Una joven al Concejo de Bogotá

0
8406
La concejala Heidy Sánchez, hombro con hombro con los manifestantes en las calles y plazas. Foto Camilo Cifuentes

Los comunistas integrantes de la Unión Patriótica proponen a una mujer joven

Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada 

Con el ánimo de promover a los y las jóvenes que vienen perfilándose políticamente en la ciudad, con nuevos liderazgos y discursos frescos que vinculan la emotividad de estas nuevas generaciones con los anhelos de una sociedad más justa por la cual han luchado desde hace muchos años los más veteranos, el Partido Comunista y la Juventud Comunista definieron por medio de una consulta interna, que luego fue ratificada en un pleno de la dirección regional, el nombre de una joven abogada, cuya inquietud por los derechos humanos y la defensa de la naturaleza, la  llevó a especializarse en Derecho del Medio Ambiente, y a adelantar una maestría en Derecho Constitucional. Se trata de Heidy Lorena Sánchez Barreto, una lideresa de 29 años de edad, quien venía asumiendo la jefatura de la Unión Patriótica de la capital.

Mujer y joven

Heidy es la menor de una familia numerosa, cuyos padres son de origen campesino. Llegó a Bogotá con el ánimo de adelantar sus estudios en la Universidad Libre, y allí inició su liderazgo estudiantil, vinculándose a la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, y posteriormente a la Juventud Comunista, JUCO, obteniendo su grado en Derecho, puso su carrera profesional al servicio de las reivindicaciones de las poblaciones con las que ha trabajado. Se vinculó al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, y como trabajadora independiente comprendió la necesidad de brindar su apoyo, por medio de la Asociación de Trabajadores Independientes ATI, a los vendedores estacionarios, quienes venían siendo desplazados de manera violenta de sus puestos de trabajo, por la actual administración de Peñalosa. Quienes recuerdan las tutelatones por el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, se acordarán del rostro que les ayudó a defender desde la legalidad sus derechos constitucionales.

Asimismo, se convirtió en asesora laboral, a la Asociación de Trabajadores, llegaban a diario varias personas buscando ayuda para defender sus condiciones laborales. Su desempeño la llevó a ocupar la junta directiva de ATI. Mientras combinaba su trabajo por la defensa de los derechos de las y los trabajadores, se perfilaba como una mujer política. En la Unión Patriótica encontró el espacio para ayudar a organizar una colectividad que se piensa las transformaciones de una ciudad metrópoli, de cara a mayores derechos y garantías para vivir dignamente.

El liderazgo juvenil con propuesta de ciudad

VOZ dialogó con Heidy acerca de sus aspiraciones. Ella relata que es todo un reto como mujer y joven entrar a jugar un liderazgo en la capital, cuyo propósito es ayudar a recuperar una ciudad para la gente. “En estos cuatro años hemos asistido a un retroceso en términos de derechos sociales y ambientales. Bogotá está viviendo un atropello a sus reservas naturales, la máquina de la construcción viene pasando por encima del pulmón más importante de la capital, como lo son los cerros orientales. Pero también vemos, como en la ciudad cada día aumenta la precariedad y la ausencia de servicios básicos para la población. Bogotá está cada día más pobre y las ventas ambulantes que han surgido como respuesta a esa precariedad está siendo agredida por la fuerza pública, lo que convierte a Bogotá en una ciudad en donde se violan los derechos de manera integral, como una política de gobierno”.

Para esta joven abogada, su propuesta de campaña pasa por analizar este tipo de realidades, pues según menciona, no se llega al Concejo a calentar un puesto, se llega para ayudar a construir desde allí un tipo de ciudad. “Nuestro programa está siendo construido con la misma gente, preguntándole a las personas que habitan la ciudad, qué tipo de ciudad Bogotá necesita, según sus aspiraciones. De entrada, en eso nos diferenciamos con otros sectores, pues trabajamos con la gente y tenemos la confianza en estas personas. Creemos en la participación democrática, efectiva, real y decisoria, este es uno de nuestros pilares: no necesitamos un cabildo distrital consultivo, necesitamos un cabildo que trabaje con la gente y decida por la ciudad”, afirma la candidata.

La UP construye propuesta de ciudad

De acuerdo a la experiencia que ha tenido con el trabajo de la Unión Patriótica, las asambleas locales y las propuestas que surjan desde las comunidades, alimentará el programa de su campaña. En eso trabajará arduamente en este primer mes. Sin embargo menciona que hay temas que son cruciales y que cualquier demócrata deberá defender y propender por que sean una garantía para Bogotá. Uno de ellos es, “la movilidad, la queja por la inoperancia del SITP (incluido Transmilenio) no deja de aparecer, además de la contaminación que genera. Por eso es fundamental velar por la construcción de un metro subterráneo para la ciudad, la electrificación del sistema de transporte público y la ampliación de garantías (infraestructura y seguridad) al ciclista y al peatón. Pero, además la necesidad de construir una ciudad segura para todas: Los índices de violencia de género, incluidos lamentablemente muchos feminicidios, se han disparado. Erradicar el machismo de la administración pública y de la cultura ciudadana, y hacer de las calles un espacio seguro para todas las personas va a ser una prioridad”.

Como joven enamorada del punk, bailadora de salsa, considera que esta ciudad desde la llegada de Peñalosa, le ha negado espacios públicos a la juventud. Al respecto menciona, “una ciudad que no les brinda espacios a sus jóvenes no tiene ningún futuro, los espacios de participación juveniles se han restringido, y se limitan a la asignación de proyectos con recursos cada vez más escasos, reactivar la participación juvenil en Bogotá y la asignación de recursos decentes para cultura, recreación y deporte, va a ser un tema central de nuestro trabajo en el Concejo”.

También comenta que son los jóvenes los más excluidos y explotados en términos laborales, “necesitamos una ciudad que respete el derecho al trabajo y a la vida digna de quienes trabajan en el sector de la venta informal, incluso el seguimiento a las actuaciones de la policía y la denuncia efectiva de las agresiones”.

Mientras se da el tiempo para seguir sumando elementos a su programa de campaña, asegura que la oportunidad que le ha brindado el partido al ser candidata al concejo de la ciudad, es el “reflejo del tipo de partido que tenemos. Un partido que se piensa la diversidad, la integridad y promoción de sus jóvenes y el valor agregado a las mujeres que nos proyectamos desde muchos espacios como mujeres políticas y con vocación de poder”.