La nueva película de Nicolás Rincón Guille cuenta la historia de un pescador que necesita hacer el duelo de sus hijos para que sus cuerpos puedan ser sepultados dignamente. Estreno nacional en salas de cine, el próximo 19 de marzo
Redacción cultural
José regresa a su casa después de una extenuante noche de pesca. A su llegada, descubre que sus dos hijos fueron asesinados y arrojados al río. El pescador decide buscarlos, desea sepultar dignamente los cuerpos y así evitar que se vuelvan almas en pena. Tantas almas es la historia de este viaje solitario, donde José, sobre una canoa, descubrirá la magia de un país hecho pedazos.
Esta es la sinopsis de la nueva película de Nicolás Rincón Guille realizada por la casa de producción cinematográfica Medio de Contención Producciones. El film se estrena en las salas de cine del país el próximo 27 de marzo.
El río, el duelo y la memoria
“Cuando la violencia parece llevárselo todo, el duelo se convierte en una necesidad vital”, es la presentación de esta nueva película colombiana, donde se resalta el valor del cuerpo de los difuntos en la construcción de la memoria, ya sea individual, como colectiva de las víctimas del conflicto armado.
Sin la elaboración del duelo, el recuerdo se vuelve prolongado y la contingencia de seguir viviendo se convierte en un imposible. En un país donde los grupos paramilitares consumaron miles de asesinatos colectivos, desapariciones forzadas de cuerpos que fueron arrojados a los ríos, y con ello, la terrible prohibición para cientos de familias para darles sepultura, la historia conmovedora del pescador José se convierte en un retrato de las víctimas por encontrar a sus seres queridos y así reconstruir sus vidas.
Los protagonistas
Arley de Jesús Carvallido Lobo es quien le da vida al personaje del pescador José. Nacido en Simití, Bolívar, el 9 de mayo de 1964, ha sido pescador artesanal durante toda su vida en el imponente río Magdalena. Tantas almas es su primera incursión en la actuación.
Nicolás Rincón Guille es el director de este largometraje de ficción. En su prolija carrera dirigió la trilogía “Campo hablado”, un esfuerzo cinematográfico por resaltar la riqueza de la tradición oral del campo colombiano: En los escondidos (2007), Los brazos del río (2010) y Noche herida (2015) son los nombres de estas piezas documentales.
Los productores de Tantas almas son el historiador y profesor universitario Manuel Ruiz Montealegre, y el ingeniero químico y cinéfilo, Héctor Ulloque, ambos consagrados promotores del cine colombiano independiente.
Premios e invitación
La película ganó el premio L’Etoile d’or en el festival de Marrakech y ha estado en prestigiosos festivales internacionales, donde se destaca su selección en Busan, Nantes, Roma, Rotterdam, Glasgow. Tantas almas estará proyectándose próximamente en los festivales de Luxemburgo, Estambul, San Francisco, Siberia, India, entre otros.
La invitación es a acompañar esta apuesta de cine independiente que comprometida con la memoria y la paz, alienta desde el séptimo arte la posibilidad de otra Colombia posible.