Unidad, lucha, batalla y victoria

0
6357
Momento en el que interviene Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano.

Al tiempo de la conmemoración de los 200 años del triunfo del Ejército Libertador en el Pantano de Vargas, se instaló en Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, la vigésima quinta sesión de la principal plataforma de coordinación y encuentro de los partidos revolucionarios, progresistas, democráticos y antiimperialistas de todo el continente

Delegación Partido Comunista Colombiano

El Foro de Sao Paulo cumple 29 años de existencia, desde cuando en 1990 fuese creado por iniciativa del Comandante Fidel Castro Ruz y del Presidente del PTB, Luiz Inácio Lula da Silva, habiéndose comprometido desde su origen, de manera entusiasta, todas las organizaciones auténticamente populares de nuestro continente. En el XXV encuentro la asistencia fue de unos 700 delegados internacionales de más de 70 países y de más de 120 organizaciones, y unos 500 delegados de toda Venezuela, nucleados en la gran alianza del Polo Patriótico.

El principal espacio de la izquierda latinoamericana finalizó el 28 de julio, cuando se aprobó la Declaración Final y las conclusiones generales, clausurándose en el Palacio de Miraflores con intervenciones de la secretaria ejecutiva del Foro, Mónica Valente, de Adán Chávez Frías, responsable de relaciones internacionales del PSUV, del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel y del Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en una magistral intervención.

Agenda antiimperialista

En el marco del XXV encuentro del Foro se conmemoraron los 66 años del asalto al Cuartel Moncada, que dio inicio a la gesta liberadora de Cuba, origen de la Revolución triunfante en 1959 y de la segunda emancipación de la América Latina. Se rememoraron también los 40 años del triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua, del 19 de julio de 1979, y se recordó que apenas unos días después conmemoraremos los 200 años del triunfo patriota en la Batalla de Boyacá, que selló la primera independencia de la actual Colombia. Se realizó una marcha de solidaridad con el proceso venezolano y contra la intervención e injerencia estadounidense, reivindicándose la exigencia del levantamiento del bloqueo económico contra Cuba y Venezuela.

La emotiva reunión continental contó por primera vez con el encuentro de mujeres, de los afrodescendientes, de los pueblos indígenas, de los jóvenes, los ambientalistas, y sirvió de confluencia, tanto bilateral como multilateral, de las diferentes expresiones y proyectos de toda Nuestra América.

Instalación del Foro

El XXV encuentro del Foro de Sao Paulo tuvo su inicio con la soberbia intervención de una de las orquestas de la Red Filarmónica de Venezuela, muestra de la masificación del arte y la cultura en la hermana república. Su instalación contó con discursos de la compañera Mónica Valente, secretaria ejecutiva del Foro y representante del Partido de los Trabajadores del Brasil; del compañero Julio Muriente, del Movimiento por la Independencia de Puerto Rico, del camarada Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano, quien hizo alusión a las jornadas de conmemoración del bicentenario de nuestras independencias, en cuyo marco se inscribió el reciente seminario Bicentenario y Paz realizado a comienzos el mes de julio en Bucaramanga.

Cerró la instalación del evento, el presidente de la Asamblea Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela, Diosdado Cabello, quien en una pieza oratoria vehemente y largamente aplaudida, explicó a los asistentes los alcances y logros del proceso revolucionario de Venezuela, pero también las dificultades que afrontan, especialmente por la guerra económica desatada por la oligarquía venezolana, huérfana y nostálgica del poder, por la guerra mediática puesta en marcha en buena parte del mundo y por el intervencionismo imperialista norteamericano.

El Foro ha estabilizado sesiones anuales, e igualmente de manera periódica se reúne su grupo de trabajo, que para el caso del XXV encuentro y previo a la instalación hizo un pormenorizado balance de las conclusiones de la anterior sesión, y actualizó tanto el diagnóstico de la nueva situación en América Latina y el mundo, como de los temporales retrocesos; de las perspectivas políticas de la región, pero igualmente, de la agresiva y mendaz campaña imperialista, y de los contrapesos que en el orbe se gestan en apoyo de proyectos autonómicos y soberanos.

Colombia

En este sentido saludó con optimismo el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado en Colombia (pese al completo incumplimiento del Estado colombiano, de su perfidia y de los intentos por derogar los acuerdos, elevados incluso a norma constitucional), en que la antigua insurgencia de las FARC–EP, convertida en partido político legal y civilista, ha cumplido a plenitud, comprobándose con preocupación un verdadero genocidio contra los excombatientes y contra líderes sociales. El Foro se pronunció por la exigencia del cabal e integral cumplimiento por parte del Estado y el Gobierno colombiano, pues el no acatamiento de lo acordado vulnera el Derecho Internacional.

Puerto Rico

De la misma forma el Foro saludó el exultante triunfo del pueblo de Puerto Rico, sometido a la condición de vasallaje neocolonial por parte del imperialismo norteamericano, primera etapa de la victoria alcanzada justamente cuando se cumplían 139 años del inicio de la ocupación por las tropas yanquis de la Isla del Encanto, victoria iniciada con la renuncia del gobernador cipayo, y cuyo primer logro augura el inicio de la independencia definitiva de la linda Borinquen, última colonia en América Latina.

Intervencionismo

Así mismo el Foro se pronunció frente a la alarmante nueva modalidad de intervencionismo e injerencismo norteamericano en los asuntos de nuestro continente, ahora con una etapa de guerra “judicial”, que ha llevado a la destitución, encausamiento y hasta encarcelamiento de dirigentes de los pueblos de Nuestra América, cuyos casos más representativos son el apresamiento, mediante montajes del presidente Lula da Silva y del exvicepresidente del Ecuador, Jorge Glass, así como el intento de destitución e inhabilitación de Gustavo Petro, siendo Alcalde de Bogotá.

Esta nueva “modalidad” del injerencismo imperialista viene siendo diseñado desde los Estados Unidos, que ya no solo entrenan militares en la Escuela de las Américas y otras academias castrenses, sino que además instruyen y direccionan a jueces y magistrados útiles a sus intereses, sin descartar las intervenciones militares arrasadoras.

En contra de la discriminación

También el Foro examinó la preocupante discriminación contra las minorías étnicas, diferenciales e ideológicas que no solo se mantienen, sino que se han intensificado en todo el continente, una de cuyas máximas manifestaciones es la criminal estrategia del gobierno norteamericano encabezado por Donald Trump, quien ha establecido como su principal proyecto una campaña anti-inmigrantes.

El Foro saludó efusivamente la presencia de los jóvenes, de las mujeres, de las etnias y minorías, y adquirió el compromiso de seguir fortaleciendo los espacios, no solo dentro de su propio seno, sino proyectándolo a las sociedades de nuestros países, para superar el anacrónico machismo y patriarcalismo, para eliminar la violencia contra las mujeres y diversidades sexuales, y para superar la exclusión en términos generales.

Solidaridad con Venezuela

El Foro agradeció el entusiasta recibimiento de los anfitriones de todos los partidos del Polo Patriótico de Venezuela, del Gobierno Bolivariano presidido por Nicolás Maduro Moros, y se comprometió a seguir fortaleciendo la consigna: Por la paz, la soberanía y la prosperidad de los pueblos ¡Unidad, lucha, batalla y victoria!