La presencia de tropas norteamericanas en territorito colombiano y los renovados planes contra Venezuela, fue denunciada por un grupo de senadores colombianos, en un debate parlamentario adelantado el 10 de junio
Redacción internacional
Rusia advirtió ante la comunidad internacional que desde territorio colombiano se está preparando una nueva incursión ilegal (de mercenarios) contra Venezuela, liderada por Estados Unidos y con la anuencia del gobierno colombiano.
El anuncio lo hizo la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, en una rueda de prensa celebrada el 3 de junio con corresponsales extranjeros. Y lo hizo precisamente un mes después del intento de una incursión marítima en la costa norte del país bolivariano, por parte de un grupo de sicarios, que partieron desde tres bases de entrenamiento en los departamentos de La Guajira y Cesar, en hechos que, según medios internacionales, no fueron ajenos al presidente Iván Duque.
Zajárova se refirió también al arribo a Bogotá de un contingente de fuerzas élite del ejército norteamericano: “Su presencia en la proximidad inmediata de Venezuela es una señal de que en cualquier momento se puede realizar una incursión ilegal al país”, indicó la funcionaria.
No tolerará una agresión
La portavoz hizo notar que la presencia de un grupo de militares entrenado en técnicas de asalto, que estuvieron combatiendo en Afganistán no es una misión de mera asesoría. “Resulta difícil creer que se encarguen de asistencia en seguridad, como fue anunciado” por el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Craig Faller. En pronunciamientos anteriores, la cancillería dijo que Rusia no será indiferente a una incursión armada en Venezuela y no tolerará una agresión que dañe la soberanía nacional del país bolivariano.
Dos días después del pronunciamiento de la cancillería rusa, en Caracas, el presidente Nicolás Maduro mencionó “el intento de una nueva incursión paramilitar, planificada por Iván Duque, quien estaría coordinando un reagrupamiento de mercenarios en campamentos en Medellín y el Norte de Santander”.
Asesoría con paramilitares
“Por orgullo oligarca, Duque ha dicho que el plan de incursión marítima debe mantenerse como una de las opciones”, precisó Maduro, y advirtió a los venezolanos: “Le digo a nuestro pueblo, a nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a nuestras fuerzas policiales, guardia en alto. Vigilemos el mar, el territorio, el espacio aéreo, la patria, para que ninguno de estos grupos que se entrenan en Colombia puedan hacerle daño a ninguna institución, a ningún venezolano”. El mandatario exhortó a “hacer de nuestra Venezuela un territorio inexpugnable de grupos terroristas, mercenarios, de delincuentes, de traidores, que pretenden vulnerar la paz y la vida de la República”.
La relación entre la presencia de tropas norteamericanas en territorito colombiano y los renovados planes contra Venezuela, fue establecida más tarde, por un grupo de senadores colombianos, en un debate parlamentario adelantado el 10 de junio, quienes alertaron que los militares norteamericanos tienen permitido asociarse con grupos ilegales, con base en el manual de operaciones de este grupo comando.
Así lo indicó el senador Iván Cepeda, quien se refirió a que, en el manual operativo de los SFAB, “se menciona en forma explícita la función de asesorar milicias no gubernamentales y socios irregulares. Complementaron estas tesis en el debate los senadores Wilson Arias Castillo, Gustavo Petro y Antonio Sanguino.
VOZ te necesita
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽