Redacción política
En la primera rueda de prensa que otorga, el recién posesionado Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla señaló las prioridades del gobierno Duque, en materia fiscal, tributaria y pensional.
Ampliar la base gravable, reducir los impuestos a los grandes empresarios; eliminar el sistema pensional de prima media, vender activos de la Nación, y afianzar la regla fiscal del país son en líneas gruesas las tareas de Carrasquilla en su nuevo paso por esa cartera. VOZ señala las principales frases de su encuentro con la prensa:
“No ricos”
Hablando sobre los contenidos de la reforma tributaria que presentará el gobierno Duque, Carrasquilla dejó entrever que la clase media colombiana puede ser comparada con la de Estados Unidos y por ello debe tributar más impuestos de lo que actualmente pagan: “Nosotros estamos en una película de enormes bondades para la clase media. Tenemos un país donde la clase media ha venido creciendo de una manera importante. El 15% de la población en Colombia puede tranzar por igual su dinero en dólares y no sería pobre en Estados Unidos”, y agregó “la clase media en el mundo entero paga impuestos. En Estados Unidos no hay IVA y el impuesto de renta lo pagan en un 80% las personas naturales y un 15% las empresas, nosotros tenemos todo lo contrario”, puntualizó.
Además dijo que la base gravable, es decir el número de personas en Colombia que paga impuesto es muy poco y se debe ampliar. Es decir, que los asalariados que lleguen a ganar mensualmente tres salarios mínimos tendrán que pagar impuesto: “1,9 millones de pesos es aproximadamente el ingreso per cápita en el país, es decir, el resultado de dividir todo lo que producimos en un año entre los 45 o 50 millones de colombianos que somos. La propuesta lo que plantea es que el colombiano que gana un poquito más del promedio debería pagar algo”.
Colpensiones
A Carrasquilla los regímenes pensionales no le gustan y prefiere que toda la carga pensional y de cotización de los colombianos quede en manos de privados. Por lo tanto, el nuevo gobierno no descarta eliminar el régimen puúblico de pensiones, denominado de prima media y permitir solamente los fondos de pensiones privados: “La reforma pensional no da espera, tenemos tres problemas: cobertura con un 75% de personas excluidas. La regresividad del sistema pensional, solo el 25% recibe recursos del otro 75% de colombianos, de los 38 billones que nos gastamos lo que quiere decir que son subsidios. Hay dos sistemas pensionales, con distribuciones asimétricas en beneficios ¿cuál es el sentido de tener dos sistemas? Hay una preocupación por la migración de los cotizantes al régimen de prima media”.
Ecopetrol
A la pregunta sobre la estatal petrolera, Carrasquilla, dijo que rechaza la petición de la Unión Sindical Obrera USO, sobre la recompra de la empresa en un 100% a los propietarios minoritarios, o al menos no vender más patrimonio público: “Vender un porcentaje de acciones de Ecopetrol siempre debe estar sobre la mesa. Yo no puedo estar de acuerdo con la USO sobre la recompra de las acciones de Ecopetrol”.
Modelo neoliberal
De la denominada regla fiscal dijo que era innegociable y por el contrario señala que las medidas que está tomando es para restringir aún más los recursos destinados a la salud, educación y bienestar de los ciudadanos: “La regla fiscal es incontrovertible, una línea roja que no vamos a tocar, la regla fiscal es un inamovible”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.