
En votación ampliamente mayoritaria, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su último período de sesiones, al finalizar el año pasado, aprobó una resolución mediante la cual determina que 2014 será el Año Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino.

El texto que contiene esta iniciativa, solicita al Comité de la ONU sobre el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, que organice a lo largo del año actividades relevantes en cooperación con gobiernos, organismos intergubernamentales y la sociedad civil, con el sistema de las Naciones Unidas, buscando elevar la atención de la opinión pública internacional en torno a las demandas palestinas de construcción de un estado soberano, el retorno de los refugiados, la liberación de los presos políticos, el cese del asedio económico por parte de Israel y el levantamiento de los asentamientos judíos en territorio palestino.
La iniciativa del foro internacional es importante en momentos en que Israel y Palestina hacen esfuerzos por encontrar mecanismos de entendimiento que pongan fin a la agresión sionista contra el pueblo palestino. La Autoridad Nacional Palestina, ANP, ha dicho, en estas aproximaciones, que estaría dispuesta a reconocer la existencia de un estado judío, a condición de que aquellos acepten el derecho de los palestinos a construir su propio estado soberano, regido bajo los principios de la autodeterminación y la no injerencia en sus asuntos internos.
La votación de la resolución contó con 110 votos a favor, 7 en contra y 56 abstenciones. Estados Unidos, Canadá, Australia e Israel, estuvieron entre los que se opusieron a la iniciativa. La mayoría de los países occidentales se abstuvieron, mientras el resto de naciones apoyaron de manera entusiasta la idea de destacar la solidaridad con los palestinos en su lucha por alcanzar una paz con justicia, basada en el derecho internacional.