En San Alberto, Cesar, votan por huelga en agroindustria

0
4646
Trabajadores de Indupalma afiliados a la Ugtta, en asamblea el pasado 21 de enero

Un cese de actividades para enfrentar la intermediación laboral están a punto de iniciar más de mil trabajadores de la empresa de producción de aceite, Indupalma. Exigen vinculación directa

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino 

De 690 asistentes a la asamblea solo ocho votaron por el “no” a la huelga. La determinante votación se dio el pasado 21 de enero en la reunión de obreros afiliados a la Unión General de Trabajadores Tercerizados de la Agroindustria, Ugtta, para definir cómo enfrentar el conflicto que tienen con la empresa Indupalma, en San Alberto, departamento del Cesar.

El problema empezó el pasado 5 de diciembre, cuando los alrededor de mil trabajadores afiliados a la Ugtta presentaron un pliego de peticiones a la firma productora de aceite de palma, pero esta se negó a dialogar o discutir los puntos, aduciendo que no son sus obreros porque están vinculados a través de cooperativas.

Es justamente ese el punto principal del petitorio: la contratación directa y la abolición de la intermediación, ya que algunos llevan hasta 20 años laborando en estas condiciones. El otro asunto de importancia es una deuda de tres quincenas que les tienen y un incremento salarial.

Hablan las cooperativas

Por su parte, los gerentes de las cooperativas de trabajo asociado, CTA, emitieron un comunicado en el que manifestaron sus puntos de vista con respecto al proceso del sindicato. En este dicen que diferentes comunidades aledañas se verán afectadas con el cese de actividades como consecuencia del daño a la economía de la región. También aclaran que no tienen conflicto alguno con la empresa, sino que son algunos trabajadores de las CTA ayudados por el sindicato de Indupalma.

La comunicación también anota que el paro las afectará porque varios trabajadores se retirarán, dejarán de aportar y no habrá más salud para 850 familias, lo que los dejaría en el Sisbén y sería una carga para el municipio. Asimismo, muestran preocupación porque la firma no podrá cumplir con sus ofertas mercantiles y obligaciones comerciales con entidades financieras y cooperativas.

Terminan diciendo que no hay ley alguna que prohíba el funcionamiento de las cooperativas, sino por lo contrario el Ministerio de Trabajo declaró al municipio como primer territorio solidario del país, por sus buenas prácticas en cooperativismo.

Los trabajadores han visto estos argumentos como un chantaje y dicen contar con el apoyo de la gran mayoría de trabajadores, incluidos los afiliados a la otra organización sindical, Sintraproaceites. De la misma manera, el proceso ha tenido el acompañamiento de organizaciones sindicales europeas y centrales internacionales. Al cierre de esta edición, se definía la hora cero para empezar el paro.

La empresa Indupalma cuenta con alrededor de 1.700 trabajadores, de los cuales 500 están vinculados de manera directa y el resto de manera tercerizada. Sus labores atañen al cultivo de palma africana y al procesamiento de su fruto para la extracción de aceites; quehaceres que desempeña en una extensión de alrededor de 10 mil hectáreas en San Alberto, Cesar.

Cultivo de palma en el Cesar. Foto Escuela Nacional Sindical.