En la región antioqueña ya existen muchos trabajadores bananeros contagiados con nuevos reportes que agudiza la situación, mientras en las fincas siguen laborando
Hernán Durango
@HernanDurangoP
Los habitantes de los municipios de Carepa, Chigorodó, Apartadó y Turbo, ubicados en el eje bananero del Urabá antioqueño, están confinados desde el miércoles 15 de julio de 2020. En el eje agroindustrial cientos de empresas y sus trabajadores, el comercio, están en «Cuarentena por la Vida» hasta el próximo martes 21 debido a los altos índices de contagio por el Covid-19. Como el país y el mundo, esta pandemia ha dejado al descubierto la fragilidad del sistema de salud en la mayoría de los municipios colombianos y antioqueños en particular, con servicios privatizados e inalcanzables para los miles de pobladores.
En el caso de la región de Urabá queda igualmente al desnudo el carácter inmisericorde y explotador de poderosos empresarios de la industria del banano que no desaprovechan la pandemia para sacar hasta la última gota de sangre a los trabajadores de las plantaciones, sin importar la exposición de los obreros y sus familias a caer en las garras del mortal virus.
Hablando acerca de esta situación de la «Cuarentena por la Vida» asegura el dirigente del Sindicato de los Trabajadores Bananeros, Sintracol, Richar Monterrosa, que con la pandemia en la región se atraviesa una delicada problemática que describe así: «es que se están contagiando muchos trabajadores bananeros y las empresas los mandan a aislamiento, las EPS no les generan las respectivas incapacidades y las empresas tampoco les pagan el tiempo, razón por la cual los trabajadores muchos de ellos que son asintomáticos se quedan callados sin comentar su estado de salud, regando el virus en las fincas si es del caso de estar contagiados».
Agrega que empezó en Urabá una cuarentena por la vida, pero los únicos que cerraron sus actividades son los pequeños comerciantes, la posición de Sintracol es que se debió cerrar todas las actividades en la zona ya que el contagio cada día es más preocupante.
Advierte Monterrosa que los empresarios para tomar esas determinaciones cuentan con un sindicato mayoritario, cuyos principales cabezas “son unos arrodillados” que no miran que lo que está en juego es la vida de los trabajadores, la mayoría desprotegidos en estos momentos frente al Covid-19.
«Es grave la pandemia, pero más grave es que existe una confabulación de las EPS, las ARL, directivos del sindicato Sintrainagro y los empresarios bananeros», afirma el dirigente del Sindicato de los Trabajadores Bananeros, Sintracol.
En la región de Urabá en su mayoría los trabajadores están afiliados a las EPS Sura, Nueva EPS, Coomeva y Medimas. En cuanto a las afiliaciones a riesgos laborales, las ARL con más presencia son Positiva y Sura. Una fuente del sector laboral de fincas bananeras contó además, que en la zona bananera algunos empresarios están transfiriendo toda la responsabilidad de los protocolos de bioseguridad al personal administrativo de todas las fincas sobrecargando a los empleados de trabajo y amenazándolos de que si alguno de estos empleados administrativos resulta contagiado por el virus es por su propia culpa, además amenazan con mandarlos a aislamiento sin ninguna clase de remuneración salarial.
“La ganancia está por encima de la salud y la vida de los trabajadores”, advierte la fuente. Los empresarios bananeros no quieren por ningún motivo parar la exportación de banano. Si bien es obvio que esta actividad mueve la economía de esta región, también es importante resaltar que esta misma actividad económica es la que más personas aglomera poniéndolas en riesgo, ya que no cuentan con efectiva protección. Sin embargo, las compañías, pese a que junto con la Asociación Augura y el sindicato patronal Sintrainagro han planeado una serie de estrategias, estás responsabilidades se las están asignando al personal administrativo de cada finca, cuando estos funcionarios no están preparados en temas de salud.
Finaliza la fuente afirmando que ya existen en Urabá muchos trabajadores bananeros contagiados y cada día hay nuevos reportes que agudiza la situación, mientras en las fincas siguen laborando.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽