Tunja, una ciudad sumergida en el arte

0
839
Acto musical que acompañó el Festival de las Artes.

El Festival de la Artes cumplirá 10 años en 2015 y seguirá aportando a la ciudad, las artes y los habitantes de la ciudad, eventos de calidad y gratuitos para el disfrute de propios y extraños.

Seis días son suficientes para disfrutar de la cultura popular en Tunja. Desde el primer día, el IX Festival de las Artes, coordinado por la Corporación Casa de Cultura Popular, ha mostrado calidad, diversidad; caricaturas en homenaje a Gabo, lecturas y reflexiones en torno a textos de nuestro Nobel, exposiciones de artistas reconocidos y talleristas en las salas de la Casa Museo Rojas Pinilla y el Palacio de Servicios Culturales.

El primer día se dio apertura al festival con un sentido homenaje vallenato a Gabriel García Márquez y un reconocimiento al maestro caricaturista Arlés Herrera, Calarcá, por parte de sus discípulos, los caricaturistas del periódico El Espectador Betto, Bacteria, Goba y Chócolo, por su trabajo, aporte a la caricatura y el arte nacional. Al finalizar el emotivo evento se abrieron al público las exposiciones colectivas e individuales de las cuales cabe destacar “Personajes Corridos de la Teja de Mediados del Siglo XX” del maestro Arlés Herrera y “Escenarios: Pinturas, grabados, instalaciones, técnicas mixtas”, del maestro Armando Chicangana López.

De ahí en adelante, todo el festival fue un éxito, los cine foros internacional y Colombia de película, estuvieron concurridos por jóvenes y adultos, que disfrutaron y comentaron abiertamente sobre los temas y películas expuestas. En los conversatorios académicos de interés social se mostró el trabajo incansable de docentes, investigadores y estudiantes de la UPTC a una comunidad inquieta por comprender y actuar frente a los problemas del momento.

Cabe resaltar la obra teatral “Perfect Body” del nuevo teatro de pantomima que, mediante esta puesta en escena, hace una crítica al comportamiento sedentario de los habitantes de las urbes y su constante afán por verse perfectos. El tercer día se realizó una versión del ya posicionado evento “La Villa del Blues”, llenando por completo el auditorio José Mosser y contando con la presencia de agrupaciones e intérpretes reconocidos a nivel nacional, considerados los mejores exponentes de este género en el país, La Parca Blues; Carlos Reyes y Kileman; Leonardo y Leo Blues; quienes fueron algunos de los músicos que encantaron a los asistentes con las tonadas y dulces sonidos de la armónica.

El lanzamiento de la publicación “El Lobo” del artista conceptual Antonio Caro, La noche de Salsa y Tunja de Película, fueron eventos que colmaron las expectativas de los asistentes y mostraron la organización y calidad del evento en la ciudad de Tunja.

El Festival de la Artes cumplirá 10 años en 2015 y seguirá aportando a la ciudad, las artes y los habitantes de la ciudad, eventos de calidad y gratuitos para el disfrute de propios y extraños. Las artes tendrán una vez más el espacio popular para el disfrute de todos.