Declaración que está circulando en el país y en el exterior, firmada por centenares de personas de todas las condiciones sociales e ideologías políticas. Se publica con las primeras firmas y luego se seguirán entregando en siguientes ediciones
Dos meses después de la caída de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, Gilberto Vieira y Álvaro Vásquez del Real, junto con otras destacadas figuras de la izquierda colombiana, fundaron el periódico VOZ de la Democracia, cuyo primer director fue el jurista, magistrado y catedrático del derecho, Juan Francisco Mújica. El primer número salió el 20 de julio de 1957 con el propósito de aprovechar los espacios democráticos para promover los postulados ideológicos de sus fundadores.
Persecuciones, censuras y amenazas a sus directores y periodistas, no han podido nunca doblegar la decisión y voluntad de darle la oportunidad a sus simpatizantes de contar con un medio de comunicación que defienda sus intereses y procure socializar sus denuncias y que además, lleve al pueblo colombiano y al mundo el mensaje y la palabra de los cambios políticos y sociales que promueve.
Años después, para eludir la mordaza de la censura de prensa, el semanario cambió su nombre por el de Voz Proletaria, cuyo director más emblemático fue el periodista y aguerrido parlamentario Manuel Cepeda Vargas, quien siendo senador de la república por la Unión Patriótica, fue asesinado por paramilitares en 1994.
Posteriormente, el periódico pasó a llamarse VOZ, la verdad del pueblo, cuyo actual director, Carlos A. Lozano Guillén, se ha caracterizado por su ética periodística, sus constantes denuncias sobre la corrupción y violencia estatales, y por sus escritos a favor de los acuerdos de paz. Hoy el semanario VOZ, es valiente vocero de la mayoría del pueblo que defiende la paz y la necesidad de una pronta implementación de los contenidos del Acuerdo de paz rubricado por Rodrigo Londoño (Timoleón Jiménez) y el presidente Juan Manuel Santos.
El sexagenario periódico exige sobre todo que se desarrollen los contenidos que garanticen la equidad y la ampliación de la democracia en Colombia, única forma de garantizar una paz perenne con justicia social.
Hacemos un llamamiento a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional en reconocimiento a la valerosa labor periodística del semanario VOZ a lo largo de seis décadas, que el Gobierno la sociedad en general, defiendan su existencia y garanticen su libre circulación. Con motivo de este aniversario, los intelectuales, el sindicalismo y los sectores progresistas, preparan un homenaje al semanario VOZ como reconocimiento de los invaluables beneficios que le reporta a la democracia y a la libertad de prensa.
Marzo 3 de 2017
José Luis Díaz-Granados, poeta y escritor.
Roberto Pombo, director de El Tiempo.
Fidel Cano, director de El Espectador.
Alejo Vargas, profesor universitario.
José Ramón Llanos, profesor universitario.
Fernando Rendón Mariño, poeta y director del Festival Internacional de Poesía de Medellín.
Iván Cepeda Castro, senador de la República.
Piedad Córdoba, exsenadora y vocera de Marcha Patriótica.
Iván Marulanda Gómez, exministro y ex senador.
Alonso Ojeda Awad, exembajador y directivo del CPDH.
Patricia Ariza, directora y actriz de teatro.
Gabriel Jaime Franco, poeta.
Gloria Chvatal, pintora y comunicadora.
Beatriz Ortega, realizadora audiovisual.
Felipe Posada, poeta.
Rafael Quiros, pintor.
Diva Caballero, abogada.
Alirio Uribe, representante a la Cámara.
Ana Teresa Bernal, directora de Redepaz.
Jorge Rojas, dirigente de Progresistas y exsecretario de Gobierno distrital.
Camilo González Posso, director de Indepaz y ex ministro de Salud.
Ángela María Robledo, representante a la Cámara.
Jaime Caycedo Turriago, Secretario General del Partido Comunista Colombiano y profesor universitario.
Gloria Inés Ramírez, dirigente del PCC, vocera de Marcha Patriótica y exsenadora.
Gelasio Cardona Serna, Director Ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
Vladdo, caricaturista.
Eduardo Gómez, docente en Universidad de los Andes.
Óscar Dueñas, abogado, ex magistrado auxiliar de la Corte Constitucional.
Luis Emiro Valencia, escritor, historiador.
Jorge Restrepo Fontalvo, profesor universitario.
Hernán Motta Motta, exsenador por la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano.
Miguel Ángel Beltrán, docente universitario e investigador social.
Tomás Torres, docente universitario e investigador social, Maestría en Comunicación-Educación. U. Dsitrital.
Olga Lucía Ramirez, docente universitaria e investigadora social, Maestría en Comunicación-Educación. U. Dsitrital.
Aída Avella Esquivel, presidenta nacional de la Unión Patriótica.
Estado Español
José Luis Centella Gómez, Secretario General del Partido Comunista de España.
Ginés Fernández, director de Mundo Obrero de España.
Alberto Garzón, coordinador General de Izquierda Unida, Comité Ejecutivo del PCE, diputado de Unidos Podemos.
Isabel Salud, Comisión Permanente del PCE, coordinadora General de EzkerAnitza. Diputada de Unidos Podemos.
Yolanda Díaz, Comité Ejecutivo del PCE, coordinadora de EU Galicia, Diputada de En Marea – Unidos Podemos.
Eva García Sempere, Comité Ejecutivo del PCE, Diputada de Unidos Podemos.
Miguel Angel Bustamante, diputado de Unidos Podemos.
Ricardo Sixto, diputado de Unidos Podemos.
Javier Orozco, Coordinador del Programa Asturiano de Derechos Humanos
Nacio González, Podemos Asturias y Sindicato Unitariu de Trabayadores de la Enseñanza d’Asturies SUATEA.
Irlanda y Reino Unido
Brian Campfield, Presidente, Central Sindical Irlandesa (ICTU), 723.000 miembros, en Irlanda e Irlanda del Norte.
Patricia King, Secretaria General, Central Sindical Irlñandesa (ICTU), 723.000 miembros, en Irlanda e Irlanda del Norte.
Kevin Maguire, editor asociado, DailyMirror, periódico británico de circulación nacional con tiraje diario de más de 700.000 ejemplares.
Stephen Cavalier, Director, Abogados Thompson, empresa británica de abogados especializada en derecho laboral.
Catherine West MP, Representante del Parlamento británico para el Partido Laborista y ministra en la sombra para asuntos exteriores.
Jo Stevens MP, Representante del parlamento británico por el Partido Laborista.
Rob Flello MP, Representante del Parlamento británico por el Partido Laborista.
Tom Geraghty, Secretario General, Sindicato de Trabajadores Ejecutivos del Sector Público (PSEU), 10.000 miembros en Irlanda.
Catedrático Gregor Gall, editor, Scottish LeftReview, Revista bimensual de la izquierda escocesa.
Mick Whelan, Secretario General, Sindicato de maquinistas (ASLEF), 19.500 miembros en Gran Bretaña.
Kevin Callinan, Vice Secretario General, Sindicato de trabajadores del sector público (IMPACT), 63.500 miembros en Irlanda.
Tony Kearns, Secretario General Interino, Sindicato de trabajadores de correos y comunicación (CWU), 199.000 miembros en Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Franceso G rady, Secretaria General, Central Sindical Británica (TUC), 5,6 millones de miembros en Gran Bretaña.
Sally Hunt, Secretaria General, Sindicato de Trabajadores Universitarios (UCU), 110.000 miembros de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Len McCluskey, Secretario General del sindicato General Unite, 1,4 millones de miembros de Gran Bretaña e Irlanda.
Mariela Kohon, Directora, Justice for Colombia.
Tim Roache, Secretario General del Sindicato General GMB, 639.000 miembros en Gran Bretaña e Irlanda.