Tribunal Internacional de Opinión, Simón Trinidad

0
20080

Renata Cabrales

Juvenal Ricardo Ovidio Palmera más conocido como “Simón Trinidad” es economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y exdocente de Historia Económica de Colombia en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Popular del Cesar. Fue además, uno de los fundadores de la Unión Patriótica en Valledupar, razón por la cual, a finales de los años 80, debido a la persecución del Estado colombiano contra esta organización política, tomó la decisión de levantarse en armas, vinculándose a las FARC-EP.

Cuando se dio inicio a los acuerdos de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Santos, Simón Trinidad fue uno de los principales delegados a hacer parte del equipo negociador del grupo guerrillero, con el fin de coordinar el proceso de dejación de armas. Por tal motivo, le fue solicitado su indulto al expresidente Barack Obama, ya que este, desde el año 2004, se encuentra en una cárcel de EE.UU., pagando una injusta condena por terrorismo y secuestro. Dicha condena aconteció luego de ser capturado el 2 de enero de 2004, en Quito, Ecuador, en medio de una operación ilegal, con la participación de la Central de Inteligencia Americana.

En Estados Unidos, al revolucionario de las FARC, se le realizó un juicio por el delito de narcotráfico, pero no prosperó, así que se le juzgó y condenó a sesenta años de prisión por la retención de tres ciudadanos norteamericanos en la selva del Caquetá, debido a que este era un supuesto miembro del Estado Mayor o el Secretariado de las FARC, lo cual era falso.

Visibilizar el caso de Simón

Así que, luego de la firma del acuerdo de paz, se considera de gran importancia visibilizar el caso de Simón Trinidad, quien, como prisionero político padece condiciones inhumanas en una de las cárceles de mayor seguridad de los Estados Unidos.

Firmado el acuerdo de paz el pasado 26 de noviembre, pretende dar inicio a una nueva etapa de nuestra historia que busca aliviar el enorme sufrimiento que ha causado el conflicto, consideramos de suma importancia que sea retomado el caso del preso político colombiano Simón Trinidad y que bajo consideraciones humanitarias y de paz sea repatriado a Colombia. Al mismo tiempo proponemos que una comisión de congresistas peticione ante la cancillería y demás entes nacionales e internacionales la realización de una visita a este compatriota en la cárcel de Colorado (EE.UU.). Está en el pabellón H, el más estricto. Son celdas individuales, y los prisioneros están en confinamiento total. Todo está construido en hormigón y a través de una ranura reciben la alimentación. Simón Trinidad fue condenado a 60 años de cárcel y ya ha pagado 11. Su libertad está prevista para el año 2056.

En una entrevista con VOZ, el sociólogo y docente, exprisionero político, Miguel Ángel Beltrán, hizo referencia del Tribunal Internacional de Opinión, figura jurídica en la cual se apoyarán varias organizaciones de derechos humanos con el fin de repatriar a Simón Trinidad.

–¿Qué es el Tribunal Internacional de Opinión?

-Es un instrumento jurídico internacional para el ejercicio de la justicia de carácter popular y democrático que sirve para el desarrollo general de la justicia popular, en donde los pueblos juzgan no solo a los Estados y reclama el derecho a ser juzgado por sus propias autoridades y leyes y a no ser extraditados por motivos políticos tal como lo establece nuestra constitución y tratados internacionales y tal es el caso de Simón Trinidad.

Justicia popular

–¿Cómo se lleva a cabo este tribunal?

-El TIO es un ejercicio práctico de justicia popular, tiene por condición la recolección objetiva de las pruebas, de testimonios y de toda la información que permita el desarrollo de una concepción democrática de la justicia.

Se requiere entonces, por sus principios a la ética democrática, tener un jurado de conciencia que serán los asistentes al mismo, y han de ser personas  íntegras, cuyos intereses individuales no corrompan el resultado del juicio que ha de ser de reconocimiento nacional e internacional.

¿Estará presente, en el juicio, la víctima directa?

-Simón Trinidad debe hacer presencia, pero  en caso de no poder hacerlo, elegirá su representante ante el TIO, y será este, quien presente los hechos precisos que violentaron uno o varios de sus derechos y presentará las pruebas respectivas sobre las cuales basará el argumento de su defensa.

¿Hay otras personas en calidad de prisioneras políticas en EE.UU.?

-Vale la pena recordar que para que haya solución al problema, este se debe cortar de raiz. Hay más colombianos extraditados que padecen la injustica de las cárceles del país imperialista, estos son: Nelson Vargas Rueda, Omaira Rojas Cabrera, Jorge Enrique Rodríguez (Ivan Vargas), Erminsón Cuevas Cabrera (Mincho), Edilma Morales Loiza, José María Corredor y José Cuesta León.