Una delegación del semanario visitó la sede del histórico periódico comunista en Madrid, para intercambiar opiniones y experiencias. Se hará cooperación periodística entre los dos medios y se compartirán informaciones y análisis
Redacción política
Mundo Obrero es uno de los periódicos comunistas más antiguos del mundo y uno de los más antiguos de España. En 1930 fue fundado por el Partido Comunista con el apoyo de la Unión Soviética, en vísperas de la caída del reinado de Alfonso XIII, que dio inicio a la II República Española.
Durante aquellos intensos años de democratización, transformaciones sociales y agitación política, Mundo Obrero se difundió por todo el país llevando el mensaje de los comunistas a los sindicatos, los campesinos y los revolucionarios. Después de 1939, con el fin de la Guerra Civil y la caída de la República, Mundo Obrero pasó a la clandestinidad.
En la transición
Casi siempre fue editado desde el extranjero y, a pesar del peligro que significaba la persecución de la dictadura, sus ejemplares siguieron llegando a muchos rincones de España, incluyendo las guerrillas antifranquistas o maquis, que resistían en los Pirineos. Así, Mundo Obrero se convirtió en una guía ideológica y política fundamental para muchos españoles que, aunque padecían la dictadura franquista, se negaban a resignarse y seguían empeñados en la liberación.
Tras la muerte del dictador y el establecimiento de un régimen representativo, Mundo Obrero comenzó a distribuirse libremente y fue determinante en el paso del Partido Comunista a la legalidad. Hoy sigue siendo el referente de las publicaciones comunistas en el Estado español. Se edita mensualmente y su tiraje alcanza los 9.000 ejemplares, que se distribuyen en su mayoría a través de suscripciones de los miembros del partido y entre organizaciones afines como sindicatos, grupos vecinales y asociaciones.
Intercambio internacionalista
Gracias a una gentil y fraterna invitación de los camaradas de Mundo Obrero, una delegación de VOZ pudo visitar las instalaciones del periódico en Madrid e intercambiar opiniones y experiencias con su equipo de redacción, descubriendo que se tienen las mismas preocupaciones como militantes comunistas y como periodistas revolucionarios.
Sabemos que nos encontramos en un contexto altamente cambiante y que, como medios de comunicación alternativos, tenemos el enorme desafío de adaptarnos a las nuevas formas de comunicar. Confirmamos que como periodistas se tiene un compromiso con la verdad y el derecho a la información, y que como revolucionarios tenemos un compromiso con la transformación social.
Son los mismos retos a ambos lados del Océano Atlántico. Allá están viviendo la peor crisis económica de los últimos 60 años y aquí la mayoría de los colombianos vive en la pobreza. Allá el régimen se vuelve cada vez más autoritario y aquí la ultraderecha hace todo lo posible para sabotear la implementación del Acuerdo de Paz. Allá y acá los medios alternativos resisten ante la hegemonía mediática y dan la lucha por la verdad.
Por ello, Mundo Obrero y VOZ comenzarán un proceso de acompañamiento en el que se compartirán informaciones, análisis y puntos de vista que enriquecerán el trabajo periodístico revolucionario. Bienvenido Mundo Obrero a este trabajo conjunto. ¡Salud y República!