USO-Ecopetrol: Se prevé una compleja negociación

0
3863
Trabajadores de la USO en asamblea en campos de producción del Meta. Foto archivo.

No acordar un acta de inicio muestra lo difícil que serán los diálogos por una nueva convención colectiva

El 25 de julio pasado, se realizó la primera reunión entre la comisión operativa de la Unión Sindical Obrera, USO, y los negociadores de la estatal petrolera Ecopetrol.

Pero el sindicato calificó como un hecho sin precedentes que en las negociaciones mantenidas con la empresa a lo largo de su historia, no se inició con un acta de garantías o acta de inicio de la negociación, que empezará el próximo 14 de agosto en Bogotá.

“La propuesta de la USO fue actualizar a valor presente el acta de garantías suscrita en la negociación del año 2014 y la respuesta de la empresa fue tajantemente negativa. Esto demuestra lo difícil que va a ser la negociación colectiva con la administración de la empresa, porque si se niega a las garantías básicas para dar inicio a la negociación, imaginemos cómo se comportará cuando se empiecen a sustentar las peticiones contenidas en el pliego de peticiones que fue aprobado por las bases de los trabajadores y que aspiran a ser resueltas en esta negociación colectiva”, explicó la USO en comunicado.

Aún sin recibir las garantías esperadas, el sindicato decidió dar inicio a la negociación y empezará a hacer lo que corresponde de cara a buscar una correlación de fuerzas positiva para posicionar su petitorio que incluye temas como la defensa de la empresa ante una posible venta, hasta el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores directos y tercerizados.

Según, José Marín, dirigente nacional de la USO, desde ya Ecopetrol comenzó a poner obstáculos al negar y recortar garantías a la comisión negociadora para el desplazamiento y movilización, aunque les dice a los trabajadores que la comisión negociadora del sindicato no tiene voluntad y que solo quieren garantías económicas por encima de lo que se venía dando, lo cual no es cierto.

El dirigente sindical agregó que la empresa se ha estado preparando en las regiones para intimidar a los trabajadores, reorganizando el plan de contingencia metiendo containers, casinos y otros elementos que utilizaría ante movilizaciones o una posible huelga en el contexto de las negociaciones; situación última a las que los trabajadores quieren llegar para defender a la estatal como patrimonio de los colombianos y sus derechos.

Ante las informaciones que da la estatal petrolera a los obreros, la USO le pide a los directos y contratistas que le crean a las informaciones de la comisión negociadora y que estén atentos a redoblar esfuerzos para defender los derechos plasmados en la convención, que traerán mejoras en su calidad de vida.