
Luego de un plantón de Sindesena, Función Pública presentó propuesta para la materialización de la nivelación salarial
Redacción Laboral
Según Sindesena, luego del plantón adelantado por ellos el pasado 29 de junio, se llevó a cabo una reunión en la Dirección General del SENA con la participación de la Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, Liliana Caballero y el doctor Alejandro Becker; la senadora Sofía Gaviria, integrante de la comisión de garantes del Congreso; la Directora General del SENA, María Andrea Nieto y sus asesores Elsa Aurora Bohórquez, Andrés Bautista, el profesional de la Secretaría General, Hernando Guerrero; Francisco Maltés en representación del Comité Ejecutivo de la CUT; y Aleyda Murillo Granados, Susana Cortes y Carlos Guarnizo, en representación de Sindesena.
El sindicato reconoce un cambio de actitud de la Directora de la Función Pública y la diferencia entre sus planteamientos y los expuestos antes del plantón, por el doctor Alejandro Becker, quien de manera provocadora e intransigente, manifestó que ya habían cumplido con el acuerdo, que no estaban obligados a dar visto bueno al estudio técnico del SENA e incluso se atrevió a desconocer lo pactado, indicando que para él, los acuerdos sindicales no tiene validez ni son de obligatorio cumplimiento.
Retoman propuestas
Tras la manifestación pacífica de los dirigentes sindicales de Sindesena, la Directora del DAFP, contradijo lo manifestado por este funcionario, informando que están explorando y van a probar una nueva alternativa más ágil para concretar la nivelación salarial de los trabajadores del SENA. Manifestó la funcionaria, que examinando en detalle las particularidades del SENA, en cuanto a su escala salarial, manual de funciones y otras especificidades, encuentran posible hacer efectiva la nivelación salarial, recurriendo a la ley 4 de 1992 y no a la leyes 489 de 1998, 909 de 2004 y al decreto 1083 de 2015, que obligan la modificación de la planta.
Paradójicamente, hoy se retoma la alternativa presentada por Sindesena desde que se estaba en paro indefinido realizado entre septiembre y octubre de 2016, consistente en adelantar la nivelación salarial por la vía de la aplicación de Ley 4 de 1992, es decir modificando la escala salarial y no reclasificando a los trabajadores.
Ahora les parece que esta alternativa puede funcionar mejor en el SENA, pues indican que hay situaciones bastante interesantes que podrían permitir achatar o reducir los grados, disminuyéndolos, siempre mejorando las condiciones de los trabajadores (achatamiento hacia arriba), logrando una estructura más manejable, una escala salarial más técnica, mayor facilidad en términos de concursos, de las funciones y con mayores diferencias salariales entre grado y grado.
Consideran que una ventaja es que no toca revisar cargo por cargo, sino hacer análisis por grados, con ello se reduce el riesgo que se presenta de que algunos empleados públicos no cumplan con los requisitos establecidos en el manual de funciones, situación que se puede presentar con la reclasificación por grados (1 ó máximo 2 que permite la ley sin afectar los derechos de carrera administrativa).
Otro aspecto importante de esta alternativa es que toma muchísimo menos tiempo su implementación. Escuchada esta “nueva” alternativa, la senadora y las representaciones de la CUT y de Sindesena solicitaron la definición de un cronograma concreto y una ruta de trabajo que permita tener claro para cuándo se puede materializar el punto pactado que quedó consignado en el acuerdo del 19 de octubre de 2016. La Directora General del SENA, manifestó que la idea es que sigamos trabajando conjuntamente en el equipo técnico conformado al interior del SENA para tal fin (en el que participa Sindesena), que se incorpore a este un representante de la Función Pública a fin de tener todas las claridades y hacer los ajustes necesarios en el proceso, de tal manera que permita tener disponible un acuerdo para el 10 de julio de 2017.
En desarrollo de la reunión el sindicato fue informado por la doctora María Andrea Nieto, que en horas de la mañana se llevó a cabo una reunión en la que participaron Liliana Caballero, Alfonso Prada y ella, quienes también definieron una agenda de trabajo conjunta en función de avanzar con el proceso, sostendrán reunión en similar sentido, el senador Alexander López y el Secretario General de la Presidencia Desde Sindesena, celebran que finalmente, tras la presión ejercida con el plantón, se pudiera realizar la reunión (que no había podido concretarse durante semanas) de la doctora María Andrea Nieto con la Directora de la Función Pública y el Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada; así mismo que la Función Pública reemplace su propuesta de archivo de la nivelación, por la presentación de una alternativa más ágil para dar cumplimiento a lo acordado con Sindesena.
No obstante lo anterior y pese a la satisfacción que causa al sindicato evidenciar que son la movilización, la protesta y la lucha callejera las que concretan los derechos de los trabajadores y no la genuflexión ni la pasividad a la que los invitan algunos actores de la entidad; la organización de los trabajadores mantendrá el estado de máxima alerta y continuará preparándose para celebrar la materialización del acuerdo, de concretarse la nivelación o para retomar el paro indefinido en el SENA de no lograr prontamente lo pactado.