Se desmorona un símbolo paisa

0
1839
Sede de la EPM.

Las Empresas Públicas de Medellín arrojaron pérdidas superiores a los 276 mil millones de pesos, en el primer trimestre de 2020

Gonzalo Álvarez Henao

Empresas Públicas de Medellín E.S.P., fue creada por decisión del Concejo de Medellín el 6 de agosto de 1955, por la necesidad apremiante que se tenía de satisfacer la creciente demanda de servicios públicos domiciliarios, como consecuencia del desarrollo urbanístico de la ciudad y la floreciente industrialización.

El crecimiento de Empresas Públicas de Medellín fue vertiginoso, al punto que llegó a ser catalogada como la entidad más importante en su género en América Latina; lamentablemente hoy está seriamente amenazada en su existencia, por cuenta de la corrupción y los malos manejos administrativos. Lo que está pasando con nuestra casa matriz, refuerza la tesis que he venido exponiendo reiteradamente, la cual consiste en afirmar que Colombia no estaba preparada para la elección popular de alcaldes y gobernadores.

Cuando los alcaldes eran nombrados por decreto y los candidatos a los concejos municipales, seleccionados y apoyados por los partidos políticos, las cosas resultaban muy distintas; pero resulta que empezaron a aparecer candidatos supuestamente cívicos o supuestamente independientes, separados del pueblo, pero atados umbilicalmente a los corruptos. Detrás de muchos de estos candidatos, están las mafias del narcotráfico enquistadas en el sector privado y un ejército de corruptos; de una empresa que estaba relativamente bien manejada, pasó a la catastrófica situación que está viviendo hoy.

Familias sin agua potable

No resultaría ecuánime, no reconocer que los primeros alcaldes elegidos popularmente en Medellín, procedían de partidos políticos o escogidos por coaliciones de partidos, con los concejales ocurría lo mismo; pero las mafias del narcotráfico y de la corrupción, rápidamente se dieron cuenta de la importancia económica que tenía poder controlar el poder local, por lo que se dieron a la tarea de conquistarlo, primero en los municipios pequeños y después en las grandes ciudades.

Empresas Públicas de Medellín, como su nombre lo indica, era de Medellín y prestaba algunos servicios a los municipios vecinos, pero, infortunadamente, los últimos alcaldes y gerentes, se han dedicado a no satisfacer plenamente las necesidades de los habitantes de Medellín y el Área Metropolitana, pues hasta hace muy poco tiempo la ciudad tenía más de 40 mil familias sin agua potable. El afán de enriquecimiento rápido y fácil, llevó a las personas que estaban al frente de la empresa a crear y comprar empresas dentro y fuera del país, tarea que se les facilitó por el control que ejercen los corruptos en la mayoría de los concejales y, también, de los órganos de control ineptos y cómplices.

Mil millones esfumados

Uno de los tantos desaciertos cometidos por Empresas Públicas de Medellín, fue el Parque Eólico «Jepírachí» en La Guajira, como proyecto piloto hasta el año 2023, porque resultó improvisado y con un claro  desconocimiento de la zona en donde iba a funcionar; empezando porque los terrenos donde estaban situados los 15 aerogeneradores fueron arrendados por una comunidad Wuayú, y los conflictos entre las etnias y la imposibilidad de cumplir con las exigencias de la Resolución 060 de 2019 expedida por la CREG, pues los aerogeneradores del Parque Eólico, no cumplían con las normas técnicas, llevó a EPM a la suspensión de este proyecto, es decir, a su desmantelamiento total. Se calcula que las pérdidas por año superan los mil millones de pesos. Y… ¿quién responde por este daño patrimonial?

En próximos artículos esteré hablando de la delicada situación financiera y de los malos negocios.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com