Debido a su preocupación por el tema, el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aseguró para algunos medios de comunicación, que la muerte de mujeres de manera violenta “pareciera haberse convertido en un virus en el territorio nacional”. Así mismo, pidió a todas las procuradurías delegadas “construir una política que le permita a la Procuraduría rechazar y actuar judicialmente en la defensa de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual… Aquí hay que ser contundentes y absolutamente claros en que aquí no puede haber impunidad y que las instituciones de control deben actuar de manera contundente frente a funcionarios judiciales que de alguna manera han sido flexibles frente a estos casos”.
Varios casos
Los feminicidios se han convertido en un virus en los últimos días, pero aun así no significa que esto sea algo nuevo, han aumentado sí, pero es un viejo fenómeno que hace parte de la sociedad machista en la que vivimos. Además, con las nuevas tecnologías es más fácil difundir y enterarse de todos o casi todos los casos que suceden a diario.
Son varios casos los que han causado conmoción los últimos días, solo en Colombia, por ejemplo, en el municipio de La Peña, Cundinamarca, la joven Mónica Ávila Mahecha, de 17 años, fue asesinada por su pareja sentimental, de 63 años. Vale recordar, que en vista de ser una menor de edad, el hombre no merecía ser llamado su pareja, desde cualquier punto de vista, este era un abusador.
Otro caso es el de un soldado profesional que asesinó a su esposa en el municipio de Villanueva, en La Guajira y se entregó en la sede del Grupo de Caballería Mecanizado Juan José Rondón, en el sector de Buenavista, municipio de Distracción. El feminicida llegó a la unidad militar luego de que le produjo la muerte a su esposa Adriana del Carmen Hernández Molina, de 25 años, nacida en el municipio de Plato, Magdalena.
El terror en manos de otro de los “héroes de la patria” continuó en Fuentedeoro, Meta, una bebé de cuatro meses fue abusada. El agresor: Camilo Andrés Martínez Cárdenas, hermanastro de la madre de la menor, quien aceptó los cargos y fue trasladado a la cárcel de Villavicencio. ¿Qué se puede esperar de quienes hacen parte de una institución que perpetúa el machismo a través de la construcción de un ideal masculino que se enfrenta en las guerras y asesina a sangre fría con el fin de proteger a la patria?
Un tercer caso, ocurrido la misma semana de los anteriores, es el abuso sexual a una niña de tres años, en la zona rural de Armero Guayabal, en Tolima. La niña, que fue trasladada a las urgencias del hospital Federico Lleras Acosta, falleció el domingo pasado hacia la 1:30 de la tarde, debido a un golpe en la cabeza. De acuerdo a las características de este caso, las autoridades lo comparan con el caso de la menor Yuliana Andrea Samboní, que sacudió al país en diciembre de 2016.
Caso aterrador
Otro caso aterrador es el de Sandra Patricia Córdoba Mosquera, de 35 años, y sus niños, de 11 y 13 años, quienes fueron asesinados por la expareja de la víctima, mientras dormían. Los hechos ocurrieron en el barrio Pesebre al occidente de la capital antioqueña.
Y volvemos a las estadísticas, según Medicina Legal, en el primer trimestre del año se han registrado 4.315 exámenes médicos por casos de violencia sexual a niños, niñas y adolescentes en Colombia. La cifra, es impresionante, pero puede representar tan solo un porcentaje de los casos que viven cientos de menores en Colombia. Así mismo, las cifras de Medicina Legal comprueban que el problema de la violencia contra la mujer está lejos de resolverse, de hecho, ha empeorado. Según el informe “Violencia de Género en Colombia. Análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015,2016”, la violencia intrafamiliar aumentó para las niñas entre 0 y 18 años, pues en 2014 eran 5.356 las niñas víctimas de este flagelo y, para 2016, 5.744.
La delegada para la Defensa de la Infancia, la Adolescencia y la Familia de la Procuraduría General, Sonia Téllez, señaló que las cifras demuestran, “además de un complejo panorama de violencia contra la mujer, una debilidad institucional tanto en las alcaldías como en el Gobierno”.
Por otro lado, tras haberse hundido el referendo de cadena perpetua para los abusadores de menores, una nueva medida surge en el Congreso y se trata de una reforma constitucional que requiere cuatro debates. “Es una cadena perpetua para los violadores de niños, que tendrá la posibilidad de ser revisada a los 40 años de pena”, afirmó el representante a la Cámara Yair Acuña, quien es el ponente del proyecto.
A pesar de que algunos diputados defienden la idea de que la solución para acabar con los casos de abusos sexuales a menores es la cárcel, vale la pena recordar que para que haya solución al problema, este se debe cortar de raíz y esto es, acabando con una sociedad patriarcal que pone a las mujeres niñas y niños en condición de inferioridad, debido al abuso de poder que el machismo le confiere a cierto tipo de personas.
Educar a las niñas y a los niños desde la infancia con un enfoque de género, creando una conciencia de igualdad y justicia entre hombres y mujeres es la tarea que debemos enfrentar las personas, para acabar de raíz con el machismo y la misoginia, principales causas de los crímenes de odio hacia las mujeres, niñas, niños y personas con orientación sexual diferente. La tarea apenas comienza.
Fuentes: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-feminicidio-parece-ser-una-epidemia-en-colombia-procurador-general-articulo-691338
http://www.laregiondeleje.com.co/las-cifras-de-medicina-legal-demuestran-que-el-problema-de-la-violencia-contra-la-mujer-esta-lejos-de-resolverse/
http://m.elcolombiano.com/cifras-de-abso-contra-menores-en-colombia-IA6389093