Se inicia negociación del pliego nacional. El paro y la movilización continúa

0
540

Luego de dos horas a puerta cerrada, los doce voceros de la Mesa Nacional Agropecuaria y Nacional de Interlocución y Acuerdo -MIA- y el Vicepresidente de la República, acompañados de los Gobernadores de Cauca, Nariño, Putumayo, Guaviare, Meta, Tolima y Huila; los defensores del pueblo del Valle del Cauca, del Meta y Cauca; el defensor del pueblo nacional y el coordinador residente de Naciones Unidas se llega al fin de 21 días de bloqueos y tomas de carreteras en el país.

paro-nacional-agrario_colombia

En acta firmada se acordó el fin de los bloqueos, lo que no significa el fín del proceso de movilización, por parte de las comunidades y el inicio del diálogo y negociación, sobre la base de los seis puntos del pliego nacional de exigencias radicado por voceros de la MIA hace un mes en Bogotá, a la mayor brevedad posible.

Se propone la conformación de una comisión de garantes y acompañantes compuesta, entre otros, por el ex presidente Ernesto Samper y el presidente del Congreso Juan Fernando Cristo.

El próximo miércoles 11 de septiembre los voceros de la MIA y el Gobierno Nacional se reunirán en Bogotá con el fin de abordar los temas relacionados con las garantías jurídicas y políticas del proceso.

Andrés Gil (vocero nacional de Marcha Patriótica y de la MIA) recordó que el paro continúa «entraremos en proceso de negociación con el gobierno, las asambleas, reuniones y concentraciones se mantendrán. No habrán tomas de carreteras, pero si el Gobierno nos incumple volveremos a ellas»

Los voceros nacionales confirmaron e invitaron a la CUMBRE NACIONAL AGRARIA Y POPULAR el próximo 12 de septiembre en Bogotá. «No asistiremos al denominado pacto nacional agrario del gobierno por considerar que no refleja los intereses del campesinado»

«660 casos de violaciones a los DDHH, 485 heridos, 12 campesinos asesinados, 262 detenciones arbitrarias y 52 hostigamientos y amenazas fue el saldo trágico de un paro que fue tratado por la vía militar y que hace mucho tiempo pudo ser solucionado» dijo uno de los campesinos presentes en la reunión al tiempo que expreso «el diálogo es la ruta».

fuente: Marcha Patriotica Cauca