VI Congreso Nacional de la UP: La esperanza de un nuevo tiempo

0
6610

Gabriel Becerra

En noviembre de 1985, hace ya casi 32 años, se realizó el Congreso fundacional de la Unión Patriótica en el contexto de los Acuerdos de La Uribe y el cese al fuego pactado entre las FARC EP y el Gobierno de Belisario Betancur. Ya el XIII Congreso del Partido Comunista Colombiano, realizado a finales de 1980, en medio del régimen militarista de Turbay Ayala, había levantado la consigna de una paz mediante el diálogo, colocando al centro del accionar político la consigna de Apertura Democrática y Convergencia Popular.

La Unión Patriótica irrumpe entonces como la materialización de un proyecto de paz modernizador de la sociedad colombiana, que rápidamente logra despertar el entusiasmo de amplios sectores populares hasta lograr representaciones políticas y resultados electorales históricos para un proyecto de izquierdas hasta esa fecha. Fue el miedo de las clases dominantes a esa fuerza de cambio el que desató la feroz guerra sucia contra sus militantes y dirigentes, y desencadenó el genocidio que aún se encuentra en la más completa impunidad.

Aun así, no pudieron destruir el proyecto político. Miles de hombres y mujeres, en las más diversas luchas, no solo resistieron y sobrevivieron durante estas tres décadas en diversos procesos organizativos, también lograron, junto a nuevas generaciones y sectores, conquistar un Acuerdo de Paz cuya esencia continúa representando el potencial de reformas sociales y políticas ligadas al ideal histórico de Apertura Democrática de aquel congreso fundacional.

En la última etapa, esta persistencia por la solución política a la guerra generó las condiciones para que la UP recuperara su personería jurídica en el año 2013, realizara su V Congreso y retomara, sin mayores garantías, un proceso de reencuentro, memoria, reorganización y aporte a las luchas políticas y sociales ligadas al proceso de paz y los cambios democráticos.

Es así que en los últimos tres años las banderas amarillas y verdes volvieron a levantarse en campos, universidades, empresas y barrios, más que como una simple sigla testimonial, como representación de una dignidad que no se doblega, un legado de esperanza llamado a cumplir su papel político en las batallas actuales. Ha sido también una lucha contra el olvido, contra la mirada sesgada que pretende castrar lo político o refundir una experiencia histórica de resistencia y poder en el inmovilismo del dolor y la victimización.

Con estos antecedentes y muchas esperanzas en las posibilidades del momento, se reunirá del 22 al 24 de junio en Bogotá, el VI Congreso de la UP. Delegados en representación de 25 departamentos, dos regiones y siete sectores sociales les corresponderá definir la mejor ruta sobre su papel en las nuevas circunstancias del país, la acción social y las fuerzas de izquierda y progresistas, marcadas por la implementación del Acuerdo de Paz, y muy especialmente, por el desafío de lograr materializar la unidad y una Gran Convergencia capaz de defender y profundizar conquistas democráticas.

Para el Partido Comunista el papel de la UP es el de ser fiel a su legado fundacional en las nuevas circunstancias de la sociedad colombiana. Los nuevos tiempos exigen, desde una identidad propia, estar abiertos a contribuir al necesario proceso de redefiniciones y reagrupamiento histórico de múltiples rebeldías acumuladas en varias décadas de lucha.

En esta perspectiva, lo principal hoy es impedir el fracaso del Acuerdo de Paz, amenazado por la ultraderecha y los sectores dominantes, que buscan limitar su potencial trasformador por todos los medios posibles. De la misma manera, se necesita fortalecer la protesta social y elevar su carácter político, dando base social a un proceso real de unidad capaz de disputar en el corto y mediano plazo la conducción de los gobiernos y el poder a las élites tradicionales. En este enfoque, no cabe duda, la UP puede aportar su acumulado programático, su experiencia política y también sus liderazgos colectivos e individuales.

¡Éxitos al VI Congreso y que se abra camino la esperanza de un nuevo tiempo!

@Gabocolombia76