Víctimas del terrorismo del estado denuncian irregularidades en inscripción al Foro de Villavicencio

0
574

“Faltaría claridad y transparencia por parte de los organizadores de los foros de víctimas”

IMG_0366

Sobre la selección de los participantes al foro regional con víctimas, previsto para los días 4 y 5 de julio en la ciudad de Villavicencio, se han generado algunas dudas por parte de voceros de organizaciones con asiento en el Oriente colombiano y organismos defensores de derechos humanos como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), cuyo director Diego Martínez trinó en la redes sociales (@CPDHColombia) este domingo que “faltaría claridad y transparencia por parte de los organizadores de los foros de víctimas”.

El malestar también lo expresaron los directivos de diversas organizaciones agrarias, sociales, campesinas, defensoras de derechos humanos, populares y de víctimas agrupadas en la Mesa de Unidad Cívica, Agraria y Popular del Oriente Colombiano (Mucapoc), quienes advirtieron en comunicado público sobre la existencia de una “encerrona a las organizaciones de víctimas” para impedir su participación en evento de la capital llanera.

Los dirigentes de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y de víctimas del terrorismo del estado colombiano señalaron que han presentado sus reclamos ante los comisionados de las FARC y del Gobierno Nacional para que sean superadas estas irregularidades y se garantice la participación directa de sus voceros en los foros organizados por la Universidad Nacional, la ONU y el Centro de Pensamiento en el marco del proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana.

El 10 y el 11 de julio se hará otro foro regional en Barrancabermeja y el 17 y 18 de julio, otro en Barranquilla. El ciclo de foros se cerrará el 5 y 6 de agosto, cuando se hará uno nacional en Cali.