Se enreda negociación en Proalco

0
6130
Los sindicatos también piden que les vendan más barato los productos que ellos mismos fabrican en la empresa.

Salud y educación, fundamentales. Dos sindicatos negocian unidos en esta empresa de capital foráneo y ponen temas como la formación de los obreros, entre los principales para una nueva convención colectiva de trabajo

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino 

Desde el pasado 22 de enero, los trabajadores sindicalizados de la Productora de Alambres Colombianos, Proalco, presentaron un pliego de peticiones a esa empresa de capital belga, con puntos relacionados con la mejora de su cotidianidad laboral, pero sobre todo, la de los enfermos.

La presidenta de Sintraproalco, organización que afilia al 80% de los sindicalizados, Yudi Andrea Garzón, explica las razones por que los obreros con recomendaciones médicas son de importancia en el petitorio: “A ellos los tienen en funciones en determinados cargos, pero no se les hace un reconocimiento salarial porque la empresa siempre ha tratado de estigmatizar a personas con patologías laborales o comunes. En otras palabras, han dicho que los enfermos son una carga para la empresa, que son cargos que no se necesitan sino que están obligados, lo cual no es cierto, eso está en el escalafón”.

En las peticiones también hay temas relacionados con educación para los trabajadores: “La respuesta de la empresa es que ellos no están obligados a eso, que ellos no tienen por que mandarlos a estudiar, así lo diga la convención. Son cupos que tenemos para quienes quieran hacer un técnico o carrera tecnológica o profesional o en el SENA. Todo pensando en que en el futuro tengan una mayor oportunidad laboral. La empresa no permite que se hagan las prácticas y puedan certificarse. Queremos obreros superados”.

En cuanto a escalafón, exigen hacer un reconocimiento a los cargos de acuerdo con las funciones que actualmente existen. Acerca de salarios, piden el 10% de incremento y que haya escalafón para personas que devengan muy poco. “Asimismo, hay un tema de auxilio de calamidad, ya que cuando hay necesidades no les prestan atención o acompañamiento a las familias”, comenta Yudi Andrea Garzón, quien desde hace 12 años trabaja en esa empresa donde inició en el área de empaques, luego pasó al de producción y ahora por una enfermedad laboral, está reubicada en el área de cargue.

Otros asuntos

Hay otros puntos que no son económicos sino de reconocimiento a los trabajadores, como que ellos mismos puedan comprar los productos de la empresa más baratos. Existen temas normativos y legales, como el pago de las vacaciones ya que, “no las pagan cuando salen a disfrutar de su tiempo sino días después de que han regresado”, anota la dirigente sindical, quien agrega que ante los reclamos la empresa ha respondido que no tiene dinero para atender las peticiones, que no tiene presupuesto y que las ganancias son bajas.

Al cierre de esta edición se iba a terminar el plazo para el cierre de los 20 días de prórroga en la negociación. Quedaban tres reuniones entre las partes y había pocos avances. De no haber acuerdo las organizaciones citarán asamblea para que los trabajadores decidan los pasos a seguir.

Proalco tiene una planta en Colombia ubicada en la vía Bogotá – Sibaté, en Cundinamarca, aunque más en otros países latinoamericanos. Produce alambre de alto y bajo carbono, para lo cual emplea a 300 trabajadores, de los cuales 190 están en las áreas de producción y los restantes en la parte administrativa. En el área productiva hay 160 con contrato a término indefinido, aunque hay áreas como logística que están tercerizados con out sourcing, temas gruesos de la discusión.