Para la edición 34 del festival del semanario VOZ, se contará con la presencia de grandes personalidades del movimiento político y social colombiano quienes estarán presentes durante la jornada hablando y dando su punto de vista sobre el contexto actual del país
Camila Pereira
Como es habitual, en esta celebración se realizará el tradicional acto político, esta vez con la participación de Claudia Flórez, directora del semanario VOZ; Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano; Heidy Sánchez, candidata al concejo de Bogotá por la Colombia Humana – UP; Aída Avella, senadora de la República; Hollman Morris, candidato a la Alcaldía de Bogotá y un representante del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC.
Cuba: territorio libre en América
En la presente edición del FestiVoz se contará con la participación de la Corporación Colcuba Vilma Espin, un proceso que se materializa como organización desde el 26 de julio de 2008, coincidiendo con la celebración del día nacional del pueblo cubano, conmemoración de la toma del Cuartel Moncada encabezada por Fidel Castro, el cual cuenta con la participación de activistas políticos y sociales que, durante toda su actividad revolucionaria han sido solidarios con Cuba, luchando por las libertades democráticas y la defensa de los derechos humanos presentes en diferentes partes del territorio colombiano, con nuevos núcleos en ciudades como Armenia, Pereira y Santa Marta.
La corporación integrante del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, estará acompañando la realización de la ‘Tertulia Geopolítica’, la cual tendrá como temática principal el informe especial “Cuba Territorio Libre en América”. Además, se contará con la participación de integrantes de la Embajada de Cuba socialista. Dicho evento se realizará en el marco del festival desde las 10:00 a.m. en las instalaciones del Club de Pensionados Ferroviarios, sin embargo, cabe aclarar que la apertura de puertas al FestiVOZ será desde las 9:00 am.
Qué pasará en el FestiVOZ
Así mismo, se estará realizando el ‘Taller de Caricatura Básica’ que abrirá sus puertas desde las 11:00 a.m., bajo la tutoría del maestro Arlés Herrera, Calarcá, uno de los caricaturistas más importante de Colombia. Para asistir a dicho taller, es necesario realizar una inscripción previa mediante el formulario web, la cual tendrá un costo de 20 mil pesos por persona. El pago se debe hacer antes de ingresar.
Además de esta importante iniciativa, el ganador del Premio de Periodismo Nacional Arturo Kemchs, caricaturista e historietista mexicano, presentará su exposición “Caricatura sobre la Mujer” reivindicando las luchas y los movimientos sociales y feministas.
El acto central del FestiVOZ, estará a cargo del grupo Los 50 de Joselito, sin embargo, el arte, el folclor y la cultura colombiana, estarán acompañando el festival a lo largo de la jornada. El Vallenato, la carranga, la comparsa y los desfiles serán los encargados de amenizar el Club de Pensionado de Ferroviarios este 13 de octubre. Allí mismo se podrán encontrar artículos de la ‘Tienda Bolchevique’ (iniciativa del área de comunicaciones del PCC), como mugs, camisetas, libretas, esferos y buzos a precios de festival, además de contar con gran variedad gastronómica.
Las boletas del evento se podrán comprar a la entrada del Festival y tienen un costo de $10.000. Para mayor información, comunicarse a los teléfonos en Bogotá: 3384725 – 3202035 o al 313 4179095. Además, se podrá participar por la rifa de dos entradas dobles en un concurso que viene promoviendo el semanario por sus redes sociales. Los pasos son muy simples:
Seguir al semanario VOZ en sus redes sociales (Twitter e Instagram @SemanarioVOZ y Facebook😐 Semanario VOZ | https://www.facebook.com/semanariovoz/)
Subir una foto con la edición física de la edición 3.000
Etiquetar la publicación con los hashtags: #LlegamosALa3000 y #SemanarioVOZ
La foto que más interacciones tenga, será la ganadora de una entrada doble*
*Cada aspirante solo podrá participar por una red social Facebook, twitter o Instagram.
La importancia del Festival
El FestiVOZ además de ser un festividad en el cual se reúnen muchas personas de la izquierda colombiana, es un espacio donde la memoria histórica es la principal protagonista, pues converge la conmemoración de los momentos más impactantes de la política y la sociedad a lo largo y ancho del territorio, además de inmortalizar con cariño y admiración a quienes no se olvidan.
Esta edición conjuntamente trae una carga especial por las diferentes metas que se han alcanzado, no sólo por la realización una vez más de esta fiesta, sino también por las múltiples apuestas cumplidas del semanario VOZ, como la celebración de la edición 3.000 y la inauguración del estudio de radio ‘VOZ Digital’, además de las transformaciones que ha vivido el periódico impreso, como el cambio de papel y la tinta en Full HD, toques especiales que han permitido que el órgano oficial del Partido Comunista tenga una imagen más fresca y renovada.
La mini Bolchefarra del FestiVOZ
Como este es un espacio para celebrar, divertirse, reencontrarse y recordar viejos momentos, ya es habitual que los y las asistentes disfruten de la ‘Caseta Farrera’, un espacio que contará con precios asequibles en diferentes licores y con música para todo tipo de gustos durante la jornada completa.
La invitación es asistir masivamente a la fiesta del principal periódico de izquierda en Colombia.