Falleció una de las autoras más elogiadas de su país quien al publicar la novela Beloved en 1988, obtuvo el Pulitzer de ficción. Fue además, la primera escritora afro que recibió el Premio Nobel de Literatura
Alejandra Cano
“Silencioso como si estuviera oculto, no había caléndulas en el otoño de 1941. En aquel momento pensamos que las caléndulas no crecían porque Pecola iba a tener el hijo de su padre”. Esta frase da inicio a la novela The Bluest Eyes (1970), Ojos azules, que trata sobre una niña negra, solitaria y que se siente poco amada por sus familiares, que sueña con tener unos ojos tan azules como los de Shirley Temple.
En una entrevista para el New Yorker en 2003, la escritora y editora Toni Morrison afirmó que fue el silencio lo que la condujo a escribir este tipo de historias. Historias sobre personas negras en un país tan racista como los Estados Unidos. De esta forma, quien era entonces editora de Random House, hizo un llamado a sus colegas para que la siguieran en este interesante proyecto.
Primera autora negra Nobel de Literatura
Toni Morrison, primera mujer negra en ganar un Nobel, escritora neoyorquina, que consiguió el premio Pulitzer en 1988 con su obra Beloved y el premio Nobel de Literatura en 1993 por su trabajo como escritora y también activista de la causa afro, falleció el pasado 5 de agosto, a los 88 años.
Morrison empezó a escribir a los 40 años y llegó a ser una de las escritoras favoritas de su país tras publicar la novela Beloved en1988. Entre sus otras más importantes se encuentran también, Jazz (1992) y Paradise (1997), que completan junto a la antes mencionada una trilogía basada en la historia de una esclava durante la Guerra de Secesión.
Luego de publicar el segundo libro de la trilogía, en 1993, Morrison recibe el Premio Nobel de Literatura, llegando a ser, de esta forma, la primera mujer negra en el mundo, en obtener tan importante reconocimiento en el medio literario. El comité sueco afirmó entonces, que: “En sus novelas caracterizadas por una fuerza visionaria y un significado poético, da vida a un aspecto esencial de la realidad norteamericana”.
El oficio y la familia
En diferentes ocasiones, la destacada escritora afirmó que su gran pasión era la escritura y personas cercanas a ella llegaron a reconocer que ni siquiera la pérdida de su único hijo frenó sus deseos de escribir novelas. Fue así como en el año 2012 lanza su novela Inicio.
Chloe Anthony Wofford, el cual era su verdadero nombre, nació en 1931 en Lorain Ohio. Fue la segunda de cuatro hermanos en una familia de clase trabajadora. Siendo muy joven mostró su amor por la literatura. Estudió Filología en las universidades de Howard y Cornell, y llegó a ser profesora en la Universidad del Sur de Texas.
La destacada escritora siempre fue políticamente activa, y siendo copresidenta de la Comisión Schomburg para la Conservación de la Cultura Negra, fue reconocida por el movimiento feminista como una de las autoras que mejor comprendió la situación de las mujeres en una sociedad patriarcal y racista.
Autora de once novelas, entre estas: Ojos azules, Sula, La canción de Salomón, La novela acerca de los barrios negros de Michigan, donde es evidente un odio racial entre blancos y negros llevado siempre hasta las últimas consecuencias y Beloved. Escritora también de un ensayo en el que defiende la causa Anita Hill, una joven negra que denunció por acoso sexual al juez Clarence Thomas.