Una curul fruto del trabajo colectivo

0
3817
Aída Avella mantuvo una estrecha relación con sus electores. Foto Carolina Tejada.

El discurso de la senadora Avella

Redacción política

La senadora por las Unión Patriótica en la lista Decentes, Aída Avella, recibió los resultados de las urnas al lado de sus compañeros y compañeras en la sede upeista, y luego de confirmar el guarismo pronunció su primer discurso. Aquí lo reproducimos:

El triunfo es el esfuerzo de todos ustedes. Los vimos con banderas en la calle, con bicicletas, chapolas, tambores, mucha alegría en las calles de Colombia. Vimos a una militancia movilizada para presentar nuestra propuesta, promover a nuestros candidatos en todas las regiones, por ganar los debates, por luchar contra la politiquería tradicional de la que fuimos testigos en todo el país.

Reconocimientos

Quiero reconocer el trabajo de los compañeros en Bogotá. Mis respetos al profesor Román Vega, una llave espléndida y una propuesta que vamos a defender en el recuento de sus votos en la Registraduría, porque no vamos a permitir que nos hagan lo mismo que en anteriores elecciones y nos roben los votos en el escrutinio. Vamos a cuidar voto por voto y no descartemos que logremos entrar. Román fue un excelente candidato, un profesional sin talla que logró despertar en Bogotá una admiración propia por sus propuestas en salud. Gracias Román, por asumir esta candidatura de los decentes en Bogotá.

En la disputa por la curul de Román debemos dar la pelea toda la Unión Patriótica. Es necesario que tengamos a muchos voluntarios en el escrutinio y por eso invito a toda la militancia a ponernos a disposición para encontrar los votos que hacen falta para que ganemos la curul. Desde ya vamos a hacer la operación lupa, para encontrar esos votos que no los contaron pero que sabemos que están ahí pues en Bogotá la candidatura a Senado superó la cifra de sufragios que aparecen en la ciudad.

Comunicaciones

Quiero también destacar el trabajo de los compañeros de comunicaciones. Se levantaban más temprano, se acostaban de últimas, muchas veces no durmieron mientras trabajaban en la edición o en la fotografía o en los artículos de la prensa. Al periódico VOZ también hay que agradecer por el esfuerzo que hicieron para darle difusión a las candidaturas de la Unión Patriótica.

Quiero agradecerles a los compañeros de seguridad, a los escoltas que nos acompañaron estos meses. Se presentaron muchas dificultades, carros dañados, recorrido entre lomas, trochas y montañas para encontrar los votos en esa Colombia profunda, lugares que jamás han sido visitados por los políticos que saquean el erario. Lo lindo de la campaña es que a lo mejor hubiéramos podido ir a más lugares, visitar más comunidades, volver a recorrer departamentos como Boyacá, Caquetá, Cauca, y así puedo seguir con una lista larga, pero el tiempo y los recursos no nos permitieron lograrlo. Y sin embargo, a los lugares a donde no hicimos presencia llegaron los compañeros de la Unión Patriótica que representan nuestras ideas. Es que esta candidatura no era de Aída Avella, era de un partido político y de las ideas que representa su historia.

El recorrido

Nos impresionó mucho lo que nos dijeron los campesinos del departamento del Huila y en especial quienes viven en las márgenes de la Represa del Quimbo, que nos dijeron que éramos los únicos políticos que habían ido hasta allá para preguntar sobre sus problemas. Una represa que ha extinguido la fauna y la flora, los dejó sin su economía básica y mínima, la pesca. Nos encontramos en todo el recorrido por el país problemáticas de tierras como en Sucre o devastación del ambiente por la explotación minera como en Boyacá, Santander o el Tolima. Nuestro discurso siempre fue en pro de defender el agua.

Quiero agradecer el trabajo de Carlos García, Caliche, de Jaime Caycedo y de los miembros de la dirección del Partido Comunista y la Unión Patriótica que nos acompañaron a las giras en región. Regiones difíciles como la de Norte de Santander, junto a Gustavo Petro en ese atentado, regiones complicadas como Sincelejo o Sucre que las mafias del narcotráfico tienen partidos políticos que hoy vemos en los resultados y mantienen sus cuotas de poder.

Trabajo colectivo

Por eso repito, que este trabajo es colectivo. Yo no me adjudico ninguna curul si no es por el trabajo mancomunado de nuestros compañeros y compañeras del partido, de la gente que sin ser de la Unión Patriótica, nos reconoce en los recorridos y nos extendieron su mano y apoyo. Hoy en el recorrido de la mañana por los puestos de votación nos dimos cuenta que la Unión Patriótica sigue siendo el partido de la esperanza.

Varios compromisos he adquirido con la curul que recuperamos. Lo primero es volver a esos sitios que nos dieron los votos para decirle a esos colombianos, gracias. Vamos a definir asuntos estratégicos en nuestra legislatura, la primera y más importante cumplir con las promesas de campaña como la defensa del ambiente y con mayor empuje por el agua, pero también vamos a seguir con el tema de las EPS hasta que se arregle el sistema, que es sin intermediación, vamos a denunciar la corrupción sin descanso. Quiero hacer un debate con el tema de peajes para que los beneficiados de ese recaudo sepan que no van a seguir con esa sinvergüenzura.

La bancada

Quiero también reconocer el trabajo de la lista Decentes. Candidatos excepcionales que lograron la curul pero seguramente vamos a seguir empujando sus luchas desde la curul de la Unión Patriótica, compañeros candidatos cuenten con nosotros. Saludar a Gustavo Bolívar, Gloria Flores y Jonatan Tamayo, quienes nos encontrábamos en campaña, en actos y en los recorridos por el país. Contaremos con otros aliados de altura política con los que conformaremos la bancada de oposición que hará historia.

Tuvimos una sola valla en el país, que pagaron los sindicatos en Boyacá, sin Blu Radio, sin RCN, sin Caracol, sin el espacio necesario para la lista de la Decencia en los programas de opinión, sin el capital económico que otras campañas de partidos tradicionales sí tuvieron. Hasta un noticiero por ahí que me ubicó en otro partido y que a trancas y mochas les tocó rectificar y decir que éramos de la lista Decentes. A pesar de todo eso, estamos en el Congreso.

Gracias compañeros y compañera, insisto, esta curul es de ustedes, de cada uno de los militantes y simpatizantes de la Unión Patriótica.