¡Unidad, unidad, unidad!: VI Congreso de la Unión Patriótica

0
8790
Aída Avella habla en la instalación del Congreso de la UP. Foto Comunicaciones UP.

Unos 400 delegados de todo el país definieron los esfuerzos de la colectividad: la paz y la unidad

Redacción política

“La esperanza de un nuevo tiempo” es la consigna con la que se dio comienzo al VI Congreso Nacional de la Unión Patriótica en la ciudad de Bogotá.

La colectividad, nacida en 1985 en medio del proceso de paz de La Uribe, Meta, entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC-EP, cumple tres décadas de trabajo continuo por conquistar la solución política al conflicto y la apertura democrática, que se ve hoy reflejada en los acuerdos de paz de La Habana.

En la reunión nacional, realizada el pasado 22 de junio, sus casi 400 delegados de los departamentos del país, ratificaron el compromiso de ese partido por la paz estable y duradera y reclamaron del ejecutivo mayor compromiso por una rápida y eficiente implementación de lo firmado entre la insurgencia y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Los invitados

Un discurso emotivo, concreto y propositivo fue el de la presidenta de la Unión Patriótica, Aída Avella, quien dio apertura al VI Congreso de la colectividad, el pasado 22 de junio en Bogotá. La Asociación Cristiana de Jóvenes fue el escenario de encuentro de buena parte de las fuerzas de izquierda y democráticas del país. Las FARC-EP, el Polo Democrático, el Partido Verde, Voces de Paz, Poder Ciudadano, el Partido Colombia, el ELN, Marcha Patriótica, entre otros. Al unísono la unidad fue el centro de todos los discursos.

Aída Avella indicó que en el periodo de retorno de su exilio hasta hoy, la Unión Patriótica, ha crecido, se ha cualificado y ha disputado con plena dignidad las batallas políticas por la paz y la justicia social. Recordó Avella que la UP está en las luchas por los anhelos más sensibles de la Colombia profunda, el agua, la protección del territorio, la lucha contra la corrupción y por sobre todo la consolidación de los acuerdos de La Habana.

Las propuestas

“Estamos con la lucha por el agua, una lucha por la vida y por la preservación de las presentes y futuras generaciones. Seguimos al lado de las comunidades que rechazan a quienes pretenden depredar el ambiente y hacerse ricos con el agua de todos. Esa Colombia profunda que reclama sus derechos con movilizaciones merecen toda nuestra admiración”, señaló Aída Avella.

De esa Colombia profunda nace la esperanza de consolidar una paz estable y duradera. Para los delegados upeistas, lo más importantes es blindar con la movilización los acuerdos de paz que se convierten en una oportunidad para el desarrollo social y económico de las regiones. “Los que quieren hacer trizas el acuerdo y volver a la guerra, nunca mandan a sus hijos al campo de batalla. Esos sectores le declaran la guerra económica y social al pueblo”. dijo Aída Avella.

Defensa del acuerdo

El mensaje de la presidenta fue claro: “no vamos a dejar que los clanes nos derroten en el anhelo de alcanzar la paz. Los clanes del Golfo y los clanes de las “trizas” están atacando el proceso de paz desde lo político, lo judicial y lo violento con el rearme paramilitar, y no lo vamos a permitir. Tenemos autoridad moral para defender la paz”.

En la instalación del evento, recordó que la UP no solo nació para la paz, sino para gobernar. Y los nuevos tiempos demandan un partido convencido que el poder local es posible. Revivir las gestas electorales de la mitad de la década de los ochenta, cuando la UP logró una bancada de 14 congresistas.

Asistentes al acto de instalación. Foto Comunicaciones UP.

Pero la victoria no fue únicamente en el parlamento. La presencia de la UP en regiones, escenarios del conflicto, demostró que sus ideas fueron motor de desarrollo. Después de su surgimiento como partido político en 1986, la UP conquistó 24 alcaldías en regiones claves para el desarrollo social. “Visité Arauca en una de las vueltas a Colombia que hacemos permanentemente. Y en una de esas alcaldías que ganamos hace tres décadas me encontré que las obras siguen intactas, y la razón es muy sencilla: la UP cuando fue gobierno no se robó un peso y ejecutó presupuesto con la orientación de la comunidad”, indicó Avella.

La propuesta

El primer mensaje de la Unión Patriótica es la unidad de los sectores de izquierda, progresistas y demócratas para las elecciones del 2018. La propuesta de la presidenta de la Unión Patriótica fue lanzar una lista unitaria al Congreso de la República, en donde estén reflejados todas las tendencias políticas que defienden los acuerdos de paz y los cambios del país. “La lista única de la izquierda nos permitirá avanzar en las conquistas más sentidas del pueblo colombiano y cerrar el paso a los clanes que quieren hacer trizas el acuerdo”, señaló Aída Avella.

La propuesta política de la UP es conformar una lista única al Congreso con 100 nombres de colombianos decentes y honestos, que no se quieran volver millonarios con la política. Una lista que cautive las expectativas de quienes hasta ahora se han marginalizado de las urnas. Un 70% de la población, habilitada para votar no han ejercido su derecho a sufragar. Para ello la UP le dice a las fuerzas políticas que vean el futuro más allá de los resultados individuales.

El temor de la UP es la marginalidad que se avecina en el escenario electoral. En las más recientes contiendas electorales la izquierda ha perdido terreno en el Congreso de la República y las representaciones locales. Por el contrario ha sido la derecha recalcitrante, la que ha venido ganando espacios que les ha permitido atravesarse en los cambios profundos que trae el proceso de paz.

“La patria tienen que cambiar, vamos a movilizarnos por los derechos y por el poder. Lo vamos a lograr todos juntos […] Vamos todos como un solo hombre como una solo mujer a construir una patria noble y grande”, señaló Aída Avella.

Entre arengas de unidad, unidad, unidad los delegados se prepararon para debatir en comisiones sobre: implementación de acuerdos de paz, programa político para el país, unidad y elecciones y reforma a estatutos.