Para miembros de la oposición política del gobierno de Duque, la decisión del Consejo de Estado de quitarle la curul en la Cámara de Representantes a Ángela María Robledo, no constituye un hecho aislado sino una persecución orquestada desde la derecha
Renata Cabrales
@RENATARELATA
El pasado 25 de abril el Consejo de Estado de Colombia despojó a la excandidata a la vicepresidencia, por la Colombia Humana y miembro de la oposición al gobierno de Duque, Ángela María Robledo de su curul en la Cámara de Representantes, por supuesta doble militancia. Sin embargo, para el senador Gustavo Petro, quien acompañó a la exrepresentante a una rueda de prensa, la decisión del alto tribunal administrativo no constituye un hecho aislado al hostigamiento del que han sido víctimas como miembros de la Colombia Humana.
La excongresista, Ángela María Robledo, aseguró que, por medios legales, es decir, una tutela, intentará recuperar su curul en la Cámara de Representantes, sin embargo, no descartó una eventual candidatura a la Alcaldía de Bogotá, y de llegar a tomarse la decisión. Solo será hasta ese momento, en que se terminen todos los caminos jurídicos para recuperar la curul, definiría ella y una asamblea de la Colombia Humana en la capital su probable candidatura a la alcaldía de la ciudad.
Uno de los argumentos que incluirán en la tutela, para su defensa es que, al parecer, el fallo va en contra de lo que dice la Constitución del 91 y de anteriores sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, según las cuales, no hay inhabilidades por doble militancia para quienes se propongan como candidatos presidenciales y vicepresidenciales.
Advierte Robledo que su trabajo como miembro de la oposición y como Representante a la Cámara ha sido buscar siempre construir paz con justicia social y eliminar todas las desigualdades sociales del país: “buscar movernos en un país con una economía productiva, con la posibilidad de que las y los colombianos puedan vivir en paz, ese sueño, esa propuesta y ese trabajo, Gustavo Petro en las plazas y yo recorriendo las calles, las universidades y tantos lugares, significó entonces, la segunda votación para Colombia en la segunda vuelta, una votación histórica, una votación que hoy queremos hacer respetar”.
En busca de garantías
Son muchas las formas de hostigamiento que ha padecido el movimiento de oposición Colombia Humana, tanto que no solo le quitan la curul en la Cámara de representantes a Ángela María Robledo, sino que al parecer, vienen también por la del excandidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, es porque, advierte Robledo: “Estamos aquí para exigir garantías para la oposición, para esta oposición alternativa, democrática, para esta oposición que se afinca frente las políticas de la vida y contra las políticas de la muerte, la muerte de líderes y lideresas y el riesgo del proceso de paz. Hoy, además, el debate de las objeciones, pero también, la muerte de un país y de un planeta que no ha logrado encontrar modelos de desarrollo que respeten la naturaleza y el agua que es uno de los elementos fundamentales para la vida”.
Así mismo, continúa la exrepresentante: “Queremos reclamar también el Estatuto de la Oposición, un anhelo por 27 años esperado, las curules de Gustavo y mía son las curules de la paz, que se pactan en el marco del Acuerdo de Paz, son las curules que la Constitución de Colombia ha exigido en su artículo 24 del Estatuto de la Oposición, que exige que hayan garantías materiales y políticas, y todo eso se está negando”.
Bogotá en el próximo escenario político
El otro escenario a debatir es el que se presenta en este momento, las elecciones locales a la alcaldía de Bogotá que alguna vez estuvo en manos del senador Gustavo Petro y por lo cual ha sido perseguido políticamente con fallos judiciales adversos por los resultados de su gestión. En este momento, se debate la idea de si la excongresista Robledo asumirá o no la candidatura a la alcaldía de Bogotá por la Colombia Humana, pues es claro que entre los y las habitantes de la capital Ángela María tiene una enorme favorabilidad. La idea no deja de ser una posibilidad, pero acerca del tema Robledo advierte que en primera instancia luchará por recuperar la curul, que para este fin hay que tener en cuenta unos tiempos y de acuerdo a como se vaya realizando el proceso tomarán la decisión de si ella es o no la cara de la Colombia Humana en Bogotá.
Afirma además que la alcaldía de Bogotá constituye “un esfuerzo en medio de tantas vicisitudes no solo para el ejercicio de la oposición democrática y alternativa que hacemos Petro y la fuerza alternativa del país, sino que estamos buscando mover una coalición de fuerzas alternativas para tener presencia significativa en esta Colombia que necesita renovar la política”.
Robledo busca recuperar la curul con el apoyo de cientos de personas, de constitucionalistas que de manera voluntaria se han acercado y que afirman que respetan el Consejo de Estado, pero que la decisión no es nada justa y dice: “estuve aquí ocho años como representante por Bogotá, salí a las calles cuando a Gustavo Petro lo destituyó Ordóñez, porque su propósito era impedir que él llegara a ser candidato a la presidencia y ahora estamos aquí con un compromiso y en Bogotá, en el marco actual que tenemos, con una apuesta fundamental, un acuerdo programático para que muchas de las iniciativas de esa Bogotá Humana que fueron tan importantes y que ocultaron los medios de comunicación, estén nuevamente sobre la mesa”.