“Quédate en casa, dijo la doctora Claudia López, que allá les llegan las ayudas, pero nos quedamos en casa y aquí nos van a salir raíces y las ayudan nunca llegaron”, Luis Antonio Machuca
Carolina Tejada
Los sectores poblacionales más vulnerables de la ciudad han sido los afectados por la cuarentena causada por la pandemia del Covid-19. En las localidades de Ciudad Bolívar y Usme, ubicadas al sur de la capital, se concentra gran parte de esta población, cuya vida económica se basa en trabajos informales, las ventas ambulantes, trabajos por días, y sus condiciones se han visto cada vez más difíciles.
A los teléfonos de VOZ llamaron algunos líderes locales denunciando dicha situación, y según contó uno de ellos, Luis Antonio Machuca, quién es habitante del barrio La Flora en Usme, a pesar de sus llamados y de la preocupación y alerta de la misma comunidad, aún no les llega ninguna ayuda, como tampoco ha llegado ningún funcionario de la alcaldía para adelantar los supuestos censos.
Según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sus funcionarios habrían adelantado censos para luego proceder con las ayudas a las familias en condiciones vulnerables en el marco de la cuarentena. Sin embargo, según relató este habitante: “Claudia López dijo que habían enviado varios funcionarios a censar, al menos aquí en el barrio en donde vivimos nunca vinieron a hacer el censo. Incluso, aquí hay gente que necesita ser reubicada porque sus casas están en alto riesgo, tampoco nos han contestado ni de la caja de vivienda popular en donde ya enviamos una carta, ni aparece la Alcaldía para hacer los censos o brindar ayudas”.
La situación para estas familias se hace más compleja dado que luego del censo para el Sisben, menciona el líder, se acostaron siendo estrato uno, pero cuando despertaron eran de estrato tres y cuatro. “Aquí muchas mamitas aparecen con un puntaje de 80 y son muchas mamitas que son madres cabezas de hogar, vendedoras ambulantes, empleadas del servicio, y ahora aparecen con un estrato que no tienen y las retiraron de Familias en Acción y no les llegan las ayudas”. La preocupación de Luis Antonio Machuca, es que con las ayudas que prometió la alcaldía pase lo mismo que con Familias en Acción.
“Esa es otra olla a presión que tenemos en el barrio, y el problema es que nadie nos ha querido escuchar, ustedes son el primero medio que nos escucha”, expresa que han enviado comunicaciones a diferentes lugares de la administración y nadie les responde. “En este momento la gente ya no aguanta más, estamos en la misma upeceta, la 52, en donde se han dado las manifestaciones, en el barrio Tihuaque. Aquí no hemos tomado vías de hecho, pero como les digo, la gente ya no aguanta más. “Quédate en casa”, dijo la doctora Claudia López, que allá les llegan las ayudas, pero nos quedamos en casa y aquí nos van a salir raíces y las ayudan nunca llegaron”.
En las imágenes que nos comparten, se pueden ven las viviendas humildes y las ventanas con trapos rojos que indica el estado de emergencia que tienen las familias que habitan allí. Quienes han salido a los cacerolazos, sobre todo del barrio Tihuaque, han sido violentados por parte de la fuerza pública, muchos vídeos con denuncias de las agresiones han salido a través de las redes sociales. La gente sigue con hambre, no puede salir a trabajar y las ayudas tampoco llegan.