El pasado 9 de abril presenciamos varios eventos relacionados con las víctimas de Estado, pero el hecho más sorpresivo fue el de la despedida de una de las mujeres víctimas, figura emblemática del partido Unión Patriótica, por ser la madre de uno de sus líderes más importantes, asesinados por el Estado.
Se trata de Reina Pedraza de Posada, madre de Leonardo Posada, quien falleció el día de la conmemoración de las víctimas del conflicto armado, tal vez como acto de rebeldía, con el único fin de que sigamos conservando la memoria de las personas que, como su hijo Leonardo, han sido víctimas de toda esta persecución del Estado a todo el que se oponga a su política criminal.
Recordemos que Reina Pedraza fue una mujer valiente que, desde su juventud, al lado de su compañero, Julio Posada, dirigente del PCC, llevó a cabo un incansable trabajo de masas.
Reina de Posada siempre fue una ejemplar constructora paz, así como lo hizo su hijo Leonardo, por quien, en una entrevista pasada, advirtió que deberíamos continuar el legado de la construcción de paz con justicia social y asimismo la unidad de la izquierda y afirmó que a ella desde la época de la segunda guerra mundial, le tocó trabajar por la paz del mundo ya que al lado de otras mujeres luchadoras, creó una organización encargada de conseguir dinero para enviar regalos a los niños que padecían la guerra y argumentó que: “Lo que hago siempre es hablarle a la gente sobre la necesidad de paz que tenemos, tengo mucha fe en que todo va a cambiar, en que el tema de la paz está caminando bien. Eso le dará la paz definitiva a mi hijo Leonardo”.
Su nieta, la reconocida periodista Fabiola León Posada, en un artículo dedicado a su abuela Reina, advierte que: “Hoy damos por hecho el acceso a la educación, a los cargos públicos, a la militancia política, a decidir sobre mi cuerpo y al voto. Estos derechos no existirían sin las largas jornadas de trabajo político, legal, social y comunitario que han asumido muchas mujeres durante las décadas pasadas”.
De igual manera, hace un par de meses, en el encuentro de mujeres comunistas Saber que se sabe, por su perseverancia y su gran aporte a la lucha revolucionaria y al movimiento social de mujeres, el poeta comunista José Luis Díaz-Granados le dedicó el poema titulado Canto a la mujer comunista, el cual, muy conmovido, recitó durante el homenaje.
El Partido Comunista Colombiano lamenta la partida de una mujer que fue un gran ejemplo a seguir en la lucha revolucionaria y en la constante búsqueda por la construcción de la paz de Colombia.