Se abren caminos hacia una paz estable y duradera

0
5400
Asistentes a la Conferencia Regional del Partido Comunista de Arauca.

Declaración Política XIII Conferencia Regional del Partido Comunista de Arauca

En homenaje y memoria a Consuelo Ávila y Milton Tavera

Llegamos de toda la geografía araucana, con el ondear de la brisa y el verde entero de nuestra llanura. Todos nos entrelazamos en un gran abrazo de camaradería, mientras nuestros rostros desgajaban sonrisas como aleteos de mariposas, llenos de recuerdos recabados en la memoria.

La décimo tercer conferencia del partido comunista estuvo cargada de esperanza, pues la denominación, “Abriendo caminos hacia una paz estable y duradera”, nos reafirmó el amor por los más empobrecidos del departamento, contra la exclusión de las mayorías y por transformar las realidades destructivas que nos aquejan, en procura de la implementación de los acuerdos emanados del proceso de paz.

Efectuamos nuestro trabajo en un lugar lleno de globos multicolores, banderas teñidas de rojo libertario y el himno de la patria y de los trabajadores nos rebozó el ánimo y la moral, porque gracias al tesón del movimiento popular, después de tanta guerra y tanto olvido, regresamos a deliberar, a dinamizar la democracia interna y a proponerle otras salidas a la encrucijada en la que se haya esta sociedad. Por eso el magno evento trazó la ruta para el crecimiento y renovación del partido comunista.

Nuestra lucha histórica seguirá insistiendo en la democratización de la tenencia de la tierra, la soberanía y seguridad alimentaria, por planes estratégicos que desarrollen y estimulen el campo, protejan la madre naturaleza y porque la paz no signifique únicamente el beneficio para las multinacionales petroleras y los grandes explotadores de los agro-combustibles, en este terruño donde debemos construir, entre todos, los sueños de una mejor humanidad.

Levantamos nuestra voz contra el empobrecimiento que vive nuestro departamento, pues en el campo llega al 50% de los habitantes; pero en Arauquita y Fortul rebaza el 70%. La gente que vive del rebusque bordea el 90% y en educación superior, solo un pequeño porcentaje de jóvenes asiste a la universidad.

La calidad de la salud es deplorable y existen 54 asentamientos en zonas subnormales de los siete municipios, lugares que requieren prontas soluciones, porque allí nadie vive feliz en medio de tanto desplazamiento y tanto abandono del Estado.

¿Qué futuro pueden tener nuestros hijos, cuál será el porvenir de las nuevas generaciones en este huracán de pobreza? Mientras unos llenan sus bolsillos con las ganancias de la corrupción; a la compañía extractora del oro negro le han adjudicado un millón trescientos mil hectáreas, otra cantidad considerable a Pacific Rubiales y a nuestra región la han dividido en 24 bloques de exploración y explotación petrolera que solo nos dejará la naturaleza destruida, como la laguna del Lipa, sin fuentes de agua limpia. Los ríos contaminados y unas pírricas regalías que no alcanzarán ni para ofrecerle un digno desayuno a los estudiantes de las instituciones educativas y mucho menos el transporte. ¿Qué agua beberemos mañana? ¿Qué cultivaremos en tierras estériles bañadas con asfalto? ¿Qué respiraremos en un cielo lleno de humo?

Esos problemas deben ser enfrentados con la unidad de todos los sectores sociales y políticos que queramos sembrar la paz en el territorio. La guerra debe diluirse por completo, el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional es el camino trazado hacia la paz completa.

Todos los revolucionarios debemos unirnos alrededor de la paz, para empezar a construir la justicia social.

Es el pueblo y con el pueblo como determinaremos los nuevos horizontes con los cuales debemos abrir las ventanas al nuevo país que pretendemos construir, pues este régimen descompuesto que tiene una justicia emboscada por la corrupción, que las altas cortes ya tienen presos a sus expresidentes y un congreso que, en su mayoría, es sólo un gran negocio con el cual llenan sus bolsillos y nos empobrecen a casi todos, en nombre de la democracia.

Estamos en un nuevo momento de definiciones, de realinderamientos, de coaliciones, de nuevas posibilidades de que los sectores de izquierda y democráticos le arrebatemos el poder político a las descompuestas elites nacionales y locales.

Por ello reconocemos el carácter incluyente, respetuoso, pluralista y garantista del gobernador, Ricardo Alvarado Bestene, quien a pesar de los obstáculos y sus adversarios se ha comprometido con la apertura política, por tanto lo invitamos a profundizar los logros en cuanto a la paz, la tolerancia y la reconstrucción del tejido social.

Es hora de la unidad, vacilar es desconocer el momento histórico, cuando la naturaleza se despierta de su dolor por la destrucción causada por los seres humanos, el imperialismo amenaza a toda la humanidad con que pronto serán el ejército más poderoso del planeta porque le inyectaron setecientos mil millones de dólares y por eso pueden destruir cualquier país del orbe que no se deje imponer su mirada del mundo.

Agrupémonos en un amplio movimiento de movimientos, sin sectarismos, sin ambigüedades: Querido pueblo, “o creamos o erramos”.

En consonancia con esos argumentos, les proponemos a las mayorías de la sociedad araucana una plataforma de 11 puntos que nos pueden unificar y catapultar hacia un nuevo momento histórico, es como si estuviéramos blandiendo una segunda independencia en esta llanura pletórica de libertad y esperanza, rica en esteros que la hace siempre verde, llena de alas multicolores, armonizada por el trino de los pájaros y circundada por un serpenteante río de mil kilómetros.

Plataforma para la acción política

1- Respaldo irrestricto al acuerdo de paz y su implementación en el territorio, mediante los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET). En tal sentido, nos congratulamos con el advenimiento del nuevo partido, creado en cumplimiento de lo pactado en La Habana.

A la vez que continuamos impulsando escenarios que incentiven el cese al fuego y el diálogo con la insurgencia del ELN, para forjar la paz completa e integral.

2- La defensa del agua, la vida y el territorio, promoviendo consultas populares que frenen la locomotora minero-energética, garantizando la soberanía alimentaria.

3- Promover entre los partidos y movimientos sociales un pacto político contra la corrupción, en favor de la ética y la moral pública.

4- Impulsar la negociación del pliego único de exigencias de la cumbre agraria, étnica y popular.

5- La defensa de lo público, la educación, la salud, la vivienda digna, el deporte, el arte y la cultura al servicio de la paz y el humanismo.

6- Impulsar los planes de ordenamiento territorial que delimiten la frontera agrícola, induzcan las zonas de reserva campesina y agroforestales. Defiendan y amplíen los territorios afros e indígenas.

7- Exigir el reconocimiento y el respeto por la protesta popular, la vida, la defensa de los derechos humanos y las garantías plenas para la participación electoral, en igualdad de condiciones para todos los partidos políticos y movimientos sociales.

8- Denunciar la violencia paramilitar y estatal, que supere la impunidad.

9- Rechazo total a los Tratados de Libre Comercio (TLC), lo mismo que a las Zonas de Interés para el Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres)

10- Atención, justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición a las víctimas de la violencia.

11- Promover la solidaridad, hermandad, integración y cooperación con el proceso cubano y bolivariano de Venezuela, invocando la defensa del derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Cordialmente;

 

XIII Conferencia Regional, Partido Comunista Arauca.

Arauquita, septiembre 24 de 2017.