Después de varios meses de recolección de firmas para la revocatoria, las campañas cumplieron con el objetivo, ahora el reto es lograr que el CNE le dé paso a la democracia
Iniciada la campaña por la revocatoria del mandatario de la ciudad, algunos medios y sectores sociales afirmaron que no iba a ser posible avanzar con ese proceso y lograr la recolección de las firmas que se necesitaban para tal fin. Sin embargo, fueron pasando los meses y la inconformidad de la ciudadanía creció. La mayoría de programas previstos desde la alcaldía para amortiguar los altos niveles de desigualdad social, no correspondieron con las expectativas y, por el contrario, estas han sido señaladas como medidas que atizaron las contradicciones sociales, profundizando los altos niveles de pobreza y desigualdad en la ciudad.
Cómo va el proceso el revocatoria
VOZ, dialogó con Román Vega, uno de los voceros de la campaña Unidos Revocamos a Peñalosa, y contó que, contrario a lo que se esperaba, desde la administración distrital, “se ha avanzado en lograr las firmas necesarias, contra todo pronóstico”, asegura Vega, médico y docente de profesión y quien conoce muy bien el tema de la salud en la capital.
Sin embargo y pese a la recolección de las firmas, Vega comenta que “nos enfrentamos a una estrategia de dilación de la convocatoria del referendo revocatorio y a una campaña de desprestigio por supuestos altos costos de las revocatorias por parte del Consejo Nacional Electoral, grandes medios de comunicación y el poder oligárquico, económico y político detrás de ellos”.
La campaña logró que la revocatoria se ubicara en la agenda política y social de la ciudad, “en los cálculos partidistas de la campaña electoral próxima y en el escenario de desenlace de la elección de un gobierno para la paz. Pero deberemos reposicionar el proceso en la opinión pública en Bogotá, ampliar sus apoyos sociales y políticos a nivel distrital, por localidades y territorios. Para ello desarrollamos en la Asamblea del 15 de julio el anterior un plan de acciones y actividades”.
Una campana cuyo promotor parece ser el mismo alcalde
A pesar de la campaña mediática que busca subirle la imagen a la actual administración y al mismo alcalde, el desprestigio del gobierno de Peñalosa continúa. En ese sentido comenta que, “nosotros deberemos aprovechar esta oportunidad para demostrar que sí es posible revocar a un gobierno neoliberal e impopular. También deberemos demostrar que la democracia directa, es decir las consultas populares, las veedurías y las revocatorias, son el verdadero antídoto a la corrupción y al mal gobierno, y que sus costos son realmente una inversión en democracia”.
En el marco de la asamblea distrital por la revocatoria se rechazó, lo que se califica como: “una campaña mal intencionada del CNE contra las revocatorias en todo el país aduciendo que se gastarían 100 mil millones de pesos. Por el contrario, las revocatorias podrían ahorrarle a Colombia 25 mil millones de dólares anuales que se pierden en corrupción solamente en el sector de obras públicas, donde se anidan los intereses oligárquicos que defiende el CNE”.
Una campaña organizada para lo que se viene
En el marco de esta asamblea, también se definieron algunas otros objetivos de cara al proceso que se viene, entre las que se encuentran, contrarrestar la estrategia de dilación de la autorización del referendo revocatorio de Peñalosa demorando la entrega del certificado financiero, enfrentar la suspensión del revocatorio mediante ponencia de Emiliano Rivera, contrarrestar la campaña del CNE y medios de comunicación de desprestigio de las revocatorias, aduciendo altos costos, revitalizar en la opinión pública Bogotá la necesidad de revocar Peñalosa, además de la movilización ciudadana.
También se habló de unas líneas de acción y actividades que desde cada una de las localidades se desarrollarán a fin de entusiasmar a la ciudadanía en pro de la defensa de una ciudad más justa.
Se mencionó entonces, la puesta en marcha de una estrategia jurídica para impedir la suspensión por ponencia del magistrado Rivera. Acciones de movilización, acciones pedagógicas, jornada de socialización de la revocatoria, además se invita a denunciar los diferentes actos impopulares del alcalde Peñalosa.
Según argumenta Vega, “el anterior escenario es una oportunidad para la convergencia más amplia, social y política, que permita no sólo revocar este Gobierno, sino elegir otro que retome el camino de un nuevo modelo de ciudad. Eso ha permitido una amplia unidad de las fuerzas de izquierda luego de mucho tiempo de dispersión y discordias. Esta unidad es el núcleo alrededor del cual es previsible la retoma del Gobierno por un movimiento que constituya la más amplia convergencia y la unidad del pueblo”, concluyó el médico.