El jueves 11 de abril el pueblo uruguayo llenó la Plaza de la Libertad, para protestar contra las declaraciones y actitudes agresivas de algunos militares retirados, por la remoción de ocho generales que encubrieron a oficiales torturadores de la época de la dictadura. Los manifestantes portaban pancartas que decían: “Queremos vivir en un pueblo democrático donde prime el derecho a la verdad y a la justicia” Otras pancartas lacónicamente decían: “Contra la impunidad”
Los sindicatos convocantes, El Plenario Intersindical de trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores PIT–CNT-; el Frente Amplio, El Partido y la Juventud Comunista, destacaron que la manifestación constituyó “una gran respuesta del pueblo en defensa de la democracia y la impunidad” y añadieron: “quedó demostrado que es posible ponerle un freno a la impunidad y a la omertá”. Según informa el diario uruguayo La República.
Respaldo al Presidente y rechazo a los militares
Verónica Mato militante de la Juventud Comunista leyó una declaración en la que manifestaba su apoyo al presidente Tabaré Vásquez y criticaba fuertemente a los militares. Leyò: “apoyamos y respaldamos el acto institucional de destitución del excomandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. Como también respaldamos el acto de haber cesado de sus cargos al General José González… todos sabemos – y estos episodios lo comprueban – que nombrar un nuevo comandante no alcanza. El mensaje que dieron esos generales a todo el país fue claro, y los gobernantes todos, de todos los partidos, desde la salida de la dictadura deben asumir su responsabilidad por no haber modificado a las Fuerzas Armadas en los últimos 34 años”
En cada pausa de la oradora, los manifestantes coreaban: “Nunca más terrorismo de Estado”.
La Republica igual que casi toda la prensa uruguaya destacaron la masividad de la manifestación, la organización y el unánime rechazo a los militares y a los políticos militaristas.