Venció con el amor

0
6492
Guillermo Torres.

Guillermo Torres, alcalde electo en Turbaco, Bolívar, le ganó a las maquinarias y dice no tener presiones para componendas políticas, sino el compromiso de gobernar con el pueblo

Carolina Tejada
@carolltejada

Con más de 21.000 votos y más del 50% de la votación, el cantor de las Farc, Guillermo Torres, más conocido como Julián Conrado, se ha proclamado alcalde de este municipio ubicado junto a Cartagena. Con el aval de Colombia Humana-UP, Guillermo hizo una campaña puerta a puerta, hablando con la gente, con su guitarra en mano cantando los temas tradicionales de la música del Caribe y de su repertorio personal en la insurgencia. Guillermo, quien fue fundador de la UP en 1985 y luego tuvo que marchar a las Farc, regresó de la guerra para encarnar la esperanza de los turbaqueros que, haciendo honor a su carácter indómito y rebelde, le han devuelto el gobierno de su pueblo a un hijo del valiente cacique Yurbaco. VOZ hablo con Guillermo Torres luego de confirmarse su elección.

–Guillermo Torres logro un triunfo histórico y removió el ajedrez político de Turbaco ¿Cómo lo hizo?

–Este no es un triunfo de Guillermo Torres, es un triunfo del pueblo colombiano, es un triunfo de lo que me tiene aquí: la paz. Realmente el análisis de fondo es el respaldo de un pueblo humilde como el de Turbaco por la paz, los cambios y salir de las prácticas politiqueras del municipio. Y el otro mensaje que dejan las pasadas elecciones del domingo es que la paz puede ser una realidad y trae cambios significativos para la vida del país, del departamento y del Turbaco. Si es posible materializar los acuerdos desde Turbaco quiere decir que se puede hacer en todo el país.

–La primera meta de su administración será.

–Hemos propuesto que al final de los cuatro años de administración debe ir en camino a la prosperidad. No decimos mentiras, no hacemos falsas promesas, nos comprometemos con el desarrollo social, con alcanzar mínimos avances en derechos humanos y sociales. Queremos al final del mandato dejar a Turbaco como un pueblo digno, con derechos, manteniendo la ética y la moral de un pueblo valeroso; y con ganas de salir adelante.

–¿Cuál fue la bandera que consideró clave para ganar?

–Para llegar a ese propósito nos toca hacer realidad una propuesta que recoge la necesidad de participación directa de la gente en su futuro y en las inversiones del municipio donde viven. Los presupuestos participativos serán asambleas donde la gente define en que se invierten los recursos que ellos mismo pagan con sus impuestos. La comunidad participa en la decisión, inversión y política de fiscalización de los recursos. Yo no sería alcalde si en mi campaña no tengo la bandera de participación ciudadana.

¿Cómo le gana un cantante y político rebelde a los poderosos de Turbaco, a los compra votos y a las campañas sucias?

–Porque el pueblo tiene memoria y sabe que siendo hijo de esta tierra también he dado la misma lucha. Yo participé en la primera gran jornada de protesta reclamando servicios públicos eficientes, he participado en las movilizaciones contra la corrupción. Y mi canto es la fórmula ganadora, mi guitarra derrotó la compra de votos y mi canto me hizo ganar el amor de Turbaco. Yo he aprendido de Simón Bolívar que a la gente hay que decirle la verdad y eso lo hice con mi canto, por eso Amando Venceremos.

–¿Con tu triunfo gana la paz?

–La idea del innombrable de preferir ver a los excombatientes en el monte que debatiendo en los escenarios políticos. Y lo que pasó en Turbaco es eso, derrotar a gigantes y tradicionales casas políticas en el caribe no les gusta a quienes no les gusta la paz. Obvio prefieren que no juguemos en política para no incomodarlos y que puedan seguir manipulando al pueblo. En vez de estar haciendo trizas el proceso de paz, invito a los colombianos a hacer trizas la guerra. Es que la guerra deja muertos de un solo bando, el del pueblo, allí caen soldados, políticos y guerrilleros hijos de las madres del pueblo humilde. La política le gana a la guerra y aquí ganamos para gobernar bien.

¿Y la unidad cómo la evalúa?

–La UP y la Colombia Humana prendieron la luz de la unidad. Unidad desde Galán y Bolívar. Aquí en Colombia se debe consolidar la unidad de las tendencias políticas con un solo objetivo, la paz con justicia social. Y repito: unidad, unidad, unidad.

–¿Ya le preguntaron de su próximo gabinete?

-Yo realicé una campaña sin recursos financieros de ricachones, el único compromiso es con mi pueblo. Aquí no me van a presionar ni condicionar nadie para que me digan que me apoyaron a cambio de secretarías.  Aquí el equipo de gobierno idóneo, con méritos y altas cualidades éticas y morales para dignificar los servidores públicos.