Santos, dé la cara a Buenaventura

0
6278
Movilizaciones no paran en Buenaventura. Foto El País.

Mientras el Gobierno envía a sus ministros para intentar llegar a acuerdos con los promotores del paro cívico en Buenaventura, en las calles los manifestantes son agredidos por hombres del Esmad

Carolina Tejada

Más de 14 días de paro cumple el puerto de Buena­ventura, sin que el presidente de la República de la cara a las demandas de su población. Por el contrario, cada intento de movilización pacífica para exigir soluciones sobre las penosas dificultades sociales por las que atraviesa el puerto, ha sido atacado por la fuerza pública, y cientos de manifestantes se encuentran heridos.

Doble moral de Santos

Según informó la Personería, durante estos días de paro, se han recibido al menos 160 denuncias de ataques de la fuerza pública a la población. Esto sin contar los cientos de personas que no se acercan a denunciar dichas agresiones.

En redes sociales y en algunos noticieros locales, se reprodujeron diversos videos en donde se evidencia la agresión del Esmad. En estos videos que fueron tomados por los mismos habitantes, se muestra cómo madres con sus bebés en brazos, corren de forma desesperada tratando de resguardar a sus hijos de los efectos de los gases lacrimógenos, ante la indolencia de la misma fuerza pública que no ha respetado la humanidad de los menores, o adultos mayores. Esto ocurrió con los habitantes de la comuna seis y residentes del sector conocido como Oriente.

Los pobladores también han denunciado, que el día viernes, durante un operativo de la Policía que se armó con el objetivo de escoltar a las tractomulas y carros pesados que se encontraban estacionados por el cierre de la vía, producto del paro, varias familias fueron agredidas por el escuadrón móvil anti disturbios. Les lanzaron gases y amedrantaron a la población de manera indiscriminada. Allí también se registraron heridos.

Esta agresión del escuadrón de la policía, se dio en el marco de la reunión que los coordinadores del paro cívico y los ministros de Ambiente, Luis Gilberto Murillo; Salud, Alejandro Gaviria y la de Vivienda, Elsa Noguera. Reunión en donde los promotores del paro solicitaron que las cargas hacia el puerto se suspendieran durante 72 horas. Según afirman los manifestantes, “no es posible que mientras se esté en una negociación, la carga hacia el puerto se mantenga a la fuerza”. Al tiempo también expresaron que “si Buenaventura está paralizada, entonces no tiene razón que las mulas estén transitando libremente. Esto ha generado dentro de la comunidad un rechazo total, es el punto de quiebre y por eso se están dando desórdenes”, afirmó el sacerdote John Reina, quien también es uno de los voceros del comité del paro.

Esto se debe a que mientras se ha intentado negociar, miles de manifestantes han sido agredidos y esto ha generado un malestar en la población. Hasta el momento las negociaciones permanecen suspendidas hasta que el gobierno asuma la petición de las 72 horas.

Que no se hagan los de los oídos sordos

Así lo han venido expresando artistas, organizaciones defensoras de los derechos humanos y hasta Monseñor Héctor Espalza, quien durante una multitudinaria misa realizada en el puerto, manifestó. “Que el Gobierno Nacional no se haga de los oídos sordos ante este clamor impresionante del pueblo de manera pacífica que en estos días anteriores ha hecho, a excepción de ese lunar del 19 de mayo en la noche”.

Después de una larga reunión que se desarrolló el día viernes hasta la noche, se lograron acordar unas mesas de trabajo para avanzar sobre las peticiones de los promotores de dicho paro. Estos temas son los relacionados con el derecho al agua potable, a la salud, pues Buenaventura no cuenta con hospitales de segundo o tercer nivel. También algunas mesas de educación y vivienda, entre otras. Sin embargo, los mismos manifestantes, se adelantan en expresar, que temen que dichas mesas se queden en simples análisis y observaciones de lo que ya se ha denunciado, una crisis estructural en la región, y una nula atención por parta del Estado.

Así lo afirmó Mireya Riascos, una de las mujeres que es hoy vocera de las negociaciones:  “El Gobierno nos sigue matando de diferentes maneras (…) nos quitan derechos a través de la falta de agua, de servicios públicos, de hospitales dignos y de una educación de mala calidad (…) el pueblo ha dicho que nosotros nos reafirmamos en la paz, pero con justicia social y no nos han escuchado”.

“Nos han quitado tanto, que terminaron quitándonos el miedo”

Con carteles, música y alegría, cientos de personas han salido de su estado de confort para solidarizase con el pueblo de Buenaventura, así como con el pueblo de Chocó, que también se encuentra en movilización social.

Este mismo sentimiento se ha vivido en redes sociales. Campañas como las de #FuerzaPacifico han sido tendencia a nivel nacional. Así mismo se han desarrollado conciertos y otras actividades artísticas. En general el país le ha venido exigiendo al presidente Juan Manuel Santos, que se pronuncie y solucione las demandas de los bonavences.

En la ciudad de Bogotá, el día viernes se desarrolló un concierto en Latino Power, esta actividad fue promovida por la Central Unitaria de Trabajadores CUT, Solidarity Center, el objetivo era recoger recursos que ayudaran a financiar a los promotores del paro y sus actividades propuestas para estos días.

Por su parte, otros artistas populares de la región, han compuesto canciones y sus letras han servido de pedagogía para que el país se entere de las demandas de esta población. “Buenaventura es el puerto principal de la nación, que en Colombia transporta la mayor provisión, pero esto no es un puerto aquí también hay población, y llevamos años recibiendo discriminación. Señor alcalde usted debe entender que el paro no es por usted, el paro es por un Gobierno que no ve lo importante que somos para el país, vivimos junto al agua y estamos muriendo de sed (…) presidente (…) nuestras marchas eran pacíficas, con argumento y bases y usted nos mandó al Esmad para que nos mandaran gases. Que en el puerto hay vandalismo y falta de educación, pues entonces presidente aplique la solución, si usted ya sabe el problema que hay en nuestra población, pues sencillo presidente, invierta en educación”, dice El Teacher, cantante popular de Buenaventura.

Desde el arte, en la calle y con un enorme apoyo nacional, el pueblo bonavence resiste y continúa exigiendo que el Gobierno nacional dé la cara, con garantías y soluciones para el puerto.