Una legisladora revolucionaria

0
676
Gloria Inés Ramírez

Homenaje a Gloria Inés Ramírez

Gloria Inés Ramírez
Gloria Inés Ramírez

Redacción política

En ceremonia solemne el Congreso de la República, por iniciativa de la electa senadora Rosmery Martínez, condecoró con la Orden a la Democracia Simón Bolívar a Gloria Inés Ramírez Ríos, la senadora comunista que culmina su segundo periodo legislativo.

Su abnegado trabajo por la paz de Colombia, la solución política al conflicto, los derechos de los trabajadores y los derechos humanos fue la razón fundamental para que la congresista recibiera tan alta distinción. “Hablar de Gloria Inés Ramírez es hablar de la otra Colombia y de la necesidad de construir una Colombia incluyente con justicia social”, dijo Rosmery Martínez, quien además de imponerle la banda tricolor expresó que el trabajo por la paz del país no puede acabar para la congresista y por el contrario la alentó a seguir laborando desde otras tribunas por esa causa. “El país la necesita y le va agradecer en el sitial grande de la paz”, concluyó.

La electa senadora por el partido Cambio Radical Rosmery Martínez también destacó el trabajo de Gloria Inés en temas como la Comisión de Género y resaltó cómo, gracias al tesón de ella, hoy se tiene sancionada una ley que garantiza el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión al conflicto armado: “Al lado de Gloria Inés aprendimos que la mujer valía, que la mujer existía, que tenía derechos. Con su lucha se pudo tener una comisión de bancada de mujeres. Gloria Inés nos enseñó a soñar con un país en paz”.

Fue la mujer que encabezó la iniciativa que hoy da vida a la Comisión de Género del parlamento, cuyo objetivo es legislar con perspectiva de mujer. “Eso tal vez será una de las más importante labores con las que se reconoce su trabajo”, le dijo a VOZ una de las senadoras del Partido de la U que acompañó su condecoración, y agregó: “Ella fue capaz de hacerle una ruptura a los partidos tradicionales y arrebatarle a sus mujeres para que pensaran en la importancia de legislar en favor de la mayor población del país, las mujeres. Hizo una pequeña revolución al interior del Congreso”.

Otro de los congresistas que acompañó la imposición de la banda tricolor a la senadora Ramírez fue Iván Cepeda, quien en un emotivo discurso recordó la vieja amistad que lo ata a Gloria Inés Ramírez, desde tiempos de sus padres Manuel Cepeda y Yira Castro, dirigentes del Partido Comunista Colombiano. Pero también dijo que con Ramírez recorrieron el país como defensores de derechos humanos y en esa búsqueda encontraron historias, denuncias, realidades sociales y hasta cementerios clandestinos como en La Macarena (Meta).

“Me siento muy orgulloso de haber podido trabajar con Gloria en el Congreso de la República. Juntos recorrimos gran parte del país en busca de la suerte de muchos compatriotas que han terminado en fosas comunes y de quienes han sido víctimas de toda clase de violaciones de derechos humanos”.

En ese sentido el abogado Ramiro Orjuela relató el trabajo que ha compartido con Gloria Inés Ramírez: “La senadora comunista ha estado muy activa en las investigaciones, las denuncias y los debates de control político sobre los cementerios de N.N. que aparecieron en municipios epicentro de la guerra, La Macarena o San José del Guaviare. Miles de cuerpos se encontraron allí enterrados sin identificación y hoy son materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación. Alrededor de 240 cuerpos ya están identificados y muchos de esos se sabe que fueron personas asesinadas por el Ejército, campesinos no combatientes y que se les adjudica la categoría de falsos positivos”, explicó Orjuela.

En ese mismo sentido Orjuela le reconoció a Ramírez que se mete al barro en temas difíciles como las denuncias conocidas desde el interior de las cárceles del país que configuran una crisis humanitaria.

Patricia Ariza, quien acompañó la imposición de la Cruz de la Democracia, exaltó el trabajo de Gloria Inés Ramírez. “Ella hizo un trabajo importantísimo para los colombianos desde el Congreso, por la paz, las mujeres, los presos políticos, la soberanía del país y en defensa de los derechos humanos”.

Las palabras de Ramírez fueron un breve repaso por su legislatura y reivindicó los logros alcanzados como la comisión de Género, la investigación de los falsos positivos y los cementerios clandestinos del Meta, la visita a las cárceles, la ley de madres comunitarias, la ley contra la violencia sexual en el conflicto, y por sobre todo el trabajo en la Comisión de Paz del Senado, con la que se aportó de manera firme al proceso de conversaciones de La Habana, además de la reciente entrega de conclusiones de los foros regionales de paz Voces de mujeres, cuyo destino son las delegaciones de paz de las FARC-EP y el gobierno nacional.

Por último agradeció al Partido Comunista Colombiano, a las organizaciones de mujeres, sindicatos, estudiantes, campesinos, defensores de derechos humanos, las comunidades a su equipo de trabajo en el Senado y a su familia por contribuir con el sueño de ver un país en paz.