Roberto Amorebieta
@amorebieta7
El pasado 15 de octubre se cumplieron 30 años del derrocamiento y asesinato de Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso (“tierra de hombres íntegros”) entre 1983 y 1987, quien fue uno de los líderes más admirados y respetados de la historia africana del siglo XX. Intérprete fiel de las aspiraciones de los pueblos del mundo, fue uno de los símbolos más importantes de las luchas anticoloniales y por la independencia de los países explotados de la Tierra. Como pocos, supo identificar aquellos aspectos pendientes en la emancipación del ser humano que normalmente escapan a las mentes más lúcidas. Siendo presidente de su país, no sólo impulsó políticas sociales que mejoraron notablemente las condiciones de vida de su pueblo sino que introdujo en la conciencia de la gente el debate sobre el papel de la mujer en la vida social y su opresión por las estructuras patriarcales, muy arraigadas en nuestras sociedades.
En efecto, una de las facetas menos conocidas de Sankara ha sido la de su compromiso con el reconocimiento a la dignidad de la mujer y el respeto a sus derechos. Originario de una sociedad patriarcal, como la que nos ha correspondido a muchos, Sankara nunca dudó en jugarse su prestigio como líder de su país defendiendo el derecho de las mujeres a la igualdad. Algunas de sus frases ilustran esta faceta:
“La desigualdad sólo acabará con el advenimiento de una sociedad nueva, es decir, cuando los hombres y las mujeres disfruten de los mismos derechos sociales, producto de cambios profundos en los medios de producción y en las relaciones sociales. La suerte de la mujer sólo va a mejorar con la liquidación del sistema que la explota.”
“En la explotación, la mujer y el obrero están reducidos al silencio. Pero en el sistema capitalista, la mujer del obrero debe guardar silencio ante su marido obrero.”
“La mujer, lo mismo que el hombre, tiene cualidades pero también defectos, lo que demuestra que la mujer es igual al hombre. Si destacamos deliberadamente las cualidades de la mujer, no es porque tengamos de ella una visión idealizada. Simplemente queremos poner de relieve sus cualidades y habilidades, que el hombre y la sociedad siempre han ocultado para justificar la explotación y el sometimiento de la mujer.”
En conmemoración de la vida de Thomas Sankara, la Muestra Itinerante de Cine Africano, con el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia, invitan a las proyecciones en cinco ciudades del país del documental “Capitán Thomas Sankara”. Estas serán las funciones:
Viernes 3 de noviembre, 7pm, Plaza del Corregimiento de SAN BASILIO DE PALENQUE.
Martes 7 de noviembre, 6:30pm, Teatro Lido, MEDELLÍN.
Martes 7 de noviembre, 7pm, cancha de Charco Azul, Distrito de Aguablanca, CALI.
Miércoles 8 de noviembre, 3pm – Cinemateca Distrital, BOGOTÁ.
Miércoles 8 de noviembre, 6pm – Universidad del Valle – Sede Pacífico – Auditorio César Alberto Sarria, BUENAVENTURA.
Que sea esta la oportunidad para homenajear a uno de los más grandes líderes populares del siglo XX y para recordar su legado, hoy más vigente que nunca entre todos aquellos y aquellas que luchamos por la emancipación.