Se agota la paciencia

0
5897
Acción ciudadana y pedagógica frente al CNE, para exigir se avance con la revocatoria de Peñalosa.

Durante el mes de septiembre se han realizado en diferentes partes de la ciudad, actividades desde la ciudadanía bogotana alusivas al descontento generalizado que existe por la mala administración en el distrito. Continúan los cierres ciudadanos de portales ante la no existencia de alimentadores, las pésimas condiciones de los Transmilenio que día tras día denuncian los usuarios por redes sociales como pésimo, no sólo por el servicio, sino por las condiciones mismas de los buses, y es que ya es casi cotidiano encontrar carros varados, descompuestos, a la orilla de la vía o con amplios niveles de contaminación ambiental debido a la ausencia de revisión y mantenimiento de los mismos.

La inseguridad vuelve a poner a Bogotá, como una de las ciudades del país más insegura para vivir. Los atracos, paseos millonarios, lo hurtos a vehículos y de celulares se hacen cada vez mayores, incluso almacenes de cadena como el OXXO o el Éxito, no se han librado de esta clase de situaciones. Estos elementos se han señalado como parte de la negligencia del distrito para atender las realidades más complejas y cotidianas de la capital. Sin mencionar, que el alto nivel de desempleo a la par de los impuestos siguen subiendo y la población con menores posibilidades de ingresos económicos, comienzan a padecer la escasez, lo cual, sin lugar a dudas, se convierte en una de las razones que conllevan a la generación de violencia y delincuencia común.

Por estas razones, entre otros elementos señalados por la misma población, es que campañas como la de Unidos Revocamos a Peñalosa, también ha venido convocando a la gente para que se sumen a la revocatoria de mandato del actual alcalde, Enrique Peñalosa. Durante este mes, han convocado plantones y han hecho llamamientos para que el Consejo Nacional Electoral, CNE, respete y acate el llamado de la ciudad a la revocatoria. Una de estas acciones pedagógicas se desarrolló ante el CNE. Los ciudadanos llaman la atención de la falta de claridad de los magistrados, que se opone a la continuidad del proceso, mientras la ciudad continúa empeorando en términos de oportunidades, inversión social y garantías sociales para los más desprotegidos.