Unidad para un nuevo país. Sutimac

0
6506

“El país ha atravesado una guerra civil de más de cincuenta años, en la cual los trabajadores también sufrieron las consecuencias de la aplicación de las políticas neoliberales, donde el Estado utilizó como medio ante la resistencia de los sindicatos contra aplicación de dichas políticas, los asesinatos, las desapariciones y las amenazas, al igual que el despojo en los campos de la geografía nacional”

Durante los días 20, 21 y 22 de abril en el municipio de Nobsa, Boyacá, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria de Materiales para Construcción, Sutimac, realizó la 83 asamblea nacional de delegados y la celebración de 45 años de lucha en la arena sindical, política e ideológica, por una nueva Colombia.

Con la participación de más de cien trabajadores, entre ellos invitados del sector de la construcción de la república de Cuba y los trabajadores de Concretos Argos en Panamá afiliados al sindicato de la industria del transporte pesado y similares, se desarrolló una asamblea en el marco de la crisis del modelo capitalista, la implementación de los acuerdos de paz entre las Farc-ep y el Gobierno colombiano, el proceso de negociación de paz del ELN en Quito, Ecuador, y la crisis en que se desarrolla el movimiento sindical en el país como consecuencia de la sistemática aplicación del terrorismo de Estado.

Entendiendo que la lucha de los trabajadores en el país se desenvuelve en los frentes económico, político e ideológico y que para ello es necesario persistir en la unidad con todos los sectores sociales que luchan por los cambios estructurales, mantienen  el más amplio compromiso en la construcción de la paz con justicia social y en democracia, que siendo conscientes del nuevo momento político que atraviesa la historia de nuestra nación, es fundamental que los sindicatos contribuyan en la construcción de la nueva vida política de los colombianos, que sean partícipes de nuestra propia historia, sobreponiendo el más profundo sentido humanista sobre la concentración de las riquezas que ha impuesto el modelo económico neoliberal.

Los compromisos

El país ha atravesado una guerra civil de más de cincuenta años, en la cual los trabajadores también sufrieron las consecuencias de la aplicación de las políticas neoliberales, donde el Estado utilizó como medio ante la resistencia de los sindicatos contra la aplicación de dichas políticas, los asesinatos, las desapariciones y las amenazas, al igual que el despojo en los campos de la geografía nacional. Por lo que se cayó de una sindicalización del 17%  a fínales de los años 70 a 3.8% en la actualidad.

La imposición de contratos basuras temporales y contratos sindicales donde muchas organizaciones perdieron su naturaleza o razón de ser. Por lo tanto, es tarea de Sutimac  continuar liderando los procesos que reclaman una nueva nación, ampliando la democracia, promoviendo el mejoramiento de la situación en el campo y en los pequeños poblados hasta ahora olvidados por el gobierno burgués y centralista, dependiente del imperialismo; la lucha por la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que profundice las reformas anunciadas en el acuerdo y poner en marcha un movimiento político de hondo sentido social, democrático y unitario que viene tomando forma.

Sin duda alguna, el movimiento sindical clasista no puede ni debe estar al margen de esas realidades, sobre todo en las contiendas electorales que se aproximan y en las cuales debemos ser coherentes con lo que promulgamos, especialmente en la construcción de un gobierno de convergencia que represente a todos los sectores sociales y se comprometa con la implementación de los acuerdos de paz.