Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada
La campaña de la candidata al Senado por la Unión Patriótica en la lista Decentes, Aída Avella, estuvo recorriendo la costa Caribe. Allí encontraron una motivación particular, la fuerza Decente puede transformar las realidades de sus gentes. La lucha por superar la pobreza y por hacer de la política un ejercicio digno, tomaron fuerza en su recorrido.
Médico pediatra a la cámara por La Guajira
La Guajira cuenta con una población de 985.498 habitantes, está calificada como uno de los departamentos con mayores niveles de pobreza en el país, en donde, producto de la extracción de minerales a cielo abierto, hay una amplia contaminación y afectación a la naturaleza, además de encabezar las cifras con mayores niveles de desnutrición en la niñez.
Allí, en esta población olvidada por el Estado y los políticos de turno, camina la decencia por un mejor bienestar para su población. La Unión Patriótica, con Lucho Gómez Pimienta, un médico pediatra, aspira a la Cámara por este departamento y su acogida crece en las comunidades.
Este líder social, además de entregarse a la medicina y al acompañamiento a las comunidades más desprotegidas de la región, ha dedicado su vida a impulsar políticas públicas, en particular las relacionadas con el tema de la salud. Su ejercicio en este ámbito le ha permitido llegar a ser coordinador de participación comunitaria del organismo andino de salud, fue elegido alcalde de Paz Colombia en el año de 1997 por su aporte al bienestar de la niñez del país, persistente la campaña que permitió la erradicación de la poliomielitis. También alcanzo a ser alcalde mayor de Rioacha en año de 1995.
Su experiencia en la región y como conocedor de la necesidad de la protección del medio ambiente, de la gente y los territorios, entre sus propuestas se destaca el impulso de una legislación nacional para la defensa y protección del medio ambiente, la sustitución de la ley 100, que rige el sistema de salud en Colombia, por un modelo de salud como un derecho para la población. Además de la promoción y defensa de la autonomía y derechos de los pueblos ancestrales y como parte de la reflexión sobre la necesidad de activar la economía local, este líder social aspira a que, llegando a la Cámara, se impulse la reactivación del puerto y del comercio en ciudades como Maicao, entre otras propuestas sociales que se encuentran en su campaña.
Un líder estudiantil aspira a la Cámara por el Cesar
Carlo Altamar, es un líder estudiantil en la Universidad Popular del Cesar. Su experiencia en este ámbito y su dedicación académica como estudiante de décimo semestre de Derecho, le llevó a vincularse a la Unión Patriótica, desde donde pretende llegar a la Ccámara por este departamento.
El Cesar, al igual que los departamentos de la costa, mantienen amplios casos de corrupción, las políticas sociales no se desarrollan y la población cada día engrosa las filas de la pobreza y el desempleo.
Para este joven, la política decente es una opción para transformar las realidades de su región. Carlo asegura que llegará al congreso y sus propuestas se harán realidad con el apoyo de la gente. Como estudiante universitario, algunas de esas propuestas están enfocadas a la educación. “Necesitamos un Cesar decente y educado”, para ello plantea la creación de una política pública nacional de educación superior, donde el presupuesto de los programas #SerPiloPaga #JovenesEnAcción se invierta directamente en las universidades públicas. Además de que los entes territoriales departamentales inviertan el 2% de su presupuesto anual para funcionamiento de las universidades públicas, sean del orden departamental o nacional. Cambiar los créditos condonables del Icetex por un sistema nacional de becas y subsidios para estudiantes de bajos recursos y buenos resultados académicos. Establecer un sistema nacional de comedores universitarios.
Por otra parte, asegura que temas como el medio ambiente también son fundamentales para la región. Por ello, propone la defensa del medio ambiente por medio de un proyecto de ley para que los páramos y nacederos de agua sean protegidos como reserva hídrica del país. Frente a la minería y la agricultura, plantea la necesidad de regular el proceso de adjudicación de títulos mineros en zonas de reserva forestales, y establecer un sistema de regalías del 10%. Además de la promoción y defensa de los acuerdos de paz. Entre otros elementos.
La zona bananera del Magdalena con Aída
Hace una semana en la gira por la costa Caribe, Aída Avella tuvo la oportunidad de dirigirse a la zona bananera del departamento del Magdalena, allí líderes sociales y comunales la recibieron con entusiasmo y reafirmaron su compromiso de sumar fuerzas para llevar al senado a una mujer decente.
