Unidad para construir un nuevo país

0
6062

Aquí están las principales intervenciones de las fuerzas políticas que acompañaron la instalación del XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano

Hernán Camacho

En un acto emotivo y de mucha camaradería se instaló el XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano el pasado 13 de julio. Unos dos mil asistentes entre delegados, invitados especiales y dirigentes políticos de distintas vertientes, gozaron de una noche cultural y política.

Entre los invitados se destacó la presencia del expresidente Ernesto Samper, los concejales Holman Morris y Antonio Sanguino, el senador Iván Cepeda, el precandidato presidencial Carlos Caicedo, David Flórez, Ramón Jimeno, Patricia Ariza, y por la insurgencia de las FARC, Ricardo Téllez y Carlos Lozada. En la mesa directiva también hizo presencia el miembro de la delegación de paz de la mesa de Quito del ELN, Eduardo Martínez.

Los diversos discursos coincidieron en la necesidad de encontrar caminos de unidad que permitan blindar políticamente los acuerdos de paz y alcanzar la paz completa con las negociaciones entre el ELN y el Gobierno nacional.

Así fueron los discursos de la primera jornada de trabajo:

Unión Patriótica

Por la UP, Aída Avella, dijo: Quiero hacerle un reconocimiento al Partido Comunista Colombiano por toda su historia por la paz, su aporte a la vida política del país. Éxitos en sus deliberaciones.

Desde la Unión Patriótica consideramos que hay temas sumamente importantes para el momento que vive el país: la unidad es sin duda una prioridad y una deuda que tenemos con el pueblo colombiano. El Partido, a lo largo de su historia, ha tenido un papel unitario en la política y con mucha generosidad. Hoy también está en ese papel, que seguro será fructífero. Hay que reconocerle al gobierno algunas acciones pero en su mayoría va a paso de tortuga la implementación de los acuerdos. Eso es grave para el cumplimiento de los acuerdos de La Habana. Es muy importante acompañar el tránsito de los hombres y mujeres que dejaron sus armas y se enrumban a la vida política, económica y social en la legalidad. Ese es un asunto neurálgico para la consolidación de una paz estable y duradera. La implementación no se va dar en uno o en dos años, tenemos que aprestarnos a dar una batalla ideológica muy dura contra quienes quieren hacer trizas los acuerdos.

Pero los acuerdos firmados por las partes también son fundamentales para las transformaciones de Colombia. Hablo por ejemplo de las tierras. El punto primero del acuerdo servirá para entregarles tierra a los campesinos, porque nosotros estamos de acuerdo con la propiedad privada, pero para los 45 millones de colombianos, no para las mismas familias de siempre que se adueñaron d la tierra.

FARC-EP

Ricardo Téllez señaló: Este saludo es a nombre del camarada Timoleón Jiménez, que se recupera satisfactoriamente en Cuba. Ciertamente desde el año 30, el Partido Comunista Colombiano ha tenido que padecer la más profunda represión para evitar que sus ideas se propagaran en todo el país y que de allí se desprendiera una aguerrida lucha de clases.

El Partido Comunista Colombiano fue ilegalizado, hubo torturados perseguidos y asesinados sus militantes, pero las ideas no las pudieron matar y aquí están los comunistas colombianos. La lucha armada, como decía Gilberto Vieira, sale de la resistencia de nuestro pueblo ante la intervención de los Estados Unidos en Colombia. Son tiempos históricos y es la realidad objetiva la que impone la guerra o la paz.

El Estado colombiano empleó todo su poderío y el poderío de sus aliados para exterminar a las FARC y no pudieron lograrlo. Y ante el empate técnico la dirección y las bases de las FARC, enfatizamos en la vía política y el diálogo. Cuando sube el presidente Juan Manuel Santos, dice que hay posibilidades de encuentros para una solución política y le salimos a ese reto. En La Habana el gobierno tenía una realidad virtual, estaban convencidos de que habían ganado la guerra, que las FARC no tenían ni el 0.05% de aceptación entre el pueblo colombiano y lo que ellos nos ofrecían era una tabla de salvación a cambio de las armas. Les dijimos que era imposible hacerlo y que en esa mesa de diálogo éramos partes iguales.

Hay que decir que el acuerdo al que llegamos en La Habana es producto de una correlación de fuerzas. Nosotros hubiéramos querido hacer la revolución en la mesa pero eso no era posible. Eso sí, creemos que es el mejor acuerdo para el pueblo colombiano. Los enemigos de la paz siguen insistiendo que hay que hacer trizas el acuerdo. Nosotros decimos es hacer trizas el hambre, la desigualdad y la corrupción. Tenemos que abrirle el campo a la democracia.

Nosotros no tenemos garantías judiciales ni garantías sociales, estamos a la espera de que el Gobierno cumpla su palabra. La ley de amnistía aún no se cumple y después de seis meses no debería haber ningún preso por cuestiones políticas en el país. El gobierno no reconoce al paramilitarismo y si no lo reconoce, pues no lo puede atacar a fondo.

ELN

Eduardo Martínez de la mesa de diálogo del ELN explicó en qué va el proceso de paz en Quito:

Queremos agradecer la invitación de la familia bolivariana gaitanista y camilista. Venimos de una lucha de resistencia y de generaciones. Vivimos otros momentos de guerra en la vida republicana en una permanente lucha de clase. Venimos de la exclusión de la inequidad y de la intolerancia, no hemos transitado a otras realidades y por eso celebramos de manera protagónica lo que sucedió en el Chocó y cómo las comunidades de Buenaventura defienden su territorio ante el apetito de las multinacionales y celebramos de manera extraordinaria por el magisterio.

En la mesa de Quito hemos constituido las dos delegaciones tres mesas: primero la de la participación,  la democracia para la paz y las trasformaciones y las garantías. Estamos en el primer punto y retomaremos el próximo 24 de julio. Para nosotros lo importante es articular los esfuerzos hechos en La Habana y lo que planteamos para que el pueblo colombiano decida sobre la paz y los cambios.

Si la participación de la sociedad es protagónica no habrá proceso de refrendación popular y si llegamos a un cese bilateral, nosotros avanzaremos en la paz. No habrá fase de implementación. Por eso el acuerdo debe irse implementando para avanzar. Necesitamos desarticular el fenómeno del paramilitarismo para vivir en paz. Nosotros estamos por la verdad y creemos que es fundamental. El ELN no se va a parar de la mesa.

Clara López

La dirigente Clara López, del Partido Todos somos Colombia, asistió como invitada al acto de instalación e hizo una invitación a la unidad para enfrentar los retos electorales y de implementación del acuerdo de paz. “Qué fácil es la unión de los contradictores y que difícil la de quienes amamos la esperanza y la paz. Hago un llamado a la unidad a la convergencia a buscar el hilo constructor de una visión compartida de la acción. Aquí está la gente valerosa, con creatividad, con compromiso y por un amor por Colombia que logre unir a todos los sectores políticos del país. Quiero recordar esa promesa que hicimos en la tumba de Jaime Pardo. Vamos a hacer todos los esfuerzos para que ese sacrificio de todos esos mártires de la paz no sea en vano. Que viva el Partido Comunista Colombiano”.

Ernesto Samper

“Atender una cordial invitación de Jaime Caycedo para acompañarlos en el evento, lleno de alegría emoción y esperanza. Quiero aprovechar para rendirle un homenaje a Pepe Antequera.

“Y a quienes han trabajado por la paz desde siempre.  Yo como presidente del Partido Liberal, tuve la oportunidad de presentarle un libro en la mitad de la década de los ochenta cuando era impensable hablar de paz o ver a las FARC como fuerza política.

“Nosotros avanzamos con los acuerdos de La Habana por la vía democrática y pacífica, lo que no pudimos avanzar en tres décadas. Pero se debe cumplir, sino nos vamos a quedar en la paz de los sepulcros que es la que la oligarquía quiere.  Tenemos que construir un edificio que se llame democracia y nunca más se solucionen las diferencias políticas con la violencia. Formulo mis votos de apoyo para que los jueces honren su juramento y dejen salir a las personas amnistiables.

“Pero también quiero decir aquí que me gustan los acuerdos de La Habana y apruebo el capítulo de tierras y ojalá ver una zona de reserva campesina antes del final del año.

“Necesitamos que los candidatos materialicen la voluntad de proteger la paz y los diálogos y decantar una sola candidatura a la presidencia en una consulta en favor de la que pase a la segunda vuelta o gane en primera. Si no hay una convergencia de los que están a favor de la paz, vamos a tener dos enemigos de la paz compitiendo en la segunda vuelta por la presidencia. Debemos organizarnos para la paz. Es como entregarle el manejo del banco de sangre a Drácula si la derecha enemiga de la paz llega a segunda vuelta. Como liberal digo, que aquí no es un tema de partidos. Bienvenidos a todos los que quieran sostener la paz de Colombia. Este es un problema entre quienes están por la paz y por la guerra, lo demás es paja”.

Carlos Caicedo

El exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo llamó a derrotar las elites regionales: “Ustedes representan la más importante resistencia en el territorio. Ustedes son un ejemplo de coherencia y verticalidad, felicitaciones a los comunistas en su congreso. Nos convoca defender los acuerdos de paz entre FARC y Gobierno nacional, son una nueva oportunidad para Colombia, nos propone un camino para sacar adelante la mesa de negociación en Quito.

“Es tiempo de ponernos de acuerdo en torno a un programa mínimo que demanda el país y la democracia. Somos los campeones en inequidad y para eso hay que tener en común programas en común. Los que exhortan a hacer trizas los acuerdos de paz hablan de su catadura y si son enemigos de un valor como la paz, ocuparán su lugar debido en la historia. Está terminando el tiempo de la guerra, deberían terminar las elites regionales y nacionales. Esas elites que tienen el control de la banca y la tierra. Ahora es el tiempo de encontrar candidaturas convergentes y de acuerdos, por la paz y la generación de empleo, la salud y la educación gratuita. Pero también acabar con las mafias de las EPS. Lo hemos hecho, a pulso, le hemos ganado a esos clanes. Hoy podemos soñar y seguro llegaremos a la presidencia por la amada tierra colombiana”.

Partido Verde

El concejal Antonio Sanguino, en nombre del Partido Verde señaló: “Partimos del reconocimiento de la valentía y el coraje del partido y su compromiso con unas ideas políticas. No basta con ser valientes y que hayan resistido, no basta con un ramillete de candidatos de izquierda con propuestas inteligentes y pertinentes. A todos les va bien en las listas y en sus campañas presidenciales. Pero el problema que consideran los verdes, es que el asunto no solo consiste en que nos vaya bien. El asunto del momento crucial de la historia no es solamente pedir la implementación de los acuerdos y la negociación con el ELN, el problema es ser capaces de conquistar el poder presidencial y elegir un bloque parlamentario para asumir todos los desafíos. Nosotros creemos que la amenaza que enfrenta el país en el 2018 no solo es que la presidencia quede en manos de un alternativa enemiga del proceso de paz en dos versiones: motosierra y coscorrón. Están en riesgo las conquistas democráticas que hemos logrado en Colombia. Eso es lo que va a volver trizas la reacción de la derecha”.

Polo Democrático

El presidente del Polo Democrático Álvaro Argote, invitó a la unidad de los sectores de izquierda: “Tenemos sospecha que la oligarquía quiere incumplir los acuerdos… decimos que el Polo está firme en la defensa de los acuerdos. Decirles que en el proceso de unidad unas veces estamos juntos y en otros momentos nos separamos. Pero en este tiempo estamos juntos en la pelea del Chocó y Buenaventura y por revocar a Peñalosa, vamos a estar juntos en la oportunidad de la democracia en este país. Vamos a construir esa alternativa desde nosotros y no darle esa oportunidad a la oligarquía. En hora buena comunista de Colombia”.

Marcha Patriótica

El vocero de Marcha Patriótica, David Flórez, reconoció el papel del Partido Comunista en lo que llamó la victoria del país con la solución política al conflicto: “Hablar de derechos de los trabajadores y de huelgas desde 1930 es hablar del pc, hablar de las luchas agrarias es hablar del pc, hablar de las luchas estudiantiles es hablar del pc, y hablar de la Marcha Patriótica en una Colombia profunda es hablar del Partido Comunista.

“Es el momento de reconocer que la victoria de la solución política al conflicto es la victoria del Partido Comunista. Estamos seguros que las fuerzas que estamos aquí no nos vamos a conformar con lo firmado. Lo poco que se ha cumplido ya está cambiando el país, por ejemplo un banco de tierras o el derecho a la oposición nos da luces de un nuevo país.

Lo que viene es una lucha de ideas en la que tenemos que enamorar a los sectores sociales que hoy creen en la extrema derecha, pero juntos trabajando, le ganaremos el corazón a esos sectores. Por eso la unidad es en la calle en la movilización y en las elecciones de 2018. El momento histórico demanda la unidad. Nosotros hemos definido en el Copan una coalición por la paz y contra la corrupción en un acuerdo común que tenga temas como el cambio climático y la lucha por los derechos de los trabajadores”.

Progresistas

Holman Morris indicó: “Desde el progresismo se dice que la hora que marca la historia solamente nos indica un camino, unidad, unidad, unidad.  Y entendemos que el partido de la esperanza debe ser un pueblo entero que abraza la paz y que quiere una paz digna. Queremos una paz grande donde quepamos todos y todas. Estamos con los acuerdos de paz y tenemos que entender que el movimiento de unidad debe apostarle a la profundización de la paz que luche contra la segregación y que luche contra el hambre y el cambio climático para hacer la paz contra la naturaleza. Compañeros, qué hay que hacer para que la unidad sea un hecho. Manden, ordenen, digan pero de una vez por toda, estamos de acuerdo. Se define entre los que quieren volver a la Colombia del siglo 19 y nosotros. O definimos las nuevas fuerzas progresistas para la nueva Colombia”.

@camachohernan