Trabajadoras de aseo y cafetería bloquean sedes de Ecopetrol  

0
1815
La gran mayoría de trabajadoras son madres cabeza de hogar. Foto cortesía

 

Adriana Quintero

Desde la semana pasada, alrededor de 80 mujeres encargadas del área de aseo y cafetería de Ecopetrol,mantienen bloqueadas las entradas de los principales edificios de esa empresa en Bogotá, debido a la inconformidad con la reducción de la jornada de trabajo que pasó de ocho a cuatro horas diarias.

Según las empleadas, la firma contratista Sodexo, para la cual trabajan, argumentó que por motivos de la crisis sanitaria que atraviesa el país se debían realizar ajustes en los horarios y de esa manera poder continuar con el vínculo laboral.

Ecopetrol es catalogada como la empresa más grande y la principal compañía petrolera de Colombia, que en 2011 obtuvo una utilidad neta de $15,4 billones. También pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y esuna de las cuatro más importantes de Latinoamérica.

Debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país, muchos funcionariostrabajan desde casa, por lo que la petrolera decidió concertar con la firma Sodexo un acuerdo en el que los servicios de aseo y cafetería no se iban a requerir a tiempo completo, en consecuencia, la intensidad horaria de las empleadas se reduciría a la mitad.

Por lo anterior, Ecopetrol confirmó que “dadas las actuales circunstancias de pandemia por coronavirus y las medidas de aislamiento preventivo, las necesidades de los mencionados servicios se han visto disminuidas”.

Es así que alrededor de 80 mujeres están preocupadas ya que muchas de ellas son cabezas de hogar y sostienen a sus familias, algunas tienen hijos discapacitados que requieren medicamentos especiales y continua atención médica, otras deben responder por créditoscon los bancos.

Estas son unas de las tantas razones que motivaron a las empleadas a detener las actividades y bloquear de día y de noche las entradas de la sede principal en la calle 36, así como la de San Martín y otras más, con la finalidad de que sus peticiones sean escuchadas.

Gloria Estella Castro Martínez de 65 años, lleva trabajando seis como aseadora de Ecopetrol y manifestó su angustia porque ya no recibe su salario completo. Aseguró: “Sodexo hace más o menos un mes, por medio de engaños, nos hizo firmar junto con mis compañeras un documento en el que debíamostrabajar solo cuatro horas”. Además, argumentó que durante la transición de una jornada a media laboró una semana a tiempo completo y no recibió el pago total,

“me hicieron trabajar las ocho horas completas y no me las pagaron, le pregunté a mi jefe y me dijo que no me las pagaban porque comenzaba una nueva era de trabajo y así se quedó todo”, añadió con tristeza.

Como consecuencia de la reducción de la jornada regular se implementaron tres turnos que van de 6:00 a.m. a 11:00 a.m., de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. cuyos horarios no tienen conforme a las empleadas. Ante esto, doña Gloria le pide a Ecopetrol que restablezcan la jornada completa porque se le redujo mucho el sueldo, pasó de ganar 1.070.000 a 520.000 pesos, por quincena recibe únicamente 400 mil donde está incluido un bono de alimentación.

No obstante y según Edwin Palma, presidente nacional de la Unión Sindical Obrera: “La USO intervino para tratar de mantener los vínculos laborales y garantizar la renta básica que les permita sobrevivir a los trabajadores en estas circunstancias tan complejas, y en vista de la reactivación económica las compañeras quieren que se restablezca el contrato, sin embargo, la situación es complicada y por eso se ha motivado a las protestas, pero Ecopetrol dice que no puede garantizar la jornada completa porque no hay nadie trabajando en las instalaciones”.

Palma añadió, “de unos meses para acá se ha solicitado que se restablezca la jornada completa y que las medidas sean solo de carácter temporal. Nosotros los del sindicato buscamos todas las salidas posibles para tratar de mantener los vínculos laborales y que el ingreso de las trabajadoras sea garantizado”.

En la tarde de ayer, Ecopetrol y la USO se reunieron y la compañía le solicitó al sindicato que se levanten las protestas y bloqueos. A cambio la USO le solicitó que se aumente la jornada de cuatro a seis horas porque es la única medida que puede sostener los contratosen estos momentos.

No obstante, Edwin Palma afirmó: “Los contratos están a punto de acabarse y sea cual sea el arreglo que encontremos a corto plazo va a poner en aprietos a las compañeras”.

Asimismo, el presidente de la USO le exigió a la compañía no tomar represalias contras las trabajadoras porque a muchas las han llamado a descargos por manifestarse.

“Por el momento estamos muy optimistas, poniéndole todas las ganas y la energía a la petición que le hicimosa Ecopetrol y esperamos llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes”, concluyó Edwin Palma.