¿Te indigna la crisis de Bogotá?

0
6656
Aida Avella, senadora de la República acompaña el recorrido por la capital en el marco de la campaña de salvar la ciudad.

Los sectores alternativos de la ciudad vienen impulsando una campaña para recuperar la capital del país de las manos del mercado y de la miseria a la que la ha querido conducir la actual administración.

Es por eso que la senadora Aída Avella, junto a Heidy Sánchez, precandidata al Concejo de Bogotá por la Unión Patriótica y el precandidato a la alcaldía Jorge Rojas vienen adelantando una serie de visitas a las diferentes localidades de la ciudad, con el ánimo de escuchar las inquietudes de la gente y recibir sus propuestas, pues aseguran que Bogotá tiene que cambiar de gobernantes si quiere transitar por el camino de la vida digna y segura para la ciudadanía. Asimismo, debe convertirse en una ciudad más responsable con el medio ambiente y también, generadora de empleo digno.

Con una comitiva de hombres y mujeres, la senadora Avella, Sánchez y Rojas visitaron las localidades de San Cristóbal, Kénnedy, Bosa y Ciudad Bolívar. Aída Avella, a través de sus redes sociales, y mientras visitaba Corabastos en la localidad de Kennedy, mencionó: “En Corabastos varias mujeres me contaron que ya no tienen guarderías para dejar a sus bebés mientras van a trabajar, Enrique Peñalosa cerró 20 guarderías en Kennedy. Al alcalde le importa más la llanta de un bus, que proteger a la primera infancia en la ciudad”.

Con esta jornada de trabajo se abre la iniciativa de seguir recorriendo la ciudad, sus universidades y centros comunitarios entre otros, para sumar esfuerzos en esa tarea de recuperar la capital para las mayorías.

Jorge Rojas aseguró que es necesario construir una “Bogotá Viva” e hizo el llamado a que “la unidad y la convergencia se hace realidad en el territorio y con la gente”.

Según Heidy Sánchez “estamos en la ciudad más contaminada del país y la más insegura para las mujeres. En el último periodo del gobierno de Peñalosa los robos y los crímenes callejeros han aumentado y el desempleo se encuentra en el nivel más alto de los últimos tiempos. Esta no es la Bogotá que merecemos. Queremos vivir en una ciudad con garantías y derechos y ahí es cuando decimos: ¡esto tiene que cambiar!”.