Se aprueba matrícula cero en la Universidad de Cundinamarca

0
3419

La Universidad de Cundinamarca con recursos de la Gobernación, del Gobierno nacional y recursos propios, anunciaron el pasado 23 de junio la aprobación de la matrícula cero que beneficiará a unos 12.000 estudiantes de esta institución

Redacción Juvenil

La exigencia de matrícula cero viene tomando mucha más fuerza en las últimas semanas y el liderazgo del movimiento estudiantil, las acciones de protesta, tomas, huelgas de hambre, entre otros, han sido los protagonistas para que en cada vez más universidades se logre implementar esta medida que, sin lugar a dudas, es un alivio significativo desde el punto de vista económico para las familias y hogares colombianos, así como una garantía para la continuidad de los procesos de formación de cientos de miles de estudiantes universitarios.

Esta vez, la noticia resalta en la Universidad de Cundinamarca. El gobernador del departamento, Nicolás García, anunció el pasado 23 de junio la aprobación de la gratuidad en la matrícula de todos los estudiantes de pregrado de esta universidad para el segundo semestre del año en curso. Con cerca de $6.000 millones que aportará la Gobernación, $2.700 millones del Gobierno nacional y $1.300 millones de recursos de la universidad, se garantizará la matrícula cero para el 100% de los estudiantes, es decir, unas 12.000 personas beneficiadas con esta medida.

Así mismo, se dispondrán de $12.000 millones de pesos para acceder al Fondo de Educación Superior, para todos aquellos jóvenes que quieran cursar su primer semestre, es decir, iniciar una carrera de pregrado a partir del mes de julio. Para acceder a este beneficio deberán inscribirse en la página de la gobernación de Cundinamarca.

Se trata de un triunfo más en la ardua lucha que han desarrollado las y los estudiantes a nivel nacional para conseguir mayor presupuesto para la educación superior y garantizar la matrícula cero en universidades públicas y privadas, como una forma de evitar la deserción masiva y de mitigar los efectos económicos por la pandemia del covid-19.

Lo anterior es una muestra de que, con la lucha constante del movimiento estudiantil, las acciones de protesta y con voluntad política, se encuentran fórmulas que dan luces importantes en la conquista de una reivindicación histórica como lo es la gratuidad en la educación. La aplicación de la matrícula cero es un paso importante en la gratuidad universal en la educación superior en Colombia.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com