Venezuela: Campaña mediática para desestabilizar al gobierno

0
891

Los infundios de la gran prensa internacional sobre un fatal desenlace en la salud de Chávez, lo que buscan en el fondo es desestabilizar al país y acabar con la Revolución Bolivariana, declaró la semana pasada el gobierno de ese país

En una declaración oficial del gobierno venezolano, divulgada en la tarde del pasado 4 de enero y leída por el Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, el gobierno de ese país advirtió sobre la existencia de un complot de la prensa internacional en torno a la salud del presidente Hugo Chávez.

Existe “una guerra sicológica que ha desatado el entramado mediático internacional” que “pretende desconocer la voluntad popular (expresada en las urnas) del pasado 7 de octubre en las elecciones presidenciales”, indicó el funcionario. Tal guerra sicológica, reiteró Villegas, tiene como fin último desestabilizar a la República Bolivariana de Venezuela y acabar con la Revolución Bolivariana liderada por el presidente Chávez”.

La declaración se produjo unas horas después de que el gobierno norteamericano expresara su deseo de que “si Hugo Chávez no pudiera ejercer su cargo”, se abra en el país “una transición respetuosa” de la Constitución, con “elecciones transparentes, libres e imparciales”.

Estas manifestaciones, que constituyen una grosera injerencia en los asuntos internos venezolanos, fueron respondidas de inmediato por el vicepresidente Nicolás Maduro, quien indicó que en Venezuela “la única transición que se puede dar, es hacia el socialismo”.

Las autoridades venezolanas informaron, respecto a la salud de su líder, que “el presidente está enfrentando una severa infección pulmonar, que le ha generado insuficiencia respiratoria y que requiere de un estricto cumplimiento del tratamiento médico”.

El tema de la salud del mandatario venezolano, y la significativa victoria electoral del 16 de diciembre, en que las fuerzas chavistas ganaron 20 de las 23 gobernaciones y 22 de las 23 asambleas legislativas regionales, fueron objeto de discusión y estudio al finalizar 2012 y comenzar el nuevo año. En ambos eventos, el pueblo venezolano demostró estar comprometido con el proceso de cambios sociales liderado por Chávez y su programa socialista, que ahora desciende a las ejecutorias regionales.