Se fortalecen las Zonas de Reserva Campesina

0
1574
La asamblea de la ANZORC culminó con nuevas decisiones para fortalecer la lucha por la tierra y la paz con enfoque de género. Foto Carolina Tejada

Terminó con éxito la asamblea nacional de las ZRC. Una de sus conclusiones fue la adopción de una política de género e hizo un llamado a la unidad y a la defensa de la tierra

Carolina Tejada
@carolltejada

Luego de una asamblea nacional de dos días, 10 y 11 de diciembre, en Villavicencio, Meta, en la que 80 personas delegadas de 52 organizaciones campesinas de 72 que integran la Asociación, en la que trabajaron una agenda que llamaba a realizar un balance sobre el estado de las Zonas de Reserva Campesina a nivel nacional, un análisis de la presente situación de derechos humanos y los avances de la implementación del Acuerdo de Paz en el país, así como a conocer la propuesta que la Coordinadora Nacional de Mujeres le presentaría al espacio sobre la política institucional de género, culmina con éxito y con una junta directiva renovada para los años venideros.

Según Irina Pérez, lideresa de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, la importancia de este espacio, es que “nos brinda la posibilidad de poder visionarnos y fortalecer las ZRC, y que organizaciones en el país y a nivel internacional sigan creyendo en la defensa del campesinado que se viene haciendo actualmente”.

De la misma manera Juan Carlos Quintero de la Asociación Campesina del Catatumbo, y quien fue nombrado como nuevo vicepresidente de la Anzorc, expresó que la jornada que en redes sociales se denominó #AnzorcDecide, cobró gran importancia dada su “proyección estratégica para el 2021 ligado a varios ejes, por un lado el papel de las ZRC y el acuerdo de paz, en particular de la Reforma Rural Integral, la solución al problema de las drogas y uso ilícito, y el eje transversal del enfoque de género y, un elemento que tiene que ver con la violación de los derechos humanos”.

En la asamblea en la que se renovó la nueva junta nacional, Arnobis Zapata, de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, fue ratificado con presidente de la Anzorc. Él aseguró que dicho espacio “revisó internamente la gestión de la junta, y se ajusta su dirección para dirigir en los próximos años los destinos de las Zonas de Reserva Campesina. El año que viene será de lucha por la tierra y por las ZRC, y el gobierno de Duque se va a posicionar aún más, y necesitamos una organización unificada para enfrentar ese modelo de país que nos están imponiendo”.

Arnobis Zapata

Las ZRC con política de genero

Otro de los elementos que representaron un gran avance para la lucha campesina y de las mujeres agrarias, es el relacionado con la aprobación por unanimidad de la Política Institucional de Género que estará integrada a los estatutos de la Anzorc, y que es el producto de dos años de trabajo de las mujeres en los territorios, construida a partir de su cosmovisiones y sentires desde la cultura campesina.

Para Álix Morales de Inza en el Cauca, esta política surge con el objetivo de “incluir el trabajo de las mujeres en todos los procesos organizativos de ZRC. Construir esa política ha sido un gran trabajo con las mujeres de todos los nodos, hecho de manera colectiva y teniendo en cuenta los avances, acciones y dificultades que han tenido algunas ZRC para tener los comités de mujeres, para fortalecerlos y organizarlos, pero creemos que lo más importante también, es que los compañeros se pongan la camiseta del trabajo con enfoque de género, nos ayuden a potencializarlo y apoyen a las mujeres en la inclusión de su trabajo, que las reconozcan en sus espacios de participación, porque ellas se merecen ese reconocimiento dado el gran trabajo que desarrollan”.

Álix Morales

Según Elda Martínez, esta apuesta fortalece la figura de la Anzorc; “hoy pudimos decir que se aprobó esta política de género que enmarca las apuestas de las mujeres campesinas y esto representa una cualificación del proceso y que las ZRC generen esos espacios integrales para la reforma rural integral”.

Homenaje y llamado de las mujeres

Además del análisis de los anteriores elementos de la agenda política, por cada uno de los nodos de los departamentos del país, las delegaciones de las organizaciones campesinas planificaron su articulación y el ejercicio de su fortalecimiento para el próximo año en donde no dejaron de insistir en la unidad y la defensa sus territoritos y de la paz. Igualmente realizaron un homenaje a los y las lideresas campesinas que fallecieron y a quienes fueron asesinadas en el marco de su lucha por la tierra. Este homenaje también se extendió a Alfredo Molano quien es un referente para la Anzorc, e igualmente un reconocimiento en vida a Darío Fajardo, experto en la situación rural y en la lucha por la tierra y quién acompaño de manera virtual la asamblea.

Varios saludos llegaron a este espacio, se resaltó el acompañamiento de la defensoría regional del Meta, la alcaldía de Villavicencio, la Comisión de la Verdad. Igualmente, los senadores Iván Cepeda y la senadora Sandra Ramírez de la bancada democrática.

Finalmente, las mujeres ratificaron que, para que las Zonas de Reserva Campesinas se puedan dar con las mujeres hay que contar. Y Álix, hizo un llamado, “a todas las mujeres, indígenas, campesinas, las urbanas y afros a empoderarse de su vida, a creer en ellas y validar cada una de sus acciones tanto las privadas, las públicas y colectivas para visibilizarnos y demostrar que tenemos la capacidad de participar efectivamente en todos los espacios de decisión en este país”.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com