Hernando López
Telesur reveló la semana pasada un audio en que la periodista Claudia Cano del noticiero “A las 12” del Canal Uno le indica a un desertor del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), refugiado en Estados Unidos, de nombre Edgar de Jesús Villanueva, lo que debe decir al aire para acusar a altos funcionarios del gobierno venezolano de ser integrantes del “cartel de los Soles”, la cual hace el gobierno de Estados Unidos, sin pruebas contundentes, contra Diosdado Cabello y militares del vecino país.
Según Telesur, la periodista Cano del noticiero “A las 12” le pagó ocho millones de pesos al desertor Villanueva para que hiciera las acusaciones que también involucran al presidente Nicolás Maduro. Es parte de la conversación de Cano y Villanueva en los audios divulgados la semana pasada por Telesur.
Para Telesur las pruebas son contundentes de que las revelaciones de Edgar de Jesús Villanueva fueron pagadas en un acto perverso de una periodista. La denuncia está soportada en videos y grabaciones que fueron revelados por el noticiero latinoamericano. En el audio filtrado, Villanueva dice que haría las declaraciones solicitadas “porque necesita el dinero, pero no le gusta mentir en cámara”. Por su parte, Cano le pide que diga que el director del Sebin y el constituyente Diosdado Cabello son parte del Cartel de los Soles “porque es un secreto a voces”.
La reacción del noticiero “A las 12” y de Noticias Uno fue la de rechazar la denuncia de Telesur, aduciendo que se trata de un burdo montaje. Dieron el apoyo a la periodista y señalaron que se trata de una campaña contra el Noticiero.
Telesur se ha ratificado en sus denuncias, insistiendo en que son serias y las pruebas auténticas, mientras que el Canal 1 donde se emite el noticiero las descalifica porque son falsas. Igual han hecho los directivos de “A las 12” y Noticias Uno del mencionado Canal.
Periodistas consultados por este semanario dijeron que la denuncia de Telesur debe investigarse, porque es grave y proviene de un canal independiente que juega un papel muy importante en la información veraz en América Latina y el mundo. Pero también Noticias Uno, involucrado en el problema por el vínculo con la periodista acusada, es un medio independiente que se la ha jugado por la paz y la defensa de los derechos humanos en Colombia. “Por el bien de la credibilidad de los dos, es una situación que debe aclararse”, dijo una conocida periodista que pidió la reserva de su identidad. Algunos comunicadores propusieron acudir a terceros periodistas de reconocimiento internacional, que no sean colombianos ni venezolanos, que tras la experticia del material, puedan rendir un informe de su autenticidad o no. Es algo, por supuesto, que deben definir Telesur y la Cadena Uno de Colombia. Pero la propuesta de Canal Uno de que el árbitro sea la SIP es inaceptable para Telesur.