Teatro, música y resistencia

0
700
Grupo artístico ‘Incubación Teatro’ en el lanzamiento del XII FNJ en Santander

Organizaciones juveniles, grupos artísticos y comunitarios, comités que defienden los derechos humanos, estudiantiles de la Universidad Industrial de Santander, entre otros procesos en el departamento de Santander, se han vinculado al histórico festival

Yessica Arandia

En una jornada colorida, diversa, artística y musical, jóvenes de la ciudad bonita se encontraron para realizar el lanzamiento de su proceso regional de cara al XII Festival Nacional de la Juventud. Un acumulado de unidad juvenil que viene gestándose hace años en la ciudad, y que con el paro nacional desde 2019 ha posibilitado que muchas expresiones juveniles se sumen a construir espacios que permitan afianzar las voluntades de cambio social que se exigen. Es importante recordar que la décima versión del Festival se realizó en Bucaramanga en el año 2013.

El contexto actual en el país cuenta con una dinámica juvenil a nivel nacional que corresponde al papel social y político que desde este amplio grupo poblacional se ha cumplido históricamente y que en clave de los consejos de juventud y las apuestas de movilización y unidad como el XII Festival, reflejan la disposición por construir alternativa en un país cuyos índices de desigualdad, desempleo, informalidad laboral, no acceso a la educación superior, entre otros, afectan directamente a las y los jóvenes.

La redacción juvenil del semanario VOZ dialogó con Luis Carlos Suárez, integrante del Comité preparatorio de Santander del XII Festival, quien compartió el relato de la experiencia de lanzamiento realizado el pasado 16 de octubre de 2021 en el barrio Kennedy, que pertenece a unas de las comunas con mayores problemáticas en el ámbito social y de seguridad en la ciudad de Bucaramanga.

Unidad y arte como bandera

El Comité Preparatorio Departamental del XII Festival en Santander, en esta ocasión, empezó a consolidarse en el pasado mes de agosto, donde por la experiencia del paro nacional y otros espacios de confluencia de diversos procesos juveniles se realizó el llamado para reagruparse en vías al proceso del festival.

Según Luis Carlos, “le estamos apostando sobre todo a la amplitud en términos de participación. En el pasado tal vez nos hemos quedado cortos al realizar estos procesos preparatorios con sectores políticos únicamente. Esta vez, se están integrando sectores artísticos, culturales y de trabajo comunitario, que nos ha permitido ampliar y constituir un comité preparatorio, que no solo incluye gente del área metropolitana de Bucaramanga, sino de otros municipios de Santander y del Magdalena Medio santandereano, así como del sur del departamento”.

“Entre los participantes estamos organizaciones juveniles políticas, y grupos artísticos y comunitarios; por ejemplo, está ‘Academia’, un grupo de jóvenes raperos; ‘Incubación teatro’, que es un grupo de teatro con mucho reconocimiento nacional e internacional y que son del municipio de Piedecuesta; comités que defienden los derechos humanos; y estudiantiles de la Universidad Industrial de Santander, entre otros. Recientemente se han vinculado jóvenes cuya apuesta social y económica se hace a partir del emprendimiento”, afirma Luis Carlos.

Sobre el lanzamiento y su contenido, así como sus resultados, Luis Carlos nos cuenta: “El lanzamiento se realizó en el barrio Kennedy del norte de la ciudad, con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga. Logramos montar un espacio para la comunidad, para jóvenes y niños, con una serie de actividades culturales desde la muestra artística hasta feria de emprendimientos o ‘mercadillo’. Hicimos un barrido de necesidades y reivindicaciones para que jóvenes y niños pudieran tener de su territorio. Es decir, a través del arte y la música, a través de otras actividades logramos vincular a jóvenes de la comuna al proceso de XII Festival. Acercamos a la gente no solo desde discursos políticos, sino fundamentalmente desde otras experiencias”.

La apuesta hacia el XII Festival

El objetivo del XII Festival que no se aleja a los objetivos de su trayectoria, y que implican la construcción de un movimiento juvenil colombiano fortalecido, se reflejan en los diversos espacios regionales que vienen preparándose para su realización.

Por lo anterior, afirma Luis Carlos: “Encontramos que en el departamento de Santander hay fuertes procesos de organización alrededor del arte, la cultura y el emprendimiento, en Bucaramanga, por ejemplo, se ha evidenciado el aumento del desempleo juvenil, esto hace que haya jóvenes que bajo el emprendimiento tengan que sobrevivir, y reclamen empleo y oportunidades de apoyo para desarrollar sus emprendimientos o acceder a trabajo digno.

“En el sector artístico y cultural, lo que se busca es empezar a incidir políticamente de manera más organizada en la ciudad, pues en el departamento y la ciudad hay una ausencia de procesos artísticos que tengan en cuenta a esos jóvenes. Así mismo, estamos apostando por la no estigmatización de la vida juvenil, sobre todo en términos del consumo, y en la verdadera solución para el problema de microtráfico que se concentra en el norte de la ciudad de Bucaramanga, para generar otras posibilidades de vida para los jóvenes que viven en este sector.”

Por lo anterior, nos comparten también en términos de expectativas que, “esperamos poder participar todos los sectores que estamos trabajando en lo regional y que usualmente no se tienen en cuenta en muchos procesos de participación. Esperamos del XII Festival, a nivel local, poder constituir escenarios de acción juvenil tanto política como de construcción de comunidad y apoyo mutuo. Obviamente, a nivel nacional, que esto pueda servir para fortalecer la unidad juvenil, que se materialice en una plataforma de lucha juvenil, que pueda recoger las disputas de las y los jóvenes en regiones para que éstas hagan parte de esa Plataforma de lucha”, afirma Luis Carlos.

La agenda de las y los jóvenes santandereanos contiene espacios futuros como una actividad cultural el 30 de octubre en el municipio de Piedecuesta y un cierre de la preparación el 5 de noviembre de 2021.