Seminario internacional en Bucaramanga: “El Bicentenario y la paz”

0
4813

Antonio Yépez

El pasado 13 de junio, en el Auditorio Ágora de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Industrial de Santander, se realizó el lanzamiento y presentación de los invitados al Seminario Internacional “Bicentenario y la Paz” a realizarse entre el 4 y el 6 de julio en la ciudad de Bucaramanga.

El lanzamiento estuvo acompañado por directivas la UIS en cabeza de la decanatura de Ciencia Humanas, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios y Acción Estratégica para el Desarrollo, Idead. y el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (Amovi-UIS). A nombre la UIS intervino el profesor Gonzalo Patiño quien destacó la importancia de este tipo de encuentros de alto nivel como procesos diálogo permanente entre la academia y el movimiento social en la búsqueda una verdadera paz estable y duradera.

Por su parte Alfredo Valdivieso, destacado líder social y secretario político del PCC en Santander, acentuó la importancia de conmemorar los 200 años del Congreso de Angostura y de la Campaña Libertadora, que hicieron posible la conformación de Colombia y otras cuatro repúblicas en el proyecto más trascendental en la visión revolucionaria bolivariana, pero también de la necesidad de reflexionar sobre el momento actual de América Latina y el mundo, donde se viven momentos singulares en los cuales se producen modificaciones en la configuración de gobiernos nacionales de carácter progresista y donde la paz en Colombia está en amenaza permanente.

Por último intervino Jefferson Corredor en nombre de las organizaciones convocantes, entre las que se destacan la Fondation Gabriel Péri, el Observatorio Sociocultural de la Mundialización, la Corporación Colombiana de Teatro, el Partido Comunista Colombiano y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, entre otros. Jefferson presentó el componente académico y cultural del seminario donde se resalta la participación de dieciséis conferencistas internacionales de diez países y cerca de cuarenta invitados de distintos rincones del país en cuatro sesiones centrales y seis páneles, como la presentación de cuatro libros durante el segundo día de sesiones.

El seminario internacional también tiene prevista la realización de actividades culturales, entre las que se destaca la presentación de obra Camilo del teatro La Candelaria, que por primera vez estará en Bucaramanga, la agrupación los Hermanos Escamillas y la cantante Alejandra Téllez, excombatiente de las FARC.