Se advierte fraude, ¡a cuidar el voto!

0
1276
Conteo de votos en Colombia, elecciones 2014. Foto Telesur

El fraude con el cual le arrebataron al MIRA su personería jurídica lo quieren repetir en las elecciones del próximo 27 de mayo

Hernán Camacho
@camachohernan 

Entre los datos emitidos por los jurados de mesa y los sistematizados por la Regis­traduría, hay un error que permitió el fraude en 50 mil mesas de votación por intermedio de un software alterado. Esa fue la afirmación que el Consejo de Estado emitió en un reciente fallo para que el partido político MIRA recuperara su personería jurídica, perdida en las elecciones a Congreso del año 2014.

En ese fallo, de la máxima autoridad judicial en lo contencioso administrativo, se evidenciaron las irregularidades en el proceso electoral, que alteran la voluntad del pueblo colombiano. Hoy el mismo software, las mismas empresas que ofrecen el manejo del sistema, los mismos funcionarios que protagonizaron el fraude al MIRA, son los encargados de poner en marcha el domingo la sistematización de los votos que elegirán el presidente de Colombia.

Los algoritmos

El fraude consistió en alterar los algoritmos de los datos que contiene la información de los votos por mesa y así permitir que una candidatura en particular pueda ganar votos en el sistema sin tenerlos en la urna. La posibilidad de fraude es real y por eso la campaña de la Colombia Humana ha venido denunciando esa y otras irregularidades que no ha subsanado la Registraduría.

“La programación de los computadores de la Registraduría tiene alterados los algoritmos que manipulados logran sumar votos que no existen. Eso sucedió en la mitad de las mesas de Colombia según dice el Consejo de Estado, quienes dieron la orden, por mandato judicial, de auditar el software usado para las siguientes elecciones, es decir las de marzo y mayo. Dicha orden judicial no se realizó y hoy estamos ante un desacato”, señaló Gustavo Petro en una rueda de prensa en donde advierte de estas irregularidades.

A eso se le suma que el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, le enviara una carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Yolima Carrillo, pidiéndole que una empresa internacional experta en auditoria de este tipo de software electoral, pudiera haber auditado el funcionamiento y la programación de los algoritmos del sistema. La carta fue extrañamente engavetada y su trámite se dio un mes después de la solicitud cuando era imposible hacer la auditoria al sistema. Es decir se quedó sin ser auditado. El mismo software que ya se probó fue alterado para un delito electoral en las elecciones de 2014.

En medios de comunicación, señalaron de peligrosas las advertencias de la campaña de Colombia Humana. De hecho, precisaron que los delegados de esa campaña habían estado en la jornada de verificación de funcionamiento del software. Sin embargo, una cosa es una comisión de verificación del funcionamiento y otra muy distinta una comisión de auditoría al sistema, que fue la solicitada por la campaña de Gustavo Petro a la Unión Europea y que fue negada por el Presidente de la República Juan Manuel Santos.

Auditoria

La senadora electa por la lista de los Decentes y la Unión Patriótica, Aída Avella, le expresó al registrador su malestar por la actitud displicente ante las graves denuncias. “Señor Registrador Galindo, que los delegados de la campaña Colombia Humana hayan estado en las pruebas del software no garantiza transparencia en el manejo del sistema. Una cosa es ver el funcionamiento, su rapidez para procesar los datos y la certeza de que no puede recibir ataques informáticos mientras sistematiza los datos y otra cosa muy distinta es ser auditado. No nos engañe, lo que reclamamos es auditoriía al sistema. No creo que deba tener miedo a ello”.

Otro de los fraudes advertidos por la campaña de Gustavo Petro y denunciado hasta por senadores del Partido de la U, es la movilización de 3.900 jurados de votación que no son trabajadores de las empresas privadas que ofrecen sus nombres para ser jurados de votación. Lo que sugieren las denuncias es que esos jurados pertenecen a la militancia del Partido Cambio Radical y la remoción de jurados de votación que eran funcionarios públicos se realizó por militantes de la campaña de Germán Vargas.

El senador Armando Benedetti, del partido de la U, quien acompaña a Germán Vargas dice públicamente: “Demostré que las empresas mandaban personas que no trabajaban en ellas y después de forma sospechosa hacían parte del jurado en Barranquilla. Eso es lo más grave que se ha descubierto en fraude electoral”.

La movilización de jurados

Al respecto, el investigador y analista político Ariel Ávila, publicó recientemente la manera cómo algunos candidatos de Cambio Radical obtuvieron beneficios electorales por la movida de los jurados de votación y la manipulación del sistema electoral de conteo de votos. “La Fundación encuentra con preocupación que las irregularidades relacionadas con el sistema electoral están presentándose en ocasión de la coyuntura y desde comicios anteriores, como se evidenció con el partido MIRA. A esto se suma el hecho de que las capacidades de la Registraduría parecen no ser suficientes para garantizar el cumplimiento de sus funciones, la transparencia en las elecciones y en sus contratos”.

Por eso la contundente afirmación del candidato de la Colombia Humana: “Van a poner allí a militantes de un movimiento político. Examinadas las mesas de los jurados reubicados ganó un solo candidato al senado, ganó un candidato a la cámara, candidatos de la familia Char que se robaron las elecciones en Barranquilla. Hemos solicitado el número de jurados provenientes de empresas y no existen tales empleados. Eso puede pasar en todo el país”, indicó Gustavo Petro.

Débil respuesta

La respuesta del Ministro del Interior, Guillermo Rrivera, fue insuficiente. De una parte, señaló que síexiste una misión electoral de la Unión Europea que hará presencia en el proceso electoral, más no tendrá la oportunidad de auditar el buen funcionamiento del software que sistematiza los datos de cada una de las mesas electorales en el país. El jefe de la cartera política recalcó que los delegados de los partidos políticos que participan en las elecciones fueron testigos del funcionamiento del sistema electrónico de conteo de votos. Pero no fueron auditores.

Cuidar el voto

Para evitar el fraude, la campaña de la Colombia Humana indicó que deberá cubrir el total de los puestos de votación con testigos electorales adscritos a la campaña. Gustavo Petro señaló que se debe vigilar el voto, el pre conteo de los votos y tomar la foto del formulario E 14, donde se registran los resultados de cada una de las mesas por cada candidato. La foto servirá como evidencia para ser cotejada con los datos que procese el software y así evitar que los votos obtenidos por Gustavo Petro sean adjudicados a Vargas Lleras.

“Tenemos varias tareas históricas el próximo domingo, votar temprano, cuidar el voto como testigo electoral que debe estar inscrito en la Registraduría, y tomar las fotos que sean necesarias a los formularios E 14 en donde se constate que se contó el voto de la Colombia Humana. Pero además después de las 4 de la tarde debemos colmar las plazas de los votantes de Gustavo Petro, movilizarnos para evitar el fraude”, señaló en Barranquilla la senadora electa por Decentes y la Unión Patriótica, Aída Avella.