Sin recuperación económica y con genocidio

0
1533
En alocución presidencial, Iván Duque invitó a sacarle el símbolo rojo a quienes no lo estén haciendo bien en cuanto a las medidas contra el coronavirus.

El pasado 20 de junio se llevó a cabo el primero de los días sin IVA, de los tres que el gobierno Duque prometió aprobar en la Reforma Tributaria, en medio del sonido de las cacerolas del paro nacional. Fue una de las anunciadas medidas para compensar a los sectores más vulnerables por el aumento de un 16% al 19% y la extensión de la base a la mayoría de artículos de primera necesidad por el gobierno de Santos. Ahora, con motivo de la pandemia desatada por el covid-19, también se anunció como medida para la recuperación económica.

La medida se muestra inservible para la reactivación económica, a pesar de los elogios mutuos de Duque, sus ministros y el presidente de Fenalco; en realidad fue un salvavidas para las grandes superficies ante la caída de las ventas en el mes de marzo, abril del 4,8% y 42,9%, respectivamente, además de satisfacer los intereses de la fracción comercial del Consejo Nacional Gremial (CNG). La medida fue tan exitosa para estos sectores, que la misma Fenalco desea que se extienda a otros productos como los automóviles. Una medida que refleja el papel de los intereses corporativos en el gobierno Duque.

Durante la jornada se vendieron cerca de cinco billones de pesos en mercancías, según anunció el presidente de la DIAN José A. Romero, sin embargo, en el mes inmediatamente anterior se destruyeron cerca de cinco millones de puestos de trabajo, ello implica que la medida no reactivó la producción de bienes y servicios, sino que permitió vender mercancías que ya estaban en las bodegas de los grandes almacenes.

Es importante mencionar que fue notable la adquisición de bienes durables, especialmente electrodomésticos y artículos electrónicos, muchos importados, lamentablemente. Con el agravante que la mayor parte de las mercancías vendidas son importadas y no contribuyen a aliviar la situación de la industrian nacional.

La jornada tampoco sirvió para compensar las pérdidas de los sectores empobrecidos por el régimen neoliberal, por el aumento del IVA al 19%, pues en una situación decreciente de desempleo, quienes se benefician del descuento tributario son la burguesía y los trabajadores de medianos ingresos, que aún conservan su empleo o tienen suficiente capacidad de ahorro o endeudamiento. Una medida supuestamente pensada para los más pobres termina siendo altamente regresiva en las actuales circunstancias.

Como toda medida de descuento tributario tiene costos, el primer día sin IVA redujo el recaudo de la DIAN en cerca de un billón de pesos, que hubieran servido para destinar más recursos al sector salud, financiar la matrícula gratuita del Sistema Universitario Estatal (SUE) o fortalecer los fondos para la Renta Básica de Emergencia (RBE) que el Centro Democrático (CD) y el Partido Conservador hundieron en la legislatura que recién termina.

Las tres jornadas sin IVA no solo no servirán para lograr la recuperación económica y ayudar a los más pobres, sino que nos dejarán un mayor déficit fiscal y lo peor, un aumento en el riesgo de contagio del covid-19, especialmente en momentos en que se presenta una curva creciente de los contagios y una ocupación cercana o mayor al 70% de las UCI en importantes ciudades del país, como Barranquilla, Cartagena, Cali y el Distrito Capital.

Los costos del día sin IVA no solo se miden en términos fiscales, sino que pueden significar la pérdida de vidas de muchos compatriotas. En estas circunstancias, anteponer la vida de los trabajadores a los intereses del gran comercio, no solo es inhumano, sino además un atentado contra la salud y la vida del pueblo colombiano.  Es, además un delito de lesa humanidad, que ojalá castigue la Corte Penal Internacional, para escarmiento de esta clase genocida.

VOZ 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com

En alocución presidencial, Iván Duque invitó a sacarle el símbolo rojo a quienes no lo estén haciendo bien en cuanto a las medidas
contra el coronavirus.