Sutimac adhiere al Pacto Histórico

0
885
Nueva junta directiva del Sutimac, elegida en la pasada asamblea general del sindicato

La valerosa organización sindical de los materiales de la construcción hizo pública su adhesión a la convergencia electoral de centro izquierda

Juan Camilo Montañez Santos

El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria de Materiales para la Construcción, Sutimac, fue creado el 18 de abril de 1972, en la capital de la industria, Yumbo, Valle del Cauca. Es una de las organizaciones de mayor trayectoria de lucha popular de la clase obrera, que le ha costado el asesinato de muchos de sus dirigentes a lo largo de su historia.

Con una gran influencia del Partido Comunista Colombiano, es un sindicato que nacionalmente es conocido por su unidad interna, donde sus afiliados son formados bajo los preceptos del sindicalismo clasista, trascendiendo las paredes de las fábricas para luchar por el bienestar del pueblo colombiano, convirtiéndose en un aliado en las batallas que buscan transformar la patria.

Escenario de discusión

La asamblea estatutaria nacional de delegados fue en Medellín, espacio que había estado aplazado por la coyuntura de emergencia económica, ambiental y de salud por el covid-19. Delegados y delegadas discutieron sobre la coyuntura nacional, expusieron informes por fábricas en el que se tiene presencia, también, eligieron una nueva Junta Nacional en la cual fue ratificado como presidente Manuel de Jesús Fernández Leguía, trabajador de la empresa Argos en la ciudad de Cartagena.

Este nuevo ejecutivo, compuesto por 21 miembros, desplegará una agenda que deberá ponerse al frente y dar soluciones a situaciones de persecución laboral por los patronos, despidos arbitrarios y defender y hacer implementar a cabalidad las convenciones colectivas con posturas clasistas, como confluir en espacios amplios de construcción popular por la defensa  de los derechos de las y los colombianos y exigiendo la acertada implementación de los acuerdos firmados entre las Farc-EP y el Gobierno nacional, así como la reactivación de los diálogos con el ELN.

Homenaje

El espacio asambleario le rindió un sentido homenaje al compañero Eduardo Nicolás Arévalo García, luchar incansable por los derechos labores y fundador de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – capítulo Atlántico, que será recordado como un sindicalista íntegro que luchó por más de 20 años en defensa de la clase obrera.

Con entrega de una placa conmemorativa, sus compañeros de las subdirectivas expresaron unas sentidas palabras entre abrazos y recuerdos, despidiendo al líder sindical que es, pero dando la bienvenida al nuevo líder social que seguirá en la lucha y defensa de los derechos humanos y laborales.

En el Pacto

Otro de los momentos que marcaron la asamblea nacional de delegados, fue la presencia del secretario general de la Unión Patriótica y candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá, Gabriel Becerra, quien esbozó las principales tesis y de lo que será un gobierno construido desde la iniciativa del Pacto Histórico.

Según el dirigente upecista, la unidad de diversos sectores políticos, sociales, populares y estudiantiles está configurando una propuesta para transformar el país desde la perspectiva de un gobierno popular. Para Becerra, con el Pacto Histórico, “se iniciará un camino largo para convertir al pueblo colombiano en el protagonista de las victorias sociales y democráticas. Las políticas neoliberales que tienen sumida a la nación en lo más bajo del socavón de la desigualdad social, la corrupción y la guerra serán transformadas por la política de la vida, la equidad y las oportunidades enmarcadas en una cultura que tenga responsabilidad con la naturaleza y las futuras generaciones que son las llamadas a consolidar el proyecto progresista que derrote el avanzar capitalista”.

Así las cosas, Sutimac decidió sumarse a la convergencia y ser protagonista en las luchas que se avecinan. Para el sindicato la adhesión no solo se inscribe en la lógica electoral, sino también en la promoción de un diálogo en todo el movimiento sindical para sacar adelante iniciativas estructurales como el Estatuto del Trabajo, la capacitación y profesionalización de la clase obrera, un plan de acción para garantizar la seguridad de los líderes y lideresas sindicales, entre otras.

Con este anuncio, Sutimac demuestra una vez más que la lucha sindical tiene que ir más allá de sus reivindicaciones como gremio y ser parte activa de las trasformaciones políticas y sociales.