Una toma en paz y por la paz

0
5798
Movilización de profesores por las calles de Bogotá.

Por la paz, la vida, la democracia y la escuela territorio de paz, el pasado 12 de septiembre los maestros de todo del país se unieron en un paro nacional para respaldar a la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, y rechazar la violencia. Así lo dio a conocer la oficina de prensa de esa Federación.

Los maestros informaron que hubo cinco grandes movilizaciones en Cali, Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Bogotá, donde se congregaron delegaciones de los departamentos colindantes. En esta última, tres marchas atravesaron la ciudad desde los colegios Manuela Beltrán, Nicolás Esguerra y el Sena de la Avenida Primero de Mayo; los tres recorridos fueron multitudinarios, dinámicos y contundentes.

El magisterio le hizo un llamado al Gobierno nacional al cumplimiento cabal de los acuerdos suscritos en la mesa de negociación con Fecode. En este sentido, exige el respeto y el reconocimiento de las instituciones educativas como territorios de paz.

El mensaje más firme fue por la defensa de la vida e integridad física de los docentes, líderes sociales y sindicales, y el rechazo a todas las formas de violencia que se evidencian en el país vengan de donde vengan. En particular, un rechazo absoluto a las amenazas contra los integrantes del comité ejecutivo de Fecode y sus sindicatos filiales; así como los asesinatos de docentes en diferentes zonas del país.

Hubo marchas en todas las ciudades capitales departamentales, pero también asambleas, movilizaciones y concentraciones en municipios del territorio nacional. “Somos actores de paz, nuestras marchas son paz, pero con mucho ingenio, creatividad y energía”, dicen los docentes de Fecode.

Además, recibieron el apoyo de estudiantes, padres de familia, organizaciones sociales y sindicales del ámbito nacional e internacional, sectores sociales, políticos y populares, docentes de México, Argentina, Perú, Brasil y otros países integrantes de la Internacional de la Educación.